SUPERCOPA | M. CITY 1 (5) - SEVILLA 1 (4)

El adiós más amargo del héroe Bono: derrota en la Supercopa y rumbo directo a Arabia

El portero marroquí, que acabó bañado en lágrimas, no pudo detener ningún penalti en su despedida del Sevilla y no volvió en el avión con la expedición sevillista.

Bono aplaude a la afición del Sevilla durante el calentamiento. /REUTERS
Bono aplaude a la afición del Sevilla durante el calentamiento. REUTERS
Manuel Amor
Alonso Rivero

Manuel Amor y Alonso Rivero

En la tanda de penaltis, su especialidad, y en la Supercopa de Europa, su último partido con el Sevilla, Yassine Bono (32 años) se despidió del equipo que ha marcado gran parte de su carrera de la forma más amarga posible. Los de Mendilibar plantaron cara a todo un Manchester City hasta el final, pero cayeron en los once metros... sin que el marroquí pudiese detener ningún lanzamiento: marcaron Haaland, Julián, Kovacic, Grealish y Walker, cuyo golpeo se coló dentro después de tocar en el brazo del portero.

El jugador ya tiene un acuerdo cerrado con el Al-Hilal para fichar por el conjunto saudí en las próximas horas, ya que el jugador ni siquiera ha vuelto de Grecia con la expedición sevillista y ha puesto rumbo directo a Arabia Saudí, según ha podido saber Relevo. Rakitic, emocionado, le envió un mensaje de cariño al término del encuentro: "Decida lo que decida, le queremos muchísimo. Siempre tendrá a su lado a la familia sevillista". Mendilibar también se pronunció con claridad sobre la situación en Movistar Plus+: "Creo que sí se va a ir, no sé si antes de Vitoria o después. Tiene las puertas abiertas para marcharse a Arabia o por ahí".

De esta forma, la derrota ante los de Pep Guardiola cierra un binomio que ha durado más de cuatro temporadas, que ha reportado al Sevilla el único Zamora de su larga existencia (el de la 21-22) y que ha arrojado varias conquistas colectivas para la historia, todas ellas con un papel protagonista reservado para Bono. Desde su llegada procedente del Girona en 2019, el marroquí, que terminó visiblemente emocionado sobre el césped de Atenas, se ha ganado el derecho a figurar con todos los honores en el libro de leyendas del club.

Una figura decisiva

Salvando las distancias, muchos se atreven a comparar la influencia de Bono con la de otro icono de la meta del Sánchez-Pizjuán: Andrés Palop. El valenciano consiguió más títulos (seis por los dos de Bono), pero conquistó, como el portero de origen canadiense, dos Europa League en las que jugó un rol absolutamente clave. Los trofeos de Eindhoven y Glasgow no se entenderían sin las paradas de Palop y su gol mágico ante el Shakhtar en 2007; los de Colonia y Budapest tampoco hubieran sido posibles sin las actuaciones heroicas de Bono.

En 2020, en un formato comprimido por la pandemia y disputado en Alemania, el marroquí completó unas semifinales memorables ante el Manchester United que propiciaron el pase a la final. Fue su reivindicación después de meses a la sombra del checo Vaclík. "Yo siempre estuve en este barco, de suplente o de titular, ganando o perdiendo", aseguró después de aquel encuentro. Contra los red devils realizó seis intervenciones espectaculares... y ya venía de parar un penalti decisivo ante los Wolves en cuartos. En el último choque, frente al Inter, volvió a rendir a un nivel notable.

La Europa League de 2023 le deparó un camino similar. Desde la llegada de Mendilibar al banquillo, el vasco le condenó a la suplencia en Liga para entregarle el '1' a Dmitrovic... y reservó para Bono el torneo fetiche para los sevillistas. Jugando sólo los jueves, el marroquí se erigió en el bastión del 'milagro' de los de Nervión y protagonizó una final memorable contra la Roma: paró dos penaltis en la tanda y se proclamó MVP del partido. Durante los 120 minutos, además, sostuvo a los suyos con varias manos de mérito.

El único Zamora de la historia

Para el recuerdo queda también el premio al portero menos goleado de LaLiga 21-22, la primera vez que un guardameta del Sevilla se hizo acreedor de tal galardón. El cuadro de Lopetegui se apoyó en su fortaleza defensiva para terminar cuarto y vio recompensado el buen hacer de Bono, que encajó sólo 24 tantos en 31 encuentros, además de dejar su arco a cero en 13 citas. Ni Courtois (0,81) ni Álex Remiro (0,88) pudieron competir con su coeficiente (0,77).

Fue el reconocimiento individual a la trayectoria en Nervión de un hombre tranquilo, agrandando por una fama de parapenaltis que no pudo corroborar en El Pireo y que cayó de pie en la capital andaluza desde el primer día. Con sus altibajos y recurrentes pasos por el banquillo, Yassine, con un carácter tan calmado que hasta en ocasiones le hace parecer ausente, se marcha a Arabia con la satisfacción del deber cumplido.

El Al-Hilal de Neymar, su próximo destino

En las últimas horas el meta ha decidido aceptar la oferta del equipo saudí, que le pone sobre la mesa una cantidad difícil de rechazar (12 millones de euros netos por tres temporadas, mientras que en Sevilla percibía cuatro brutos) para acompañar a los Neymar, Milinković-Savić, Rúben Neves, Malcom, Koulibaly y compañía. El técnico del Al-Hilal, el portugués Jorge Jesus, lo conoce perfectamente y ha aprobado su incorporación.

A cambio de su traspaso, el Sevilla percibirá unos 21 'kilos' que ayudarán a aliviar su situación financiera y a hacer hueco a nuevas incorporaciones, entre ellas la de otro portero. La entidad, previamente, había intentado colocarle en el Bayern de Múnich (que ya se interesó por él en Navidad) y en el Real Madrid. Según ha podido saber Relevo, Bono tiene previsto pasar reconocimiento médico con su nuevo equipo cuanto antes... y dar carpetazo así a una historia de epopeya en el Pizjuán.