FÚTBOL

¿Qué piensan las marcas sobre la moda de los agujeros en las medias? Una ya las comercializa y otras creen que "no tienen ningún sentido"

"Creemos que LaLiga, o cualquier organismo, pase a regular esto y tengamos un producto inservible", señalan desde Fútbol Emotion.

Los agujeros en las medias de Sergi Canós. /DAZN
Los agujeros en las medias de Sergi Canós. DAZN
Sandra Riquelme
Mayca Jiménez

Sandra Riquelme y Mayca Jiménez

"Soy un joven de 20 años que ha decidido emprender. Soy jugador de fútbol en el Sant Esteve Sesrovires y vi una oportunidad en el producto de las medias de fútbol al estilo Bellingham y me encantó. Me tiré, de una, a la piscina, la patenté y ahora estamos comenzando a rodar bastante bien". Es la carta de presentación de Marçal Companys, el creador de Teks, la primera empresa española en comercializar las famosas medias con agujeros. 

Porque la moda sigue y hay quien, ni corto ni perezoso, ya está convirtiéndolo en un negocio. Teks, con quien Relevo se puso en contacto, nació en noviembre de 2024 y según su creador llevan vendidas 150 unidades. El tío de Marçal Companys es Xavi Aguado (el mítico exfutbolista del Zaragoza) y su primo, Marc Aguado (jugador del Zaragoza). "Ellos ya están al tanto y en el fútbol amateur ya hay mucha gente que las está usando", cita.

¿Qué piensan las marcas deportivas?

Jude Bellingham importó —o popularizó— las medias con agujeros y, el pasado domingo, volvieron a dar que hablar. Porque el futbolista del Valencia, Sergi Canós, esperaba su turno para saltar al campo de esta guisa: la parte posterior de sus medias negras, a la altura de los gemelos, apenas existía, tan sólo unos hilillos evitaban la ruptura total. Los jugadores defienden sentirse más cómodos. Las medias, a veces, presionan demasiado los gemelos y esta técnica los libera. Pero tampoco hay ninguna evidencia física sobre ello. 

Pero, claro, ¿qué piensan las marcas sobre esto? Porque su material se destroza. En su día, muchas de ellas ya abrieron la veda comercializando las medias de fútbol sin calcetín. Sin embargo, les está costando meterse en la moda de los agujeros. Algunas, como Puma, prefieren mantenerse al margen: "Por el momento, la marca no tiene comentarios a este respecto". Otras ven el asunto desde la distancia, esperando a ver cómo evoluciona, pero siendo conscientes de que cada vez son más los futbolistas que agujerean sus medias.

Y otras, como Fútbol Emotion, son más radicales. Pedro Mayo, técnico y responsable de producto de la marca aragonesa, que fabrica equipaciones para clubes de LaLiga, dice que "no tiene ningún sentido". "Deportes que sí son muy demandantes para gemelos y sóleos usan la compresión para aumentar el rendimiento del deportista y prevenir calambres, subidas de gemelos, etcétera. Cualquier maratoniano o saltador exigen muchísimo a su tren inferior y recurren a la compresión deportiva", reflexiona.

"Son deportes que se apoyan en la ciencia y caen menos en supersticiones o modas. En el fútbol, las modas marcan muchísimo el comportamiento de los futbolistas. No hay una explicación técnica que justifique que liberando de presión al gemelo y al sóleo se reduzcan las molestias en esa zona", añade. Pedro cita —y justifica— la moda anterior a esta, la del calcetín: "Por ejemplo, el caso de las medias cortadas para usar un calcetín técnico sí tenía una justificación funcional. Las marcas estamos poniendo ahora mucho esfuerzo en desarrollar calcetines de rendimiento y las medias genéricas tienen el pie muy básico".

Sin embargo, Pedro confiesa estar a "la expectativa de cómo avanza la moda". "Aunque creemos que no aporta nada a nivel funcional, si es moda, hay que estar dando ese servicio y fabricar las medias ya liberadas de presión en esa zona", añade. Y advierten: "Creemos que LaLiga o cualquier organismo pase a regular esto y tengamos un producto inservible. Así que de momento, para nosotros, fase de análisis, ver cómo evoluciona esto para saber si es una moda pasajera o si hay regulación".