La nueva España de Jesús Velasco es más joven y 'democrática'
Tras clasificarse invicta para el Europeo de Letonia y Lituania, el seleccionador ha usado un total de 33 jugadores en 7 partidos y ha rebajado la media de edad en dos años (29).

La Selección española se ha transformado en apenas 166 días. Ese es el periodo que lleva Jesús Velasco como seleccionador. La ilusión de su fichaje y presentación el 1 de noviembre de 2024 se ha ratificado en una clasificación inmaculada para el Campeonato de Europa de Letonia y Lituania, que se disputará del 20 de enero al 7 de febrero de 2026.
El técnico toledano ha dirigido en algo más de 5 meses un total de 7 partidos y no conoce la derrota. Su debut se produjo en un amistoso ante Portugal cinco días después de tomar posesión del cargo. Una victoria de prestigio por la mínima (0-1) ante el vigente campeón de Europa ya hacía presagiar un nuevo e ilusionante ciclo para el equipo español.
Las buenas sensaciones se han ido certificando en los seis partidos de clasificación para el Campeonato de Europa. Líderes del Grupo 8 con 6 victorias, 37 goles a favor y tan solo tres en contra ante Suiza, Inglaterra y Bosnia-Herzegovina, su último y seguramente su partido más discreto. Sin embargo, por encima de los resultados y las goleadas, España es ahora más joven y 'democrática'.
Una de las primeras novedades que introdujo Jesús Velasco como seleccionador fue la elaboración y publicación de prelistas de hasta 30 jugadores que podían ser convocados, con la promesa de no mirar ni edad ni club. El nuevo seleccionador se ceñiría única y exclusivamente en el rendimiento deportivo que daban los preconvocados en sus clubes.
"La idea es motivar a todos los jugadores con posibilidades de ser convocados y llevar a los que estén compitiendo mejor y que todo el grupo transmita potencia, fuerza, energía, porque tenemos que ser competitivos", aseguró en su presentación y su política de 'puertas abiertas' ha funcionado generando ilusión y compromiso en toda la Primera División.
En los 7 encuentros que ha dirigido Jesús Velasco ha contado con un total de 33 jugadores y ninguno ha estado presente en todos. Alejándose de preceptos clásicos en la formación de grupos y sin pensar en el ciclo mundialista (2028), el toledano ha implementado una política de rotaciones realizando numerosos cambios en sus convocatorias, adaptándose a las lesiones y premiando el momento competitivo.
Habrá quién le tilde de cortoplacista y otros de innovador, pero él solo piensa en Riga y en Kaunas, donde a principios del próximo año, quiere que España reconquiste la corona continental. Desde Serbia 2016, el combinado nacional no levanta el título UEFA tras haberlo hecho previamente en siete ocasiones y Jesús Velasco considera clave para su proyecto no solo volver a las finales, sino ganarlas.
Además, el seleccionador no solo ha 'democratizado' el combinado nacional, sino que también ha dado un paso al frente en el relevo generacional bajando en dos años la media de edad del equipo. Teniendo en cuenta que España fue el segundo equipo más veterano con un promedio de 31'1 años del último Mundial de Uzbekistán de infausto recuerdo.
A pesar de contar con jugadores muy veteranos como Gus, que debutó con 45 años, Jesús Herrero (38), Juanqui (36), Mario Rivillos (35) o Chino y Bebe (34), la nueva España es más joven que la anterior y su media de edad es de 29,01 años. Siendo Adri Rivera (23), Pablo Ramírez y Jesús Gordillo (24) y Ricardo Mayor, Dani Zurdo y el último en debutar, Diego Sancho, con 25 los más jóvenes.
No deja de ser un promedio de edad alto pensando en el Mundial 2028, pero la Selección está abierta al talento emergente y ya no es una base de jugadores cerrada o inamovible. Todo lo contrario. En la búsqueda de una identidad de juego, nadie tiene garantizado el puesto y los que mejor estén, estarán en las convocatorias de Jesús Velasco.
El discurso del seleccionador tras la última victoria en Zenica y la clasificación fue potente. "Somos España, somos la Liga más fuerte del Mundo y vamos a entrar a pasarles por encima" y tras certificar de manera inmaculada la clasificación para el Europeo 2026, Velasco aseguró que "vamos a sacar muy buenas lecturas de muchas situaciones del juego para seguir progresando y para seguir ganando. Intentando perfeccionar los bloques de juego".
España regresará en septiembre, con nuevo calendario y tal vez con nuevo director deportivo. Tras el despido de Javier Lorente en febrero, que no fue ni siquiera nombrado, el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, José Miguel Monje, ya adelantó en 'FutsalSur' que "vamos a firmar una persona, que estoy ya buscándola, que se va a hacer cargo tanto de la parte masculina, de la selección masculina como de la femenina".
LISTADO DE JUGADORES USADOS POR JESÚS VELASCO
33 jugadores en 7 partidos oficiales
Porteros: Chemi (Jimbee Cartagena, 29), Feixas (Barça, 27), Jesús Herrero (Movistar Inter, 38), Asier (Osasuna Magna, 32), Gus (Servigroup Peñíscola, 45)
Cierres: Alberto García (Viña Albali Valdepeñas, 27), Ricardo Mayor (ElPozo Murcia, 25), Antonio Pérez (Barça, 24), Manuel Piqueras (Palma Futsal, 29), Adrián Rivera (Wanapix Zaragoza, 23), Raya (Movistar Inter, 27)
Alas-cierres: Bebe (Movistar Inter, 34), David Álvarez (ElPozo Murcia, 27), Mellado (Jimbee Cartagena, 25)
Alas: Chino (Riga, 34), Javi Mínguez (Movistar Inter, 28), Cecilio (Movistar Inter, 32), Mario Rivillos (Palma Futsal, 35), Renato (Jaén Paraíso Interior, 27), Pani (Servigroup Peñíscola, 26), Dani Zurdo (Jaén Paraíso Interior, 25), Eloy Rojas (Viña Albali Valdepeñas, 30), Gon Castejón (Jimbee Cartagena, 25), Pol Pacheco (Viña Albali Valdepeñas, 30), Cortés (Jimbee Cartagena, 29)
Ala-pívots: Sergio González (Barça, 27), Adolfo Fernández (Barça, 31)
Pívots: Daniel Gabriel (Quesos El Hidalgo Manzanares, 28), Esteban (ElPozo Murcia, 30), Pablo Ramírez (Jimbee Cartagena, 24), Juanqui (Servigroup Peñíscola, 36), Jesús Gordillo (Palma Futsal, 24) y Diego Sancho (Peñíscola, 25).