CHAMPIONS FEMENINA

Dos años desde que el Barça reinó en Europa y... tres derrotas en 21 partidos desde entonces

La culés han alcanzado la final en tres de las últimas cuatro ediciones de la Champions y son uno de los mejores equipos del mundo.

Las futbolistas del Barça levantan su primera Champions. /Getty
Las futbolistas del Barça levantan su primera Champions. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Cuando el 25 de agosto del 2020 Alexia Putellas pronunció su ya famoso "No hay distancia", nadie esperaba que esa frase se convirtiese en un mantra que tanto los aficionados culés como las futbolistas siguiesen a rajatabla hasta hacerlo realidad. Por aquel entonces, la capitana del Barça se lamentaba de la derrota ante el Wolfsburgo en las semifinales de la Champions. Precisamente, un gol de Fridolina Rolfö -ahora futbolista del Barça- privaba a las culés de la primera final europea de su historia, en un partido en el que habían sido muy superiores.

"No cambio a ninguna de mis compañeras por ninguna jugadora rival. El equipo está fastidiado, sabemos que tenemos que seguir creciendo y que, la próxima vez, no nos pasará". La dos veces Balón de Oro iba en serio. Desde aquel partido, el Barça inició un camino -prácticamente- inmaculado en la Champions y se convirtió en el finalista de las tres ediciones posteriores. Y alzó el primer título continental de su historia, del que hoy se cumplen dos años.

Cuatro derrotas en 30 partidos

Tanto es así que las culés se han convertido en el mejor equipo de España -con un dominio absoluto de la competición doméstica: es el campeón de los últimos cuatro años- y, para muchos, de Europa. Las de Jonatan Giráldez, que iniciaron este recorrido hacia el éxito con Lluís Cortés en el banquillo, tan solo han perdido cuatro partidos europeos desde aquella derrota frente al Wolfsburgo. Un balance atronador: 24 triunfos y tan solo dos empates... en 30 encuentros. Y tres en 21 partidos desde que conquistasen el título.

El Manchester City, el Wolfsburgo, el Olympique de Lyon y el Bayern de Múnich son los únicos equipos que han conseguido vencer al Barça en la Champions desde el 25 de agosto del 2020. Es más, desde entonces, el Barça nunca se ha visto por debajo en ninguna eliminatoria. Las derrotas ante el City y el Wolfsburgo se produjeron en la vuelta de los cuartos de final y de las semifinales, respectivamente, y cuando el Barça había conseguido una renta suficiente en el encuentro de ida para pasar de ronda.

Respecto al Olympique de Lyon, la derrota se produjo en la final de la pasada edición de la Champions. Un resultado, el 1-3, que dejó muy tocado al vestuario y a la afición culé por la forma tan dolorosa en la que se produjo: en apenas media hora (33'), el marcador ya lucía un 0-3 en contra de las blaugranas. Por su parte, el Bayern de Múnich se impuso a las de Jonatan Giráldez en la fase de grupos de la presente edición.

Tres finales en cuatro años

Previamente al "no hay distancia", el Barça venía de perder su primera final de la Champions ante el Olympique de Lyon. Ese partido, al igual que esa frase, marcaron un antes y un después en las culés y significaron unos de los puntos de inflexión más importantes de la historia del club. En aquella final, las de Lluís Cortés fueron arrolladas por las francesas que en 30 minutos ya les habían marcado cuatro goles.

Tras el partido, las jugadoras se reunieron en el aeropuerto con el cuerpo técnico y les pidieron doblar las sesiones de entrenamiento y la exigencia física de los mismos, conscientes de que eran el último peldaño que les quedaba por subir para ponerse a la altura de las mejores. Dos años después, prácticamente ese mismo grupo levantaba la primera Champions de la historia del Barça.

Precisamente, esa final ante el Chelsea siguió el mismo guión que el encuentro ante el Olympique de Lyon... pero al revés. En el minuto 36, Leupolz (en propia puerta), Alexia Putellas, Aitana y Hansen ya habían marcado los cuatro goles que tumbarían al Chelsea y que alzarían al Barça como el mejor equipo del mundo.

A pesar de que hoy se cumplen dos años desde aquel 16 de mayo del 2021, la derrota ante el Wolfsburgo fue clave para iniciar el camino que ha llevado al Barça a convertirse en uno de los equipos más temidos del mundo. El próximo 3 de junio, las culés disputarán su tercera final en cuatro años y tendrán la oportunidad de redimirse de la final del año pasado y levantar la segunda Champions de su historia. Enfrente, tendrán al Wolfsburgo, el partido que llevó a Alexia Putellas a pronunciar: "No hay distancia".