Ni Ancelotti ni Guardiola: la mayor ovación del congreso de entrenadores se la llevó… Xesco Espar
El exjugador de balonmano y ahora uno de los especialistas en coaching deportivo más aclamados del momento sorprendió en Las Rozas.

Hace justo una semana los mejores entrenadores del panorama español (lo que se extiende también al panorama mundial) se dieron cita en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para unas jornadas de reciclaje y formación. Por allí pasaron técnicos de la talla de Marcelino García Toral o Unai Emery, y se vivieron en directo charlas de figuras como Pep Guardiola, Carlo Ancelotti o Xabi Alonso.
Los asistentes salieron del curso con muy buen sabor de boca, por la calidad de los ponentes y el ambiente de fútbol que se respiró. Entre los discursos llamó la atención el del entrenador del Real Madrid, que explicó ante todos el modelo de juego del club blanco, sin una identidad definida, adaptándose a cada situación para ganar.
Y también el de Pep Guardiola, que confesó por videoconferencia quién ha sido durante todos estos años su máximo rival: Jurgen Klopp. "Nunca sabía cómo me iba a atacar. Si yo iba por un lado, él me estaba esperando por el otro", contaba con una sonrisa de fútbol que le delataba.
Sin embargo, ni Ancelotti ni Guardiola se llevaron la mayor ovación de la sala que congregaba a tantos entrenadores ilustres. Los aplausos que más retumbaron en Las Rozas fueron los que agradecieron la ponencia de… Xesco Espar. Sobre liderazgo, trabajo en equipo y alto rendimiento, poniendo a sus hijas como ejemplo.
Xesco Espar, reconocido por haber sido jugador y entrenador de balonmano profesional, ahora lo es por sus conocimientos en coaching deportivo y por su libro superventas "Jugar con el corazón". Así, se dedica a dar charlas por todo el mundo, y ha trabajado para clubes de fútbol como el Tottenham, el Girona o el Leganés.
El discurso de Xesco Espar
El pasado fin de semana estructuró su discurso en tres partes. La primera, tratando cómo los técnicos podían ganarse la autoridad ante el poder. "En un equipo de fútbol los jugadores hacen caso a un nuevo entrenador los primeros quince días. Después ya no. Te la tienes que ganar. Y ahí tienes que justificar muy bien cada decisión. El modelo de juega, quién juega y quién no…".
La segunda, hablando sobre sus hijas, las waterpolistas Anni y Clara Espar. "Antes en casa hablábamos de los Juegos Olímpicos como si estuvieran al lado de la Luna. Ahora tenemos una medalla en casa. Es increíble cómo hemos avanzado en quince años", comenta con orgullo Xesco. Y lo vincula con la carrera de los entrenadores, que tienen que pensar más en el largo plazo que en el corto.
Por último, terminó su aportación con el estrés al que se someten los deportistas de élite. Y comparaba los entrenamientos a los partidos. "En los partidos te vienes abajo con un gol en contra. En cambio en los entrenos no. Hay que empezar a reproducir en los entrenamientos situaciones de este tipo para que en la competición afecten menos".
Xesco Espar también salió encantado del curso, e impresionado con el nivel de los ponentes, en un sector, el de los entrenadores, que cada año eleva más su techo. Con la marca España.