Vicente Boluda: "Fuera de España se conoce más al presidente del Real Madrid que al del Gobierno"
Han pasado 15 años desde que ocupó la presidencia del club blanco y no descarta volver a serlo, pero cuando ya no esté Florentino Pérez.
Vicente Boluda Fos (Valencia, 1955) tiene a bien haber sido el presidente decimoséptimo del Real Madrid en sus 122 años de vida (6 de marzo 1902). O lo que es lo mismo, el último antes del regreso de Florentino Pérez el 1 de junio de 2009 en su segunda etapa. Tres lustros se han cumplido desde que el naviero de los navieros españoles por excelencia y número uno del mundo en la materia, ascendiera a la presidencia del club desde su cargo de vicepresidente primero tras la marcha de Ramón Calderón. Su mandato, corto, cuatro meses y medio, desde el 16 de febrero al 30 de mayo, fue de pleno derecho al ser ratificado por la Asamblea General extraordinaria del club con 943 votos a favor por 248 en contra y 26 abstenciones.
Que se cumplan 15 años de aquella experiencia para él inolvidable, bien vale una conversación con Vicente Boluda. El problema es localizarle. En el último trimestre del año pasado durmió una decena de veces en casa. Y el que ha comenzado lo vive con la misma intensidad, por más que intente con la llegada de sus tres hijos, Vicente, Ignacio y Verónica, al puente de mando de la empresa familiar de cuarta generación, que los días tengan más horas para descansar alguna. La llamada telefónica me conduce hasta Rotterdam, pero podía haber estado en cualquiera de los 198 puertos de 55 países en los que atracan los 800 buques de su compañía naviera.
Que resulta, que cumple usted años como presidente del Real Madrid. Supongo que estaba al tanto de ello. Hace quince años ya llevaba un mes y unos días en la poltrona...
Sí, claro, es algo que siempre se tiene en la cabeza. Estamos hablando de ser presidente del Real Madrid y, además, aunque la experiencia deportiva fuera horrorosa por los resultados que se dieron en esos meses; de la gestión que realicé en el club sí me siento muy orgulloso. Desde la Asamblea Extraordinaria en la que se me ratificó. No quería estar ni como interino ni como provisional, quería ser presidente con tota la legitimidad aunque fueran los meses justos para convocar las elecciones a las que me comprometí cuando llegué a la presidencia.
"Para ser presidente me ratificó la Asamblea. Yo no quería ser ni un interino, ni un provisional. Si era presidente lo era con todas las de la ley"
Ex presidente del Real MadridAntes de caer en la Junta directiva de Ramón Calderón en 2006, primero como directivo y luego como vicepresidente, ¿qué relación había tenido con el fútbol, se llevaba poco, mucho o nada con ese mundillo?
Mi relación con el fútbol era la del aficionado de toda la vida. Desde pequeñito en Valencia con el Levante y desde que llego a Madrid con 18 años. Yo soy nacido en Valencia y del Levante, y luego ya en Madrid iba con mi padre al estadio todos los domingos y comencé a compartir los colores granota, por la tradición de mi abuelo, con los blancos, que comencé a descubrir por mí mismo. Jugar, jugar, había jugado poco. En el colegio y mal. Con lo malo que era, que fuera defensa era lo más natural.
¿Y quién le empuja o le enchufa para formar parte de la Junta directiva de Ramón Calderón?
Me llamó un gran gran amigo mío, Pedro Trapote, con quien además compartíamos abonos en el Bernabéu. Me lo pensé y me pareció una buena idea. Además hice una consulta y me dijeron que no lo veían, que lo desaprobaban y entonces dije ahora sí que lo tengo claro. Entro.
¿A quién pidió consejo?
No se lo puedo decir, era de otra candidatura...
Florentino Pérez, que acababa de dimitir, Juan Palacios que fue el gran competidor...
No, no se lo puedo decir, de verdad. El caso es que me apunté y resulta que ganamos. Cuando se fue Juan Mendoza, el hijo de Ramón, que era vicepresidente, yo salté a ese puesto,
Los dos primeros años no son malos, dos ligas consecutivas.
Sí, pero como la presión externa era tan absolutamente fuerte e importante, aquello se hacía irrespirable.
Ramón Calderón tiene que salir por la puerta de atrás después de una Asamblea y sin proponérselo se ve como presidente del Real Madrid.
Obligarme no me obligaron, digamos que me convencieron para hacer justo lo que hice, convocar una nueva asamblea que se planteaba muy complicada y después convocar elecciones a final de temporada. Todo ello en un ambiente muy raro y jugando las competiciones que tocaban.
Siempre ha dicho que de esa Asamblea del 29 de marzo es de lo que está más orgulloso en su paso por la presidencia.
Seguro, seguro. Estuve nueve horas de pie contestado a todas las preguntas. El primer punto del orden del día era que me ratificaran como presidente. En el Real Madrid solo se puede ser presidente de dos maneras, o que te elijan los socios y ganas unas elecciones o que te ratifique la Asamblea. Lo que no quería bajo ningún concepto era pasar por allí de paso. O me ratificaban o me iba en ese mismo momento. Y además el voto en esa Asamblea fue absolutamente secreto que lo preparó todo Indra. Luego se volvió a quitar y se volvió a la mano alzada, pero ese día cada uno votó lo que quiso porque era secreto. Libertad absoluta. No había nadie que tuviera que contar la mano alzada, que ya sabemos lo que puede pasar.
Y ya como presidente, ¿cuáles fueron sus siguiente pasos?
Intentar pacificar el club. Todo estaba soliviantado, complicado. Había que llegar hasta final de temporada de la mejor forma posible, de la forma más digna, para convocar las elecciones que era mi gran compromiso. Nadie creía que lo iba a cumplir, pero lo cumplí. Y así fue. Nunca en esos meses pensé en presentarme. Bastante tenía con intentar pacificar aquello.
La memoria me dice que en esos cinco meses, salvo situaciones puntuales como la del 'chorreo' de Liverpool, su perfil fue bajo. Intentó pasar lo más inadvertido posible.
Es que yo soy así en todo. No me gusta ni farolear ni sacar pecho. Hice justo lo que tenía que hacer y me marché.
Su relación con su sustituto, con el único candidato a esas elecciones del mes de junio y por lo tanto el nuevo presidente, Florentino Pérez siempre fue buena, me consta.
Sí, normal. Ni buena, ni mala. En esos meses yo no tuve ningún contacto con Florentino. Yo, en absoluto. Ninguno.
Y después de la experiencia-aventura de ser presidente del Real Madrid, ¿Qué es más fácil, llevar la naviera más importante del mundo o dirigir el club más importante del mundo?
El Real Madrid. No lo dude. Mucho más fácil. (Se ríe abiertamente) No hay ni punto de comparación. El Real Madrid es facilísimo de llevar. De hecho en cinco meses lo pusimos en órbita y dejamos en la caja 120 millones y Cristiano Ronaldo firmado. Cuando tu tienes garantizados prácticamente tus ingresos y tus beneficios son fáciles las cosas. El problema es cuando tienes que jugarte el día a día. El Real Madrid no tiene problemas económicos. Ninguno. Ninguno. Es lo más fácil del mundo... Claro, siempre que hagas lo que tengas que hacer y estés en tu sitio y en tu posición. No hacer nada raro. Hombre, si como presidente quieres ser entrenador, director técnico y el que corta las entradas, ahí es dónde puedes estropear el tema. Difíciles de dirigir son el Albacete, el Valladolid... que van cortos de recursos.
Hombre, pero si te metes en un gran proyecto como el estadio... La situación se complica económicamente.
Ni con eso, ni con eso. Ningún problema... (Vuelve a reír con fuerza).
"Se nos llegó a decir que fichar a Cristiano por 98 millones era muy caro y no nos dejaban de presionar hasta que un día amenacé con romper el contrato, que lo podía hacer y sin indemnización. Ya no se habló más"
Ex presidente del Real MadridEn esos meses, ¿cuál fue el peor momento de gestionar, resultados aparte, que ahora hablaremos de ello?
Pues si tengo que elegir uno, me quedo con el del fichaje de Cristiano Ronaldo. Lo teníamos hecho. Había gente que no nos dejaba de presionar, que si era mucho dinero, que no nos podíamos gasta 98 millones en un solo jugador. Y entonces un día cogí el teléfono y dije que si a algunos les parecía tan claro, rompía el contrato, porque podía romperlo sin ningún problemas, sin tener que pagar una indemnización. Les dije bien claro que si seguíamos adelante, todo el mundo tenía que estar calladito. Y ya no se volvió a escuchar nada más. No se volvió a decir que estábamos locos por pagar 98 millones. Como sería que yo me fui el 27 de mayo y se presentó el 4 de junio. No creo que en tres días fueran a negociar y fichar.
Decía otro presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, que ser presidente del Real Madrid era más que ser ministro del Gobierno español. ¿Tuvo esa sensación?
Por supuesto. Sí, sí. Tal cual. Yo tengo que viajar mucho por África por negocios y en ese continente mucha gente cree que la capital de España se llama Real Madrid. No Madrid. Real Madrid. Con eso queda dicho todo.
Incluso para usted que ya era una afamado empresario español con gran proyección internacional.
Sí, sí. Te comienza a conocer todo el mundo y te termina de conocer todo el mundo.
"En el exterior, fuera de nuestras fronteras, ser presidente del Real Madrid, es más que ser ministro y más, incluso, que ser presidente del Gobierno. Todo el mundo te conoce"
Ex presidente del Real MadridY si ampliamos a que ser presidente del Real Madrid es también más importante que ser presidente del Gobierno, ¿También me lo compra?
(Piensa, duda...) Pues creo que sin ofender a nadie también creo que sí. Sobre todo exteriormente, interiormente puede que no, pero fuera de España se conocer más al presidente del Madrid que al del Gobierno de España. Aquí, por supuesto, es más importante, pero fuera, lo que yo le diga...
Hemos dejado para el finalel capítulo deportivo de su gestión. El equipo quedó segundo a nueve puntos del Barça, el campeón, con el famoso 2-6 en el Bernabéu; la goleada de Anfield con el famoso chorreo y la eliminación de la Champions en octavos... Ya fuera del club, un día usted llegó a calificar esta situación como horrorosa.
¿Y cómo quiere que la califique? Fue todo fatal. Venía de atrás. No se tenía que haber ido Capello... y venir quien vino.
Pero Schuster también había hecho campeón al equipo la temporada anterior...
Sí pero con el equipo de Capello. Yo siempre me negué a su marcha.
Capello se fue, nadie le echó
Pues no se tenía que haber ido. Yo no 'tiré' nunca a nadie...
¿Qué fue peor, que le dolió más, el 2-6 del Barça en el Bernabéu o el 'chorreo' de Anfield (4-0)?
Lo del Bernabéu, era nuestra casa y en nuestra tierra nos metieron un buen meneo. Y encima nos meten seis.
Usted ha pasado a la historia por decir lo del 'chorreo' de Liverpool y seguro que en su vida no había utilizado nunca esa palabra, ni, posiblemente, la haya vuelto a utilizar...
Claro que la había utilizado antes y después. Y ahora, muchas veces. Es una palabra que utilizamos mucho en el mundo marítimo. Significa que limpias todo a conciencia, antes de pintar, por ejemplo, un barco, lo chorreas bien por todos los rincones y sobre todo los fondos, las paredes. Eso es chorrearlos, infiltrar agua a veces con otros ingredientes de limpieza por todas las partes. Es muy común en mi mundo. Hay mucha ignorancia...
Me doy por aludido. Soy un ignorante...
Es una palabra con doble clasificado. Lo peor de aquella noche no fue la palabra, lo peor fue perder y cómo se perdió.
Se fue del Madrid y desapareció del mundo del fútbol. Dos apariciones puntuales, una en la que insinúa que se podía presentar a las elecciones de 2019 y otra, el año pasado, con el Levante, al que se brindó para ayudarle a salvarle económicamente y al final ni le contestaron por parte del club a su oferta de 10 millones de euros de préstamo participativo a cinco años...
¿Qué iba a hacer entonces y qué iba a hacer ahora? Llegaba un presidente nuevo, no hubo ni elecciones, solo un candidato. Cuando uno dice que se va, se va. Se pudo decir que yo en el 2019 me quería presentar, pero de mi boca nunca salió ese deseo. Nunca. Y eso que tenía ya los 20 años de antigüedad. Y lo del Levante lo hice para ayudar al club de toda la vida de mi familia. Estaba dispuesto a poner ese dinero y mucho más, porque sabía que luego tendría que poner más, pero me pareció una falta de respeto de que ni contestaran mi oferta. ¿Qué me dice ahora que puedo volver? Pues es posible que pueda volver, pero mientras esté Florentino Pérez, desde luego, no.
"Puede que algún día intente ser otra vez presidente del Real Madrid, pero mientras esté Florentino, no lo haré. Y cuando se vaya es posible, aunque no lo garantizo"
Ex presidente del Real Madrid¿Por qué lo dice, por respeto, o porque ganar unas elecciones a Florentino es imposible?
Porque no. Porque hay muchas cosas y muchas vicisitudes (duda, carraspea...) No y no. Primero no me interesa personalmente y segundo porque no. Cuando se vaya es posible, es posible. Tampoco se lo garantizo, ni se lo aseguro. Yo le veo ahí en el club toda la vida. Yo apruebo su gestión. ¿Por qué no voy a aprobarla? Lo único que podría decir es que el socio no pinta una mierda... No puede ni entrar en Valdebebas, como aquel que dice.
En todos los clubes que no son Sociedad Anónima y se dice que 'el club es de los socios' pasa lo mismo. Es decir, nada. Los socios pintan lo que pintan. No es una exclusiva del Real Madrid.
No, esa tendría que ser la realidad, que los clubes fueran de los socios. Es la realidad jurídica, después lo que pase, es lo que pase... Pero del resto de la gestión no se puede decir nada. Todo lo contrario. Estupendo. Gana 150/200 millones al año. Gana las Champions... ¿Cómo se va a decir que hace una mala gestión? Imposible. La gestión económica es impoluta. No la critico, para nada.
Han pasado 15 años, ¿ha echado mucho de menos el hecho de ser presidente del Real Madrid?
Siempre se echan las cosas de menos cuando no se tienen y son cosas que te importan. Claro que hay momentos en los que lo he podido echar de menos, pero en otras se agradece no serlo. Mis amigos no me empujan a que me presente. Si algún día me presento será por mi mismo. No porque haya nadie detrás. Será solo Vicente Boluda. Siempre tendré presente que ayudé a pacificar el club y sus alrededores y que hice una Asamblea como Dios manda, cambiando el voto por correo famoso, que era el origen de todos los líos, y ponerlo como en las elecciones generales, aunque luego lo volvieran a cambiar. Lo peor fue lo deportivo... pero ya está dicho.