'Ambición Perica', la iniciativa social que pretende reformar el Espanyol y que cuestiona el modelo de magnates en el fútbol
Ya han abierto una web para adherirse y estimar el dinero que cada socio pagaría para poder hacer una ampliación de capital.

Chen Yansheng posee el 99,98% de las acciones del Espanyol. Nadie puede toser al empresario chino, que adquirió el 56,2% en enero de 2016 y, con dos ampliaciones de capital, redujo a los 8.000 accionistas a la nada. Su participación es simbólica. No tienen ni voz ni voto mientras presencian con impotencia la caída libre de un club con 24.000 abonados con un estadio que aspira a ser mundialista en 2030 y con "un potencial enorme" en Barcelona. Ahora, Ambición Perica, una iniciativa que aglutina a distintos actores sociales, le lanza un órdago colaborativo al presidente con una iniciativa que se presentó este jueves en el Col·legi de Periodistes de la ciudad condal.
Esta plataforma ha abierto una página web a la que se pueden adherir todos los pericos, ya sean socios, abonados, o simpatizantes, incluso está abierta a todas aquellas personas que les gusta el fútbol y que quieran implicarse para que Barcelona tenga otro equipo top. "Un 24% de la población ya es de fuera", explicó Soly Sakal, empresario y emprendedor. "El otro día veía el Atlético contra el Inter y me preguntaba ¿y dónde estamos nosotros?", añade Carlos Bosch, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Accionistas.
La iniciativa consta de distintas fases. La primera es la adhesión de la masa social, quien debe darse de alta en la web y debe estimar cuánto dinero estaría dispuesto a aportar que después sería traducido en acciones. Una vez se haya hecho este reclamo social ("ojalá seamos 15.000", dijo Sakal, a lo que Alejandro López Fonta añadió que "podemos ser mucho más, hay muchos pericos") se picará a la puerta de Chen para explicarle el apoyo social y la estimación económica, con el objetivo de poder, mediante una ampliación de capital, entrar a formar parte del Consejo comprando una parte de las acciones y pudiendo ayudar en el modelo de gestión, deficiente desde que hace dos años fue nombrado CEO Mao Ye.
Obviamente, la iniciativa, que de momento no cuenta con grandes inversores potentes aunque hay esa voluntad ("muchos de nosotros nos dedicamos a ese mundo"), navega entre la realidad y el ilusionismo, teniendo en cuenta que el empresario chino ha desactivado distintas opciones de venta del club y ya dijo que no a modelos de copropiedad o de entradas en el Consejo con un capital menor. "El fútbol va a la copropiedad. Nosotros intentamos crear un proyecto estratégico para de aquí a 40 años", explicaron los propulsores de Ambición Perica, al que también hay que añadir a Arnau Baqué, presidente de las secciones deportivas que ya cuentan con 1.300 socios: "Hay pocos clubes en Cataluña que pueden decir eso".

La sombra de Espanyol 3.0 y los modelos de otros países
López Fonta, que ya fue una de las cabezas visibles de Espanyol 3.0, la alternativa a Dani Sánchez Llibre que nació en 2004, fue clarividente en su exposición. "Chen no es solo el culpable. No estamos aquí solamente por él. Hay que recuperar que haya pericos en el Consejo", añade. "Chen ha puesto 220 millones, pero hay que ayudarle en el modelo. No ha acertado", subrayó Bosch, que introdujo el debate de los distintos formatos de propiedad, respaldado por Emilio Abejón, presidente de FASFE (Aficiones y Socios del Fútbol Español). "En Alemania se regula el 51% y 49% para que los socios sigan siendo propietarios. Nosotros necesitamos volver a influir", remarcó.
Abejón, incluso, habló de los movimientos que se han creado en ligas como la Premier League, donde empieza a existir un intervencionismo del gobierno para que las entidad no puedan decidir sin consultar a los socios aspectos troncales de la historia como el escudo o los colores de la camiseta. Aquí en España, gracias a la presión también de Valencia, se ha aprobado por el Gobierno en Ley del Deporte que haya una persona independiente en los Consejos que represente al aficionado.
Esta mañana estamos en Barcelona acompañando a nuestros compañeros @ApmaeEspanyol en la presentación de Ambició Perica, un proyecto para recuperar el #RCDE para su comunidad. pic.twitter.com/IUOu0Y8tye
— FASFE (@FASFEaficion) March 21, 2024
Mao Ye, el CEO, conoce las inquietudes y las reivindicaciones de un movimiento que nació hace años pero que ha tomado cuerpo en las últimas semanas. "Queremos el movimiento social más grande de Cataluña", dijo López Fonta, que espera una respuesta masiva de los aficionados y que esta iniciativa marque un precedente. Aunque Chen decida vender el club, el nuevo propietario debe involucrar a los pericos. "Esto nace del corazón", dijeron. Pero se trata, como todo, del dinero. "Si estamos todos, no les quedará más remedio que escucharnos".