Agentes contra FIFA: "Es una barbaridad, habrá que buscar artimañas y puertas de atrás"
Fuerte tensión por la normativa FIFA que limita las comisiones de los representantes de jugadores y les obliga a pasar un examen.
![Imagen de la inauguración de las jornadas de formación para agentes, en de la RFEF. /RFEF](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202301/23/media/cortadas/genericarfef1-RfLwpuwGBGF5qkYGFrXxC6O-1200x648@Relevo.jpg)
Los agentes (bueno, más bien los intermediarios) están en pie de guerra contra FIFA. La nueva regulación que entró en vigor el 9 de enero les impide (entre otras muchas cosas) ejercer su profesión sin pasar el examen obligatorio para otorgarles la licencia única FIFA. Será el único documento que permita firmar operaciones en el mercado de fichajes a partir del 1 de octubre. O, al menos, eso pretende el máximo organismo del fútbol mundial porque los representantes en casi todo el mundo ya están buscando formas de regatear esta nueva normativa.
En realidad esta formación obligatoria es sólo la punta del iceberg: sobre la mesa tienen otros problemas más acuciantes como la limitación de sus comisiones al 3%, la imposibilidad de ejercer la multi representación y el sometimiento a un tribunal único FIFA. Medidas, algunas de ellas, difíciles de encajar en opinión de muchos agentes, dentro del marco legislativo español.
La RFEF tiene por delante adaptar esta nueva normativa a nuestra legislación y no parece un reto pequeño. De hecho, en las Jornadas sobre el nuevo reglamento para Agentes FIFA, que están celebrando, ya se han hecho bien visibles las desavenencias entre los representantes españoles y FIFA. La Federación, eso sí, dejó bien claro que su papel en este punto es anecdótico y que tienen muy complicado hacer mucho más que "clonar" la normativa FIFA para que sea ejecutiva, de la manera más fiel posible al texto original, a partir del 1 de octubre. "Nosotros desde la RFEF lo único que podemos hacer es ayudar y cumplir el reglamento. En lo que esté en nuestra mano, que no es mucho", explicó Pedro González Segura, director de sus servicios jurídicos.
El rajadón
La primera de las jornadas discurrió con relativa tranquilidad hasta que los agentes tomaron la palabra. En especial uno, José Rodríguez Baster, 'Rodri', director y fundador de Promoesport, con 20 años de experiencia en el sector. "Yo no me voy a acoger a esta normativa. Si tengo que cerrar, cerraré", sentenció para empezar.
"Yo no me voy a acoger a esta normativa. Si tengo que cerrar, cerraré"
Fundador de Promoesport
"Esto se carga la industria y habrá que pedirle responsabilidades al que se lo carga. No me voy a acoger a la normativa porque atenta claramente a Derecho. Creo que tenemos que estar abiertos a no aceptar este reglamento. No tiene ni idea el que ha elaborado un reglamento así de cómo funciona la industria del fútbol", continuó, visiblemente molesto con este nuevo reglamento FIFA.
Insistió con el tema de los posibles regates a la norma: "Se buscarán las soluciones que atenten contra el principio de este reglamento, que es la transparencia".
![José Rodríguez Baster, 'Rodri', director de Promoesport. PROMOESPORT](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202301/23/media/cortadas/Rodri-foto-U58760518765xcg-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
"Yo no soy intermediario, soy agente. Lo que está haciendo este reglamento es fomentar la intermediación. Y ya digo que no voy a aceptar esta regulación. A partir de ahí buscaremos artimañas, puertas de atrás. ¿Son conscientes los señores de FIFA de que se están cargando el mercado? ¿Son conscientes de que se están cargando el libre mercado? Es una barbaridad lo que están intentando imponernos. Es que es peor. Tengo la sensación de que somos el patito feo, los incómodos, los agentes que cobran mucho dinero. Cada operación que mi grupo cierre tendrá un "no conforme". Y FIFA cada operación que haga tendrá, por mi parte, una denuncia", aseguró Rodri.
"Lo de la exclusividad es tremendo. ¿Alguien se puede creer que los jugadores van a respetar a sus agentes? Yo, cuando leí el reglamento, no daba crédito. Es imposible que eso se lleve a cabo. Lo intentarán, pero es imposible", explicó para finalizar el fundador de Promoesport.
El presidente de la Asociación de Representantes Españoles, Pedro Bravo, explicó a Relevo que esta normativa FIFA todavía tiene que pasar el "filtro" de la legislación española y que, aunque exista un recelo evidente, tienen que esperar a ver cómo queda, punto por punto, trasladada a la realidad de la realidad normativa española e internacional. Un ejemplo: limitan las comisiones al 3%, pero FIFA no cuenta con que hay países, como Italia y Francia, que ya regulan por ley estas comisiones (en Francia, de hecho, están en el 10%). ¿Cómo se va a corregir esa desigualdad? Una normativa FIFA, evidentemente, no está por encima de la ley de un país.
Es un reto mayúsculo que puede derivar en un conflicto que colapse los mercados de fichajes y, por tanto, toda la industria del fútbol.