FÚTBOL FEMENINO

"¿Me han acosado sexualmente? Sí ¿Me han intimidado? Sí"

En los últimos dos años, se han destapado hasta ocho casos de abusos sexuales. La última lacra que amenaza al fútbol femenino.

Paul Riley, el extrenador del NC Courage, durante un partido de su equipo en septiembre de 2021. /Getty
Paul Riley, el extrenador del NC Courage, durante un partido de su equipo en septiembre de 2021. Getty
Sandra Riquelme
Mayca Jiménez

Sandra Riquelme y Mayca Jiménez

"Para nosotras era normal que nuestro entrenador opinara, comentara y preguntara sobre nuestra sexualidad, aún siendo menores de edad". "Me invitó a su casa a ver uno de los partidos y me dijo que, cada vez que perdiese un balón, me iba a tocar". "Me metió la mano por los pantalones y por la camiseta". "He permitido que su recuerdo controle mi vida, que me llene de dolor y angustia diarios, que domine mis sentimientos internos". "¿Me han acosado sexualmente? Sí ¿Me han intimidado? Sí".

Venezuela, México, Estados Unidos, Portugal, Francia, Australia. Las denuncias por abusos sexuales abarcan todo el globo terráqueo. En los últimos dos años se han destapado hasta ocho casos de este tipo en el fútbol femenino. "Espero que la decisión que hemos tomado ayude a muchas más mujeres, a muchos más niños y, sobre todo, a muchos más padres a estar pendiente y a crear un ambiente de confianza para que siempre tengamos un lugar seguro donde expresarnos", afirma Deyna Castellanos, una de las futbolistas que ha levantado la voz, en una entrevista a Relevo.

La selección de Estados Unidos y la inglesa posaron con el lema «Protect the Players», después del amistoso en Wembley.  Getty
La selección de Estados Unidos y la inglesa posaron con el lema «Protect the Players», después del amistoso en Wembley. Getty

«Rompieron nuestro equipo, era el dolor de todas»

El 6 de octubre del año pasado, 24 futbolista pertenecientes a diferentes categorías de la selección femenina venezolana de fútbol denunciaron a su exentrenador, Kennet Zseremeta y al preparador físico Williams Pinopor, por abusos sexuales. Zseremeta dirigió al equipo desde 2008 hasta 2017. Las futbolistas le denunciaron por haber abusado y acosado psicológicamente y sexualmente de varias jugadoras entre 2013 y 2017. Varias de ellas apenas tenían 14 años.

Entre ellas, la estrella del fútbol femenino venezolano, Deyna Castellanos. "Recuerdo esos días con mucha tristeza, con mucha pesadez, bastante grises. Evidentemente, el sufrimiento de la persona que fue abusada y todos esas injusticias, también el abuso psicológicos que todas vivimos y que no entendíamos en ese momento, siendo tan pequeñas, nos llevó a dar el paso. Al final, esas personas rompieron tanto el equipo y el grupo que, por primera vez, encontramos algo en común y que nos dio fuerza, no era solo el dolor de una sola era el dolor de todas", destaca la jugadora del Manchester City y exfutbolista del Atleti.

"Estamos viviendo un cambio, las mujeres cada vez tienen más protagonismo y más fuerza para reclamar sus derechos".

Deyna Castellanos Futbolista del Manchester City

Sin embargo, y desgraciadamente, la sombra de la duda siempre amenaza todo este tipo de denuncias. "Como siempre, había que decía que la culpa había sido nuestra, que eso no había sucedido, un montón de mentiras. La mayoría, creo, tiene un buen corazón y son lo suficientemente inteligentes como para saber que en estas situaciones en las que las atletas somos tan jóvenes, somos bastante manipulables y que hay gente mala en el mundo que se quiere aprovechar de esa inocencia. A pesar de todo, es verdad que mucha gente sí que estuvo de nuestro lado e intentó ayudarnos de muchas maneras", destaca Deyna.

Tanto Deyna como sus compañeras esperan que este caso ayude al resto de personas a alzar la voz: "Estamos viviendo un cambio, las mujeres cada vez tienen más protagonismo y más fuerza para reclamar sus derechos. Antes esto no existía o, al menos, de una forma tan clara. Me quito el sombrero ante todas las personas que son lo suficientemente valientes para hablar y luchar en contra de esto. Que sepan que tienen a una persona que hará lo posible por apoyarlas y levantar la voz. Al final, es algo que nos une, no están solas y siempre tendrán una mano que las va apoyar", finaliza.

El informe de la vergüenza

Unos días antes, el 1 de octubre de 2021, la NWSL, la liga norteamericana de fútbol femenino y una de las mejores del mundo, suspendía la jornada, a petición de las futbolistas, tras varias denuncias de acoso sexual de los entrenadores. Probablemente, este fue uno de los motivos que impulsó al resto de futbolistas, como Deyna Castellanos, a dar un golpe sobre la mesa. La mejor liga del mundo también estaba 'contaminada'.

"Lo diré otra vez, hombres que protegen a hombres que abusan de mujeres. Que rueden sus cabezas".

Megan Rapinoe Futbolista de la selección estadounidense.

Antes de este parón, Richie Burke, el entrenador de los Washington Spirit fue destituido por las acusaciones de abuso verbal y emocional por parte de las jugadoras. Le siguió Paul Riley, el entrenador del North Caroline Courage, destituido por el mismo motivo, tras la investigación llevada a cabo por la liga. La última persona en caer fue Lisa Baird, comisionada de la NWSL, que dimitió horas después del anuncio de la suspensión de la jornada. "Esta semana, y gran parte de esta temporada, ha sido muy traumática para nuestras jugadoras y asumo toda la responsabilidad por el papel que he desempeñado. Lamento mucho el dolor que muchos están sintiendo".

Megan Rapinoe, una de las jugadora más reivindicativas del mundo, también expresó, de forma tajante, su sentir a través de Twitter: "Lo diré otra vez, hombres que protegen a hombres que abusan de mujeres. Que rueden sus cabezas".

Recientemente, y casi un año después de aquello, la NWSL publicó un informe resultante de una investigación interna e independiente sobre las denuncias de abuso. "El abuso verbal y emocional y la conducta sexual inapropiada ocurrieron en múltiples equipos, fueron perpetrados por varios entrenadores y afectaron a muchas jugadoras", recoge el informe. Las 172 páginas del informe evidencian una cruel realidad: "Una profunda cultura en el fútbol femenino, comenzando en las ligas juveniles, que normaliza el entrenamiento verbalmente abusivo y desdibuja los límites entre entrenadores y jugadoras".

Una lacra global

A los casos de Venezuela y Estados Unidos se le unieron el Vera Pauw (seleccionadora de Irlanda y exjugadora neerlandesa), el de Maribel Domínguez (exseleccionadora Sub-20 de México o del Miguel Afonso (director técnico del Famalicao femenino).

La actual seleccionadora de Irlanda contó que fue violada cuando era jugadora de fútbol en su país y los posteriores abusos que también sufrió después por otros hombres de la estructura del fútbol de su país. "Durante 35 años he guardado un secreto al mundo, a mi familia, a mis compañeros de equipo y trabajo y a mis jugadores. Ya puedo aceptarlo", dijo a través de una carta publicada en Twitter. "He permitido que su recuerdo controle mi vida, que me llene de dolor y angustia diarios, que domine mis sentimientos internos. Para muchos, soy una entrenadora descarada que se ha hecho un hueco en un mundo de hombres, nada más lejos de la verdad", añade.

Un mes después, en agosto de este año, una de las futbolistas más conocidas de la historia del fútbol femenino, Maribel Domínguez fue destituida de su cargo como entrenadora de la selección Sub-20 de México. "Fui víctima de acoso laboral y terminé en la calle; no se vale manchar mi nombre", acusando al preparador físico de su equipo.

La polémica que ha salpicado al Famalicao, un equipo portugués de fútbol femenino, es uno de los casos más recientes. Miguel Afonso, director técnico del Famalicao femenino, ha sido denunciado por algunas jugadoras del Río Ave, equipo que dirigía, por intercambiar mensajes fuera de tono con ellas. Incluso el novio de una de las futbolistas llegó a enfrentarse al técnico al tener conocimiento de estos mensajes, por lo que Afonso se disculpó señalando que se trataba de "una broma".

El 'Caso Santiso'

En España, el 'Caso Santiso' también generó mucha polémica. En enero de 2022, el exentrenador del Rayo femenino acaparó todos los titulares cuando se desveló una nota de voz en la que enaltecía un abuso sexual. "Este staff es increíble pero nos faltan cosas. Nos falta, sigo diciéndolo, hacer… pues… una como los de la Arandina. Nos falta que cojamos a una, pero que sea mayor de edad para no meternos en jaris…", se escuchaba en el audio.

A pesar de este hecho, el Rayo le puso a cargo de su equipo femenino (viviendo su segunda etapa en el banquillo vallecano), lo que provocó un escándalo y la reacción y la movilización de todos los aficionados, sindicatos, la RFEF, el CSD y todos los partidos políticos de Madrid, menos VOX. Sin embargo, Carlos Santiso sigue ocupando el cargo de entrenador del primer equipo femenino del Rayo.