FÚTBOL FEMENINO

Alzar la voz logra cambios en todo el mundo... menos en España

Chile, Canadá o Francia han visto como las protestas de sus jugadoras han provocado novedades en sus federaciones.

Jorge Vilda, durante uno de los últimos partidos de la Selección Española. /Getty
Jorge Vilda, durante uno de los últimos partidos de la Selección Española. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Las comparaciones son odiosas y, últimamente, el fútbol se empeña en demostrárnoslo cada día. El fútbol femenino mundial está viviendo su época más reivindicativa y las futbolistas de todo el mundo están alzando la voz en contra de un enemigo común: la desigualdad.

Las jugadoras de la selección de Canadá, las de Chile y las de Francia han visto como sus protestas han provocado cambios en sus federaciones. Sin embargo, en España (el primer país en reivindicarse) la situación es la misma.

La destitución de Diacre

El capítulo más reciente es el de Francia. Corinne Diacre, la seleccionadora francesa durante los últimos seis años, ha sido destituida de su cargo tras las protestas de algunas de sus futbolistas. Wendie Renard, una de las futbolistas más laureadas del mundo y la capitana del combinado galo, dio el primer paso y dijo basta en un comunicado publicado en sus redes sociales: "Ya no puedo respaldar el sistema actual, que está lejos de los requisitos para rendir al más alto nivel", destacó. Además de anunciar que no volvería a vestir la camiseta de la selección francesa hasta que hubiese cambios.

Todos los focos apuntaban a Corinne Diacre, que siempre había estado en el foco por su gestión del grupo. Katoto, Diani, Mbock o Morroni se unieron a su capitana y la Federación Francesa de Fútbol tomó cartas en el asunto.

Hoy, la FFF ha anunciado la destitución de la entrenadora gala. "Las numerosas audiencias realizadas permitieron establecer la observación de una brecha muy importante entre los jugadores y el cuerpo técnico. Esta fractura ha llegado a un punto de no retorno que perjudica los intereses de la selección", reza el comunicado. Un día antes de la noticia, la seleccionadora francesa afirmó a AFP que no iba a dimitir y que estaba siendo objeto de una persecución mediática.

Canadá escucha a sus futbolistas: «Hace falta un cambio»

En otro ejercicio de escucha a sus jugadoras -en este caso, a las campeonas olímpicas- el presidente de la federación canadiense de fútbol renunció a su cargo. El fútbol femenino canadiense vivió uno de sus episodios más amargos hace una semanas cuando sus jugadoras, lideradas por Sinclair, se plantaron públicamente en respuesta al malestar generado por los recortes que su federación estaba haciendo y que les afectaban directamente. "Es muy duro, pero basta ya", pronunció la capitana.

Tras una serie de idas y venidas -la federación canadiense amenazó con tomar acciones legales si se negaban a jugar- parece que el asunto va por el buen camino y, hace unas horas, el presidente de la federación anunció su dimisión. "Reconozco que hace falta un cambio", dijo Nick Bontis en su despedida. Además, los presidentes de las 13 federaciones provinciales y territoriales del país habían exigido su renuncia.

También, y como parte de ese proceso de escucha, la federación canadiense y la asociación de futbolistas han iniciado las conversaciones para lograr la equidad salarial. Al igual que en el anterior proceso, las jugadoras han recibido el apoyo de sus homólogos masculinos.

Chile prescindió de su seleccionador y de su cuerpo técnico

La selección chilena fue la primera en dar un paso al frente. La eliminación de su selección ante Haití en la repesca del próximo Mundial precipitó los acontecimientos. Las palabras de su capitana, Tiane Endler, también. Tras ese partido, una de las mejores porteras del mundo se planteó su continuidad en la selección: "Nos quedamos estancadas en un nivel en el que no se alcanza. Si no se hacen cambios, vamos a seguir en lo mismo y la brecha va a ser demasiado grande...", advirtió la guardameta.

"La gente no sabe lo que hay detrás. Psicológicamente ha sido muy difícil estar acá", añadió. La federación chilena tomó nota de sus palabras y del sentir de las futbolistas y movió ficha. Dos días después de las palabras de Tiane, destituyeron a José Letier -el entrenador hasta ahora- y a su cuerpo técnico.

¿Y en España?

Y en España la vida sigue igual. Desde que 15 futbolistas enviasen un mail a la federación pidiendo no ser seleccionables porque la situación que estaban viviendo afectaba a su salud mental, nada ha cambiado. 'Las 15' pedían cambios estructurales que les hiciesen mejorar su rendimiento deportivo y alcanzar cotas mayores, acordes al momento deportivo que muchas de ellas estaban -están- viviendo.

Sin embargo, sus protestas no han tenido el resultado esperado y se han saldado con su ausencia prolongada en las convocatorias desde aquella concentración de agosto en la que estalló el conflicto. Jorge Vilda, el seleccionador nacional, se puso manos a la obra y creó una "selección nueva" dándole la oportunidad a jugadoras poco habituales hasta el momento en sus convocatorias y basándose en un bloque de futbolistas procedentes, en su mayoría, del Real Madrid.

Por su parte, la federación se mostró fuerte en su postura y ha recalcado en todas sus apariciones públicas "el compromiso incondicional" que le exige a todas las futbolistas que defiendan las camiseta de España. "Queremos a futbolistas comprometidos con la Selección, no a los que quieran ir a un Mundial o a una Eurocopa", destacó Luis Rubiales en una de sus últimas intervenciones.