Almudena Ariza utiliza una foto en Instagram para señalar el blanqueamiento de Arabia Saudí con el deporte: "Lo he vivido en primera persona"
La periodista y corresponsal de TVE vuelve a poner en el foco la situación que las mujeres viven en el país.

"Acabo de volver de Arabia Saudí y hay algo que me ha impactado: la mayoría de las mujeres siguen vistiendo niqab, cubriendo todo su cuerpo y dejando solo los ojos al descubierto. Mientras el país intenta blanquear su imagen con grandes eventos deportivos y estrellas internacionales, la realidad de las mujeres saudíes sigue marcada por la falta de libertad".
La periodista y corresponsal de TVE, Almudena Ariza, ha comprobado en primera persona la verdadera realidad de Arabia Saudí. "Es uno de los países con mayores niveles de desigualdad de género. Aunque en los últimos años ha habido reformas, las mujeres aún viven bajo un sistema de tutela masculina que limita sus derechos. Para muchas, cada paso en la vida -desde estudiar hasta viajar o casarse- depende de la aprobación de un hombre", señalaba la comunicadora en su último post publicado en su perfil de Instagram.
Un país que hace unas semanas volvió a recoger una nueva edición de la Supercopa de España, lo cierto es que el día a día de las mujeres en Arabía nada tiene que ver con lo que esos días pueden presenciar los aficionados españoles que se han desplazado hasta el Golfo Pérsico.
"Pero no es solo la vida de las mujeres lo que está condicionado por el control. Trabajar como periodista en Arabia Saudí es enfrentarse a un país sin libertad de prensa, donde cada movimiento está vigilado y cada palabra medida. Lo he vivido en primera persona: los periodistas, asustan (...) Detrás del brillo de los estadios y los acuerdos millonarios, hay una realidad que no se puede ignorar. La lucha por la igualdad y la libertad en Arabia Saudí sigue siendo una batalla pendiente", confesaba.
A principios de año se conoció que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) prevé ampliar el contrato con Arabia Saudí otros cinco años con el fin de que la Supercopa de España se celebre en este país hasta 2034 y modificar el reparto de los ingresos para que reciban más los clubes participantes, en particular, los de menor entidad. Pero de momento, allí la realidad es y seguirá siendo la misma.