Una Liga F sin VAR: el fútbol femenino vuelve a abrir el debate en medio de otra polémica arbitral
"Necesitamos VAR", asegura Lola Gallardo. El nivel de las colegiadas, una temporada más en el foco.

La Liga F no cuenta con VAR. En su segunda temporada como profesional, la máxima categoría del fútbol femenino español sigue contando con el videoarbitraje como asignatura pendiente. Una ausencia que ha vuelto a ser objeto de debate tras la polémica arbitral en el partido entre el Atlético y el Sevilla. No ha sido el único foco en esta jornada de la Primera División femenina. El gol del Real Madrid ante el Villarreal (1-0) ha dado mucho de qué hablar después de que la árbitra, Acevedo Dudley, no pitara falta de Tere Abelleira sobre McKenna en la acción previa al tanto de Signe Bruun. En este caso, las críticas no se quedan en que haya o no VAR, sino que señalan el nivel de las árbitras.
"Es una vergüenza que pase esto estando ella al lado y sobre todo acabando la acción en gol. Quizá a otros equipos no les importe tanto pero a nosotras salir puntuando en un campo tan difícil es fundamental!! Punto y se acabó", dijo Virginia Torrecilla, jugadora del Villarreal, en su cuenta oficial de 'X' (antes Twitter). Y quiso aclarar lo que había dicho en otro mensaje: "Cuando hablo de que quizá les importe menos es por que habrá equipos que al final de temporada un punto arriba u otro abajo no les costará un descenso. Que siempre lo lleváis donde queréis..".
"Nos jugamos mucho cada fin de semana, necesitamos VAR. No nos olvidemos que somos una liga PROFESIONAL...", aseguró Lola Gallardo, jugadora y capitana del Atlético de Madrid, en su cuenta oficial de 'X' (antes Twitter). Un mensaje que publicó tras denunciar que un gol de las rojiblancas no subió al marcador por un discutido fuera de juego. "Hoy nos vamos con un +3 en casa.. pero este gol no subió al marcador…", expuso Lola Gallardo junto a una foto del momento en el que Crnogorcevic centraba el balón para que Ajibade enviara el balón a portería.
El tanto de la nigeriana, que ponía el 2-0 en el marcador en el minuto 49, fue anulado por la linier por fuera de juego ante el cabreo y protestas de jugadoras y afición. Un cabreo que aumentó tras el 1-1 del Sevilla pocos minutos después y que, pese a que las rojiblancas acabaron ganando 2-1, se trasladó al postpartido.
Hoy nos vamos con un +3 en casa.. pero este gol no subió al marcador… pic.twitter.com/AVy4hQHjhQ
— Lola Gallardo (@Lola_Gallardo1) October 7, 2023
Por su parte, el técnico del Atlético, Manolo Cano, aprovechó la rueda de prensa de después para reclamar la presencia de VAR en la Liga F: "Cada uno tiene su opinión. Estamos en el máximo nivel de fútbol, en España tenemos al equipo campeón de la Champions, somos campeonas del mundo… La Liga F se merece tener VAR. Este es nuestro trabajo, yo respeto mucho la labor de las árbitras. Tienen un nivel de acierto del 96%. Es muy difícil ver las jugadas en directo, pero todas las ayudas que puedan tener es bienvenida. A mí sí que me gustaría que tuviesen esa ayuda".
Su homólogo en el banquillo sevillista, Cristian Toro, mantuvo una postura diferente sobre la necesidad de videoarbitraje en la máxima categoría del fútbol femenino español. "Creo que hay muchas cosas que mejorar antes de eso. El VAR podría haber dado ese gol legal (el que pudo haber sido el 2-0 del Atlético), pero también podría haber expulsado a Crnogorcevic por el rodillazo a Inma en la espalda estando en el suelo. En eso, también podrían haber quedado con una menos y el partido, en el minuto en el que estábamos y con 1-1, tuvimos un contraataque de Inma que pudo haber sido el 1-2. El fútbol es así, sabemos que cada partido tiene sus momentos y de todo se aprende para mejorar", indicó el técnico argentino.
Virginia Torrecilla, Lola Gallardo... ¿Puede haber sanción por las críticas?
Ahora bien, ¿podrían ser sancionadas las jugadoras que han protestado en sus redes sociales? Sí. Aunque todo depende de lo que considere la Juez Única de la Competición. Hay que recordar el caso Mapi León, que fue sancionada con cuatro partidos por un tuit tras su expulsión ante el Real Madrid en 2021. El Barça recurrió al TAD y este dejó sin efecto su sanción meses después tras haber aprobado la cautelar.
Como os gusta buscarme 😅, sinceramente? A mi me daría vergüenza... Hoy me ha tocado a mi, pero es una tras otra, el otro día anularon dos goles que eran válidos al que hoy ha sido nuestro rival. Pero para que vamos a mejorar no?
— María León (@MapiLeon16) January 31, 2021
Lo que sí que queda claro es que el debate está servido en medio de continuas polémicas arbitrales. Hace apenas unos días, el Levante también señaló en las redes sociales una jugada en la que la árbitra anuló un gol a Erika González por un muy dudoso fuera de juego. "El momento del pase de Gabi Nunes en el gol anulado a Erika", publicó el club granota en 'X' junto a una foto en la que se podía ver a una defensa de la Real Sociedad más adelantada que la delantera del club valenciano.
El momento del pase de @Gabinunes11_ en el gol anulado a @erikaalombiidez
— Levante UD Femenino (@LUDfemenino) October 4, 2023
¡Seguimos, quedan 45 minutos para pelear 💪🏻🐸!#OrgullGranota 🔵🔴 pic.twitter.com/KCs98OOvCD
¿Por qué no hay VAR en el fútbol femenino español?
Se trata de una tónica habitual en el fútbol femenino español, que estrenó su VAR en la final de la pasada final de la Copa de la Reina y sigue sin contar con esta tecnología en su Liga u otra competición nacional. Mientras que en otros torneos internacionales de esta categoría (Champions o Mundial) ya se ha dado este gran paso, en España se espera que pronto se pueda seguir avanzando más allá de la final copera.
En este sentido, hay que recordar que las árbitras españolas empezaron a recibir formación en esta línea. Hace casi un año que todas las colegiadas empezaron a prepararse para utilizar esta herramienta. Aunque su instrucción no era lo único que se precisaba para que el VAR sea una realidad en el fútbol femenino español, sino que también hay que adecuar todos los campos para que pueda utilizar el videoarbitraje en la Liga F. Esto conllevaría que la mayoría de clubes tengan que reformar sus instalaciones.