Los amigos granadinos de Rubiales en la RFEF: de montar eventos a jefes con sueldazos
Francis Hernández y Mora Gordillo pasaron de JOFRAN Eventos a dos puestos de alta responsabilidad en la Federación.

Luis Rubiales colocó en puestos clave de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a dos amigos de una pequeña agencia de eventos de Granada. En cuestión de semanas pasaron de una empresa que declaraba pérdidas a liderar departamentos importantes de la Federación. Son Francis Hernández (coordinador de las categorías inferiores) y José María Mora Gordillo (coordinador de actividades e instalaciones de la Ciudad del Fútbol), dos de los delfines más fieles que aún tiene Luis Rubiales dentro de Las Rozas. Dos personas que representan a la perfección el sistema de contrataciones del expresidente, más enfocado en la amistad (y lealtad) que en la preparación para los cargos.
¿Cómo aterrizan en la RFEF? Ambos llegaron a finales de 2018, a los pocos meses de que Rubiales asumiera la presidencia, y el cargo de Francis es de gran relevancia. Sustituye a Ginés Meléndez, toda una institución y responsable directo de los éxitos y la metodología en las categorías inferiores. Su nombramiento sorprendió porque Hernández era un completo desconocido en el mundo del fútbol. Repasando su currículum, la única explicación a su contratación era la estrecha amistad con Rubiales: como futbolista no pasó de Tercera división y, una vez retirado, su mayor experiencia futbolística era un año como analista de José Luis Oltra en el Granada (en Segunda).
"Era analista en el Granada, pero me siento más capacitado para esta labor de coordinador. Tras el cambio de presidente en la RFEF me propusieron entrar", contaba el propio Francis en una entrevista concedida al Diario AS en 2019. En esa explicación de cómo llegó hasta la Federación se le olvidó otra función, una que indirectamente le vinculaba con Rubiales: era administrador único de JOFRAN Eventos, una empresa de eventos deportivos y culturales. Ahí trabajaba codo con codo con José María Mora Gordillo, contratado casi a la vez por la RFEF. De hecho, ambos fueron los administradores mancomunados de esta sociedad entre el 18 de mayo de 2006 (año de su formación) hasta el 18 de agosto de 2011. Desde el momento de la fundación hasta su entrada en la RFEF, los dos fueron los encargados del funcionamiento de esta empresa, que no iba demasiado bien: en 2017 tuvo unas pérdidas de 28.423 euros y en 2018, de 16.602. En ninguno de esos dos ejercicios los ingresos totales declarados de la sociedad alcanzaron los 200.000 euros. No parece que su éxito empresarial fuera lo que llamó la atención de los responsables de la Federación.

¿Dónde está la relación con Rubiales? En JOFRAN Eventos (que en 2022 pasó a llamarse FC Ventures) se encuentran bastantes de las respuestas a esta pregunta. Según ha podido saber Relevo por tres fuentes distintas, Luis Rubiales intentó organizar varios eventos con JOFRAN durante su periodo en AFE. "Siempre se rechazó, olía raro. ¿Una empresa de Granada dirigida por dos amigos personales de Rubiales?", cuenta una de esas fuentes. En AFE, Rubiales no encontró el refugio para proporcionar ingresos a la empresa de dos de sus mejores amigos, así que cuando aterrizó en la Federación dio un paso más: directamente les contrató. Sin proceso de selección ni nada que lo justificara. A dedo. El primero dejó en agosto de 2018 su puesto como administrador en JOFRAN, mientras que Mora mantuvo su posición como apoderado hasta febrero de este mismo año, cuando la compañía ya había sido renombrada como FC Ventures.
Relevo se ha puesto en contacto con Francis Hernández y con José María Mora para conocer su punto de vista sobre su llegada a la RFEF. Es la siguiente: "El fútbol, por suerte, está lleno de personas que pueden dar la oportunidad a alguien para desarrollarse profesionalmente. Es lo que aquí ha sucedido. Rubiales y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, sabía de mis capacidades para esta función y creyó que lo podía hacer. No tiene más", cuenta Hernández. También matiza que tiene la titulación de director deportivo y tres años de experiencia como responsable del fútbol base en Promoesport (una agencia de representación). Mora, por su parte, explica así su entrada en la Ciudad del Fútbol: "Aparte del bagaje con la empresa, que está ahí demostrado, he sido futbolista profesional hasta los 30 años, soy titulado en nivel 3 a nivel de entrenador y entré en la RFEF en un perfil medio, como responsable de escuela de fútbol, de museos, de instalaciones y demás. Gracias a mi trabajo y a mi capacidad, el presidente confió en mí para el cargo que ocupo ahora mismo".
Ambos, además, niegan "categóricamente" que AFE tuviera ninguna vinculación con JOFRAN Eventos. El agradecimiento a Rubiales por la confianza depositada en él lo evidenció Francis Hernández en la Asamblea, siendo una de las personas que más insistentemente aplaudió el discurso del presidente y uno de los primeros que se levantó al finalizar (ver el vídeo que se muestra a continuación).
Funciones bien remuneradas
En cuanto a José María Mora (sobrino de Gordillo, exfutbolista del Betis y Real Madrid), sus funciones son la organización de los eventos y competiciones que tienen lugar en Las Rozas. Una responsabilidad bien remunerada y que en la práctica no afecta demasiado al rendimiento deportivo. En cambio, el de Francis Hernández sí que es un puesto fundamental y en el que toma decisiones de peso (la última, reunirse con Lamine Yamal). De hecho, sus responsabilidades no se limitan únicamente a las categorías inferiores, ya que es una de las personas que estuvo en las reuniones para destituir a Luis Enrique tras el Mundial (junto a Rubiales, Albert Luque y José Francisco Molina).
En su currículum cuenta con los Europeos Sub-19 y Sub-21 conquistados en 2019, aunque en aquel momento llevaba pocos meses en el cargo y el camino hasta las fases finales lo lideró Meléndez. Desde ese momento… nada. La siempre prolífica cantera de la Selección parece haber entrado, bajo su dirección, en una época de vacas flacas en cuanto a títulos en el fútbol masculino formativo, mientras que el femenino (donde él no tiene gran presencia efectiva) ha superado todas las barreras para colocarse como toda una potencia mundial.
Quienes trabajan con Francis en el día a día, jugadores incluidos, coinciden en su carácter intervencionista. "Habla constantemente con los seleccionadores, opina sobre alineaciones, jugadores que hay que convocar…". Una de las víctimas de ese carácter es Julen Guerrero, al que Francis decidió no renovar el pasado verano (a pesar de haber clasificado a la Sub-17 para el Mundial) por distintos enfrentamientos que tuvo por no acatar los 'consejos' del coordinador. También Luis de la Fuente, seleccionador absoluto, ha tenido algún encontronazo con él (aunque su relación actualmente es buena), uno especialmente sonado en los Juegos de Tokio por cuestionar las decisiones del técnico en el partido de semifinales.
Ese afán de estar encima de todo se evidenció en los Juegos Olímpicos de Tokio, cita para la que las acreditaciones reservadas para el staff de las selecciones eran muy limitadas. Con el equipo casi perfilado, hubo un debate interno: llevar a un fisioterapeuta más… o a Francis. ¿La elección? El coordinador. "Nunca llegamos a entender sus funciones en el torneo y tampoco que no se permitiera otro fisio extra, que falta hacía", cuenta a Relevo un jugador que estuvo presente en aquella cita.
Presencia en la Absoluta
Las responsabilidades de Francis comenzaron limitadas a las selecciones inferiores, pero con el tiempo se ha convertido en un habitual en los viajes de la Absoluta… y en las primas (se llevó su parte de la consecución de la Nations League).
Todo este relato justifica su énfasis por apoyar a Rubiales en la Asamblea. De hecho, es la persona a la que mira Jorge Vilda segundos antes de levantarse al final de la intervención del ya expresidente. Ahora, con la salida de su 'líder', el papel de Francis Hernández dentro de la Federación queda en la cuerda floja: ni su experiencia, ni los títulos logrados (ninguno desde 2019), ni la opinión de jugadores y técnicos de la RFEF sobre su figura justifican su presencia en un cargo de tantísima responsabilidad. Lo mismo puede aplicarse a José María Mora…