Más cerca del VAR en el fútbol femenino: las árbitras de Primera irán a la zona VAR de Las Rozas como 'oyentes' para formarse
Estarán en la sala anexa de VAR y AVAR suplente, junto a la zona VOR, escuchando todo en tiempo real y culminando su formación.

En medio de la polémica por el VAR en la Liga F, buenas noticias. Aunque todavía faltan varios escalones para que el videoarbitraje llegue de manera efectiva a la Liga F, algunos estadios en Primera todavía no están preparados para albergar la instalación necesaria y faltaría interconectar todos ellos con la Ciudad del Fútbol de las Rozas, que centraliza ahora mismo todas las funciones del VAR. También habría que sacar a concurso quién es el operador técnico (HawkEye o Mediapro, por ejemplo). El desembarco del videoarbitraje, por lo tanto, no parece inminente ahora mismo en el fútbol profesional femenino español, pero se están dando pasos importantes en esta dirección.
El último lo acaban de conocer todas las árbitras y asistentes de Primera al finalizar uno de los seminarios de formación que ya realizan regularmente. A partir de ahora, después de arbitrar sus partidos, tendrán que acudir al CTA, en Las Rozas, para asistir como oyentes a los partidos de Primera y Segunda masculina, que es donde hay VAR. De esta forma, conocerán de primera mano y escucharán en tiempo real cómo se trabaja en las salas VOR y cómo es el minuto a minuto de esta parte específica de su profesión.
Evidentemente, por reglamento de la International Board no pueden entrar (ni ellas, ni nadie) dentro de las salas VOR donde están los colegiados encargados de cada partido, pero sí en la sala anexa, conocida como la "sala de VAR y AVAR suplente". ¿Para qué sirve esa sala? Pues es la zona en la que están los colegiados que ya han actuado como VAR y AVAR previamente, y desde donde pueden ver y escuchar todos los partidos y avisar al Comité Técnico de cualquier anomalía. Por ejemplo: si falla alguna conexión o algún partido se queda sin VAR, o si mandan una línea del fuera de juego explicativa, y el operador no la emite, pueden ponerse en contacto con el sistema técnico (KawkEye en este caso), para avisar de que no se ha visto y solucionarlo si ha sido un problema de comunicación.
También, obviamente, están ahí para sustituir a algún VAR o AVAR que sufriera una indisposición puntual, aunque todavía no se ha dado este caso. Esas salas anexas son habituales en todas las ligas europeas e incluso en UEFA, con funciones también de interconexión televisiva.
Ya están preparadas
Será en esa sala, por lo tanto, donde las árbitras y asistentes de Primera van a poder ubicarse a partir de ahora, como "oyentes", para vivir en primera persona todo el proceso y completar una formación en el VAR que ya han recibido y tienen certificada por FIFA.
¿Cómo va a funcionar? Si una colegiada pita por la mañana un sábado, a partir de ahora podrá acudir por la tarde (o el domingo por la mañana) para vivir el VAR desde el corazón técnico del CTA y ver el proceso en primera persona. En cualquier caso ya se han estado preparando en torneos como los realizados en Alcalá el pasado verano. Esta medida viene a perfeccionar la formación VAR de las árbitras y asistentes españolas, para cuando el acuerdo con la Liga F se concrete y se den las condiciones técnicas para, al fin, contar con tecnología de videoarbitraje en el fútbol profesional femenino.