El día que una amenaza de bomba dejó al Bernabéu sin aire durante ocho minutos: "Cuando debía estallar solo quedábamos Florentino Pérez y yo"
Relevo rememora uno los momentos más difíciles del estadio con Julio Cendal, exjefe de seguridad blanco.

13 de diciembre de 2004. El Real Madrid y la Real Sociedad se enfrentaban por la decimoquinta jornada de la liga en el Santiago Bernabéu. El equipo blanco, repleto de Galácticos como Zidane, Beckham y Ronaldo y entrenado por García Remón recibía al conjunto vasco de Mikel Arteta, Nihat y Kovacevic, entre otros. En el minuto 88, con 1-1 en el marcador, el árbitro del partido Vicente José Lizondo Cortés mandaba a los jugadores a vestuarios. Al mismo tiempo se pedía por megafonía el desalojo de las 70.000 personas que ocupaban las gradas con la mayor brevedad posible. El motivo: una amenaza de bomba de la banda terrorista ETA.

Julio Cendal, quien fuese jefe de seguridad del Real Madrid entre 1998 y 2022, recuerda en Relevo aquel difícil trance, afirmando que supuso un cambio en la seguridad de todos los equipos del mundo. "Salió bien. Pudo ser una tragedia, pero fue un éxito. Tras aquello, muchos clubes se dieron cuenta de que si no hay seguridad, hay caos". Cuenta que el desalojo completo se hizo en algo menos de ocho minutos, cumpliendo todos los protocolos establecidos.
"Me dieron la noticia a mí y yo se la trasladé al presidente y al resto de la seguridad del estadio. Se avisó al árbitro para que suspendiese el encuentro inmediatamente y se pidió a la gente que abandonase el campo. Los jugadores salieron a la calle y en el palco no cogieron ni los abrigos. En la amenaza nos daban 20 minutos entre la llamada y la teórica explosión, pero apenas tardamos ocho minutos en desalojar. En el momento que debía estallar solo quedamos Florentino y yo", recuerda Julio.
Miedo por explosivos fuera del estadio
El salmantino, que antes de ocupar su puesto en el Real Madrid había sido policía nacional, afirma que estaba tranquilo con la situación dentro del Bernabéu, donde era "muy difícil" que hubiese algún explosivo después de los primeros registros. Sin embargo, el principal temor era que hubiese un coche o una mochila bomba en los alrededores, donde se agolpaban miles de personas. "Además, cualquier petardo o falsa alarma hubiese desatado el pánico, y esto también podría haber matado a mucha gente", expresa.

Para que todo saliese como estaba planeado, Julio destaca la tranquilidad y la comprensión con la que actuó el público del Bernabéu. "Por desgracia, la gente en Madrid había vivido otros atentados y estaba muy preparada. Hubo prudencia y solidaridad. Recuerdo la imagen de varios aficionados alzando a hombros a un inválido para sacarlo del estadio lo antes posible", cuenta.

Respecto a si había sido una amenaza falsa o real, Cendal afirma que había llamadas para avisar de bombas en todos los partidos, pero que en el caso concreto de la del Real Madrid-Real Sociedad superó unos filtros que pusieron en alerta a la policía. "Habían utilizado el mismo proceso que en otras ocasiones en las que sí había bomba. No sé si en este caso no era real o que, simplemente, no salió como esperaban. No se encontró nada", explica.
También cuenta que se dio la opción a los jugadores y al árbitro de regresar al estadio y terminar el partido. Sin embargo, no quisieron asumir ningún riesgo y prefirieron aplazar los seis minutos de enfrentamiento que restaban (dos de tiempo reglamentario más descuento). Los mismos se disputaron un mes después. El Madrid, que había cambiado en ese tiempo a García Remón por Vanderlei Luxemburgo, pudo marcar el 2-1 en este tiempo restante y se llevó los tres puntos.

"Lo cambio todo y sirvió de ejemplo. Di conferencias por toda Europa y Sudamérica. También me llamaron de Catar. Fue un antes y un después en la seguridad", sentencia Julio, orgulloso de la forma de actuar que tuvo el Real Madrid, la policía y la gente aquel día. Un recuerdo oscuro en la historia del fútbol español, pero que sirvió para que hoy en día el público pueda a ir a los estadios de manera mucho más segura.
Esta historia se publicó originalmente el 29 de enero de 2023, y se recupera ahora con motivo del Real Madrid - Real Sociedad de semifinales de Copa del Rey