FÚTBOL FEMENINO

Alexia Putellas: "Al menos me lesioné siendo yo misma"

La dos veces ganadora del Balón de Oro charla con Relevo antes del estreno de su documental.

Alexia Putellas, durante el estreno de su documental. /EFE
Alexia Putellas, durante el estreno de su documental. EFE
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Son las 16:45h y es el turno de Relevo. En el día del preestreno de su documental: 'Alexia: Labor Omnia Vincit', la capitana del Barça lleva desde las 15:00h atendiendo a los medios de comunicación. Alexia Putellas nos espera a la vez que concede una -otra- entrevista. Sentada en un sillón y relajada. Quién se lo iba a decir a la Alexia de hace un par de años, que huía de los medios de comunicación. Ahora, da la sensación de haberle cogido hasta el gusto.

Alexia Putellas relata el momento de su lesión. Relevo

Después de tantas entrevistas, se antoja complicado sorprenderla. Lo intentamos. "Oye, esto es nuevo para mí, nunca me lo habían hecho. Muy guay", nos dice cuando acabamos. Parece que lo conseguimos. Alexia Putellas se sienta y le pasamos una tablet con una colección de momentos que resumen su vida. Los sacamos de su perfil de Instagram. Charlamos sobre ellos y así transcurren nuestros 10 minutos de entrevista con la mejor futbolista del mundo a raíz del estreno de su documental.

Primer momento: su primer post en Instagram

¿Te acuerdas de esa foto?

Del país exacto, no. Pero diría que es una primera fase de un campeonato de Europa Sub-19 con Vir y con Guti. De hecho, hace nada estuve con ella, que está trabajando en el equipo del Levante de LaLiga Genuine. Y Vir... sigue siendo como mi hermana, aunque no juguemos en el mismo equipo.

Segundo momento: Virginia Torrecilla, su hermana y sus amigos

 ¿Qué te transmiten estas fotos?

A ver, pues al final son personas muy importantes para mí. Como podéis ver, es gente que lleva conmigo desde hace más de 10 años y es que es así, sigo teniendo los mismos amigos. La misma hermana, también, por supuesto (se ríe). Vir sigue estando en mi vida. Ahora ya no como compañeras de equipo, en ese momento estábamos jugando las dos en el Barça y en la Selección española, pero sí como amiga.

Tienes mil fotos con tu hermana...

Mi hermana significa mil cosas. Para mí, es un ejemplo en muchas cosas: en honestidad, en transparencia, en todo. Entonces, ella siempre me dice a mí que soy un ejemplo y lo que no sabe es que el ejemplo para mí es ella. Es una de las personas más buenas del mundo que conozco.

Antes de hablar del tercer momento, pasa una de las fotos que tiene con su hermana: "Mejor la paso, porque tengo una cara pan...", dice entre risas.

Tercer momento: su padre y el Europeo Sub-19

A los pocos meses del fallecimiento de tu padre, fuiste convocada para el Europeo Sub-19. ¿En algún momento pensaste en renunciar a jugarlo?

Fue un momento delicado porque acababa de perder a mi padre. Pero recuerdo una frase que me dijo mi madre en aquel momento, que después de tanto tiempo todavía la recuerdo. Porque, claro, yo no sabía qué hacer. Mi madre me dijo: "Piensa en lo que querría que hicieras tu padre". Entonces, tomé la decisión de ir, y casi nos sale bien. Solo nos marcaron un gol en todo el torneo y fue en la prórroga de la final (Suecia 1-0 España).

Alexia repasa su vida a través de sus fotos de Instagram.Relevo

¿Qué cuenta esta foto en la que les das un abrazo a tu padre?

Esto es en el primer torneo Sub-17, es un España - Irlanda. Ganamos porque Lola paró mucho en la tanda de penaltis y mi padre estaba justo detrás de esa portería. Es de las fotos más bonitas que recuerdo con él.

Cuarto momento: el primer título con el Barça

¿Qué recuerdas de aquel día en San Mamés? Tu primer título como culé. Llevabas el peto de suplente...

Jugué, pero me cambiaron en el 60 o 70. Fue mi primer título y uno de los más especiales. Porque, mira, esto es en 2013, estamos hablando de hace casi 10 años. Lógicamente, el fútbol no estaba donde está ahora. Claro, jugar ante 30.000 personas allí, aunque matizo, porque allí el Athletic es un club histórico y su equipo femenino arrastra mucho. Es decir, que para ellos era normal. ya llevaban mucho tiempo así, pero yo eso no lo había vivido nunca.

Era la última jornada, nos jugábamos la Liga y solo podíamos ganar. A ellas les valía el empate. Ibamos 1-1 y Kenti Robles marcó el 1-2. Jugaba de extremo izquierdo y me defendía Iraia, la entrenadora del Athletic. Tengo alguna foto de ese momento, creo que no me fui de ella ni una sola vez... (se ríe).

Quinto momento: los selfies...

Alexia va pasando las fotos: "Bua, ¿¿esto tengo que comentarlo?? ¿qué me pasaba en la boca?"

¿Volverías a subirlas?

No, claramente, no. ¿Yo a ti te pregunto si subirías fotos de hace 10 años? (se ríe). Seguramente, todos diríamos que no. Encima, siempre me las hacía cuando había sol, porque pongo un sol (vuelve a reírse).

Sexto momento: ¿desconectar?

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste así (está haciendo el muerto sobre el mar)?

Esto es en Formentera, en Ses Illetes, creo. Respecto a la pregunta... te lo cuento en el documental (se ríe).

Vale, cero spoilers. Pero dime cuándo ha sido la última vez que has desconectado, que te has 'olvidado' de tu rendimiento'.

Yo desconecto cuando siento que va a ser bueno para rendir mejor.

Séptimo momento: cuando estuvo cerca de dejar el Barça, temporada 2016/17

En varias entrevistas, has reconocido que estuviste cerca de dejar el Barça. Sin embargo, esa temporada (2016/17) acabas renovando...

Esa temporada no ganamos la Liga. Al final de este curso, yo renuevo y volvemos a no ganar. Llevábamos ya unos cuantos años sin hacerlo, hay cuatro años seguidos que no. Las tres primeras las gana el Atleti y la última, el Athletic. Yo amo al Barça, pero en ese momento, lo que no me iba a permitir es que el equipo no ganara por estar yo cumpliendo mi sueño. Simplemente me presté a que ellos decidiesen, aunque hubiese renovado. Mi objetivo era el mismo que el suyo: ganar.

¿Qué tiene que pasar para que Alexia se vaya del Barça?

No hay nadie imprescindible, ya lo he dicho muchas veces. A la vista está, da igual quién se lesione, que el Barça sigue ganando, es la misma idea de juego. A lo mejor, hay momentos que el juego no es tan fluído, pero a la vista está, solo hay que ver los resultados de ahora. Entonces, ¿qué podría pasar para que Alexia no jugase en el Barca? No lo sé, no te sabría contestar a esto. Hay tantas cosas que influyen, que no te sabría decir.

Octavo momento: las dos finales de la Champions perdidas

¿Cuál te dolió más?

Esta última. La primera, lo hemos dicho mil veces, fue para darnos cuenta de dónde estaba el nivel para ser campeonas de Europa. Y en esta última es más impotencia porque fue nuestro peor partido de toda la temporada. Te puede pasar en Liga y tienes más jornadas, pero esto era una final de la Champions. Llegó el peor partido tanto como colectivamente como individualmente de todas. Es frustración porque llegábamos de ganarlo todo y darle una vuelta más, era difícil y lo habíamos conseguido.

Noveno momento: el Clásico y su futuro en los banquillos...

¿Qué recuerdas de el Clásico?

Fue mi primer Clásico sin poder estar en el verde. Son de estos partidos que te marcas en el calendario, como el Metropolitano o el Camp Nou en la Champions. Huelen a partido grande. Fue diferente, prefiero jugarlo, claro.

En el documental, dices algo así como que te gusta que el rival se frustre. ¿Nos lo explicas?

Sí, aunque a saber en qué contexto lo dije... Me gusta que, cuando estoy jugando, acercarnos a tener las máximas opciones de ganar nosotras, mi equipo, y dejarles el mínimo de opciones de marcar o de ganar a mi rival. Cuanto más las sometamos, mejor.

Ese día, tu imagen en el banquillo desató las fantasías de muchos: "Alexia va para entrenadora".

No sé si me veo en un banquillo, no sé si me va a gustar. Me tendría que formar. No sé qué me depara el futuro. Me gusta mucho el fútbol, pero más que jugarlo no creo (se ríe). Pero no cierro la puerta, pero ni a eso ni a cualquier otro rol.

Décimo momento: la lesión que lo cambia todo

¿Te sigue doliendo ver esta foto?

Me produce nostalgia. Mira, fue mi último paso sin la rodilla rota. Esta es la foto tal cual del momento. Mira, el gol que marco contra el Real Madrid en la Champions, en el Camp Nou, que la toca Misa y entra como un poco llorando, es esa jugada. La he hecho mil veces. Al menos, cuando me pasó tengo la tranquilidad de que me pasó siendo yo. Yendo intensa a cada balón, no siendo contemplativa, sino intentando dar el 100% en cada acción. Menos mal que pasó así porque, si no, no me lo hubiese perdonado en la vida.

Simplemente voy a marcar gol, regateo a la central, me acomodo para finalizar con la derecha. Como es un entreno, no se hubiese pitado penalti ni nada, entonces, hago un salto para evitarla, para meter gol y al caer, en la recepción del salto y cambiar de pierna, pues ahí me rompo. Yo escucho el crack y no puedo ni finalizar. Pero pienso: 'Ya estoy en el suelo, bueno, me he roto, pero si andas un poco, igual se aparece la virgen'. Pero el primer paso que doy... nada, la rodilla no la tenía estable.

Supe enseguida que me había roto, no me lo podía creer. Por el momento que sentía, tenía mucha ilusión y muchas esperanzas en que podía ser un verano grande. Por cómo me había recuperado de la final de la Champions, me encontraba físicamente y mentalmente muy bien, yo te diría que mejor que nunca. Un día antes encima del inicio de la Eurocopa... Eso era lo que tenía deparado el destino, ya está.