Palma quiere repetir un 'milagro' en la Champions frente a los grandes clubes de fútbol
El vigente campeón defiende su corona en Ereván y por segundo año consecutivo se medirá en la semifinal al Benfica, que duplica su presupuesto.
El Illes Balears Palma Futsal sueña con revalidar su título en la UEFA Futsal Champions League. El conjunto mallorquín se medirá este viernes (16:00 horas, DAZN e IB3) al Benfica. Una reedición en Erevan de la semifinal del año pasado frente a los lisboetas, a los que ganó 4-3. Por segundo año consecutivo, la escuadra balear luchará frente a los grandes clubes del fútbol en la Final Four. En 2023, fueron el Anderlecht, los benfiquistas y el Sporting, al que derrotó en la final en los penaltis. Esta temporada, entra el tetracampeón Barça por los belgas y se mantienen los dos colosos portugueses. Equipos que duplican y triplican el presupuesto del vigente campeón.
"Ya era difícil el año pasado y conseguimos el título", aseveró Antonio Vadillo. Aun así, admitió que "hacerlo una vez es difícil, volverlo a repetir es más difícil aún" por eso mandó un mensaje a sus jugadores: "Es una maravilla estar aquí. Nos tenemos que dejar la vida. No sabemos cuando vamos a volver. Hay que disfrutarlo y competir al máximo". No obstante, el técnico jerezano advirtió que "el año pasado no éramos favoritos y ese factor sorpresa lo hemos perdido. Tampoco tendremos el apoyo de nuestro público, y lo cierto es que nos tienen muchas ganas. Somos conscientes de que tenemos que hacer un gran partido, estar en nuestra mejor versión y competir muy bien. La concentración tiene que ser máxima".
Los mallorquines fueron el duodécimo equipo que conquistó la UEFA Futsal Champions League y el cuarto club español en lograrlo. España domina con mano de hierro el viejo continente con once títulos continentales. Lo hizo el Playas de Castellón en dos ocasiones consecutivas (2002, 2003), el Barça ha ganado cuatro (2012, 2014, 2020, 2022) y el Movistar Interlidera el palmarés con cinco entorchados (2004, 2006, 2009, 2017, 2018). ElPozo Murcia llegó a la final en 2008 y en 2020 pero en ambas ocasiones se quedó sin premio. Además, los baleares en su condición de debutante en la UEFA Futsal Champions League emularon a cinco clubes como el Playas de Castellón en 2002, Viz Sinara ruso (2008), Montesilvano italiano (2011), Barça (2012) y el Gazprom ruso en 2016, que lograron ser campeones en su primera participación en la máxima competición continental.
Es la primera Final Four ibérica de la historia y todos los participantes han sido campeones. El Illes Balears Palma Futsal alzó el trofeo en su debut la temporada pasada. Fue el primer titulo de su historia y el primer trofeo europeo logrado por un club deportivo de Mallorca, que cerraría un 2023 de ensueño proclamándose campeón de la Intercontinental. El equipo de Antonio Vadillo aspira a ser el segundo club que gana el título en sus dos primeras campañas después del Playas de Castellón, campeón en las temporadas inaugurales del torneo (2001-02 y 2002-03). Además, junto a los castellonenses, tan solo Movistar Inter logró defender con éxito el trofeo ganando su cuarto y quinto entorchado continental en 2016/17 y 2017/18.
🗣️ @AVadillo4
— Mallorca Palma Futsal (@PalmaFutsal) May 2, 2024
"𝐍𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚"https://t.co/arGfUCiSVq#UEFAFutsalChampionsLeague #FinalFour pic.twitter.com/eUiHr6FY6G
El ideólogo del éxito mallorquín, José Tirado, reconoció que "defendemos el título, pero somos el más débil de los cuatro, igual que el año pasado, pero nos hemos ganado estar aquí, aunque no podemos compararnos con los otros tres participantes por presupuesto". El director general del vigente campeón realizó un ejercicio de sinceridad: "Tenemos que ser realistas. No esperaba volver a una Final Four de la UEFA Futsal Champions League y hay que darle valor y disfrutarlo porque sabemos la dificultad que tiene. Estamos a un partido de jugar otra final de la Copa de Europa, algo que sería para analizar, pero no nos marcamos otra cosa que no sea el Benfica". Además, apeló al orgullo de su plantilla: "Hay muchos jugadores que tienen su última oportunidad de jugar una 'Final Four' y estoy seguro que van a competir a su máximo nivel", finalizó.
Las estadísticas europeas del vigente campeón asustan. El idilio del Illes Balears con la Champions alcanza lo inimaginable ya que no ha perdido ni uno solo de los 14 partidos (9 victorias y 5 empates) que ha disputado en la máxima competición continental desde su debut en la pasada temporada. Sin embargo, su trayectoria en Liga preocupa. Tan solo una victoria en los últimos seis partidos que contrasta con los seis triunfos consecutivos con los que se presenta el Benfica. Antonio Vadillo no podrá contar ni con Fabinho ni con Tayebi, pero recupera a Moslem, que llega de proclamarse campeón con Asia con Irán en Tailandia. El pívot Bruno Gomes también se perderá la semifinal por sanción.
🏆El @PalmaFutsal ha fet avui el segon entrenament a l'escenari on es juga la Champions
— Esports IB3 (@EsportsIB3) May 2, 2024
📍 Yerevan, Armènia
📆 Demà toca la semifinal
🆚 Benfica
⏰ 16.00
📺📻🖥️📱 En directe
Jose Tirado: "Només somii en tornar jugar una final de Champions"
🎙️ Emma Calsina
📹 @CascaraMorales pic.twitter.com/q7u8R89A93
El único jugador contento por jugar en Ereván de los cuatro equipos finalistas es Luan Muller. El portero brasileño está nacionalizado con Armenia y la afición local se volcará con el Illes Balears Palma Futsal en el Karen Dermichyan Arena gracias al que fue elegido como el mejor jugador de la Fina Four la pasada temporada. El otro héroe fue Mario Rivillos, que ganó su tercera Champions tras lograrla con Movistar Inter en 2017, con el Barça en 2020 y jugar con el Levante la competición continental en 2021. "Todo jugador pagaría por estar aquí donde estamos nosotros. Tenemos que disfrutar e ir a por ellos", apuntó el ala zurdo madrileño.
Habrá muchas caras conocidas en la pista. Chaguinha, Tayebi y Romulo jugaron en el Benfica. El cierre ruso brasileño reconoció que "confío mucho en mi equipo, en mis compañeros y en el cuerpo técnico. Llegamos con hambre para ganar". En el equipo portugués, el pivot Higor y Diego Nunes militaron en el equipo español. El jugador brasileño reconoció que "si cuando estuve en Mallorca hubiera pensado en el futuro, no habría esperado que esto sucediera. El ala zurdo explicó que "cada año el equipo cambia, llegan nuevos jugadores, pero siempre están peleando por cosas grandes. Palma es un equipo ambicioso y hace las cosas bien", finalizó.
🎥 𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐫𝐚𝐜𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐦𝐚 𝐅𝐮𝐭𝐬𝐚𝐥
— Mallorca Palma Futsal (@PalmaFutsal) April 22, 2024
"𝘿𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙩𝙞 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙡·𝙡𝙚𝙜𝙞 𝙖 𝙡𝙖 𝙜𝙡𝙤̀𝙧𝙞𝙖; 𝙡𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙞𝙤 𝙙'𝙀𝙪𝙧𝙤𝙥𝙖 𝙙𝙚 𝙛𝙪𝙩𝙗𝙤𝙡 𝙨𝙖𝙡𝙖"
𝙋𝙧𝙚𝙚𝙨𝙩𝙧𝙚𝙣𝙖
𝖣𝗂𝗌𝗌𝖺𝖻𝗍𝖾 𝟤𝟩 𝖽'𝖺𝖻𝗋𝗂𝗅 - 𝟤𝟢:𝟢𝟢 𝗁𝗈𝗋𝖾𝗌… pic.twitter.com/nXDYjXup1u
DOCUMENTAL SOBRE EL ÉXITO EUROPEO
'El miracle de Palma Futsal'
El documental 'El Miracle del Palma Futsal' que ha realizado el vigente campeón con motivo del primer aniversario de la conquista de la UEFA Futsal Champions League y en el que se muestran todos los detalles y momentos internos que se vivieron con motivo de la Final Four, así como la historia del club se estrenó el pasado 27 de abril. Impulsado por el propio club balear, cuenta con la firma de Lluis Mendiola, Franc Subías, James Anca y Pedro Fullana, que han realizado y producido la obra en un tiempo récord facturando de manera impecable un emotivo documento audiovisual para el recuerdo de uno de los clubes que ha roto todos los esquemas y estereotipos del fútbol sala mundial y que se ha convertido en un fenómeno social en Mallorca hasta el punto de ser recibidos por el Papa Francisco en el Vaticano.