El amigo de Mateu Lahoz que explica el arbitraje: "Nos piden diferentes cosas en cada federación"
El árbitro argentino Fernando Rapallini charla con Relevo sobre el arbitraje a nivel mundial y las diferencias que hay.

En el año 2021 y tras un gran acuerdo entre UEFA y Conmebol para cooperar, Fernando Rapallini fue designado como árbitro para la Euro 2020 que se disputó en varias sedes europeas. El argentino tuvo la suerte de arbitrar (junto a su equipo) a jugadores europeos que suelen jugar en ligas europeas, acostumbrados a un fútbol distinto del que Rapallini arbitra en Sudamérica y Argentina.
¿Quién fue el primer árbitro que recibió a Rapallini en ese momento? Un español muy conocido en el panorama arbitral, que se retiró a final de la temporada pasada y que ahora comenta partidos, algo sobre lo que responde el argentino en una charla con Relevo: "En principio sigo arbitrando y no es menester mío comentar partidos, después, cuando me retire como Mateu (Lahoz), veré lo que hago. Toño es amigo, sigo en contacto con él, hablé con él la semana pasada, es una persona que me abrió las puertas cuando yo llegué a la Euro, él junto a sus compañeros fueron los que vinieron a darnos una especie de bienvenida, más allá de los demás. Con Lahoz me une una gran amistad, después estuve en Madrid, compartimos la Copa del Mundo, sé el reconocimiento que tiene en España y seguramente la vida nos va a encontrar de nuevo". El arbitraje deja amistades y la de Rapallini y Lahoz es una.
¿Por qué los árbitros hablan tan poco? "Yo no soy quien para hablar en nombre de FIFA o IFAB, eso sería una falta de respeto. Yo sí te digo que me estás preguntando cosas, yo te las estoy contestando para que se las cuentes al mundo y en ese punto la libertad de expresión es absoluta". Rapallini es un árbitro que, cuando quiere, habla. Y eso tiene un valor importante en un mundo donde se habla poco.
La entrevista fue realizada antes de la "Fecha de los Clásicos" en Argentina, donde se juegan los más importantes del país. Rapallini los conoce todos, porque arbitró todos y varias veces: "Yo fui un afortunado de haber podido dirigir la cantidad de clásicos que dirigí porque no siempre se da, esto no tiene que ver con ser buen o mal árbitro, creo que hay un partido para cada árbitro y un árbitro para cada partido", afirma.
Y hace recuento de todos los que arbitró: "Tengo la suerte, por contexto, por momento, oportunidad y preparación, de haber estado en Boca-River y River-Boca, en San Lorenzo - Huracán y Huracán - San Lorenzo (nombro los dos porque si no se ofenden), Colón - Unión en las dos canchas, Belgrano - Talleres en las dos canchas, el clásico de Tucumán que se jugó una vez en Primera, el clásico de Rosario, Argentinos - Platense, Racing - Independiente". Un currículum al que hay que añadir un Gremio - Inter, un Al-Hilal - Al-Ittihad, un clásico de Bogotá y también el Brasil - Uruguay por selecciones.
Así se arbitra un clásico
"Los partidos clásicos y las finales o eliminatorias, son partidos en las que el árbitro tiene que entender, porque está escrito en la regla, lo que el espíritu de la regla dice. Hay una parte del reglamento que dice: "El árbitro aplicará las reglas del juego conforme al espíritu de las mismas".
"Hay que tratar que los jugadores entiendan que estoy viviendo el partido de la misma manera"
Árbitro internacional argentinoY yo creo que es muy importante, lo que es negro es negro y lo que es blanco es blanco, lo que es penal es penal en cualquier partido, en uno de torneo local o en una final, uno no puede soslayar la regla de juego ni puede justificar nada que vaya por fuera, pero sí entender, entender, no para justificar, si no para poder conducir el partido de la mejor manera y tratar que esos jugadores entiendan que uno está viviendo de la misma manera el partido".
La diferencia de arbitraje en distintos países
"Yo tengo muchos amigos arbitrando, pero yo no opino muchos de los árbitros porque tengo colegas trabajando, además sumaría a las argentinas y brasileñas. Tuve la suerte de dirigir en una Eurocopa, a jugadores europeos que juegan en Europa y es totalmente diferente a los jugadores sudamericanos que viven en Sudamérica. Son idiosincrasias distintas. A mí me gusta mucho el arbitraje inglés, es una referencia, un faro, la conducción que tienen, las maneras, las formas, las continuidades, cuando veo un partido es imposible que no mire el arbitraje, pero el del fútbol inglés es de los que más me gusta".
Arbitrar de distinta manera dependiendo la competición
"Yo no dirijo de la misma manera partidos de Copa Libertadores que en la liga de Kuwait cuando me invitan. No se puede hacer de una misma manera. Cada asociación miembro, dentro del reglamento (los penales son penales y las rojas son rojas), nos baja un lineamiento distinto de arbitrar, acá nos gusta más faltas, más tarjetas. No es lo mismo el lineamiento de UEFA que de Conmebol, que el de la RFEF y por eso el árbitro se tiene que adaptar a la competición y no la competición al árbitro, que sería improbable. Lógicamente un árbitro puede dirigir de una manera distinta en otra competencia y está bien que así sea".

El España - Marruecos del Mundial
"Cuando fuimos a dirigir el Mundial, por ejemplo, me tocó arbitrar España - Marruecos, no es lo mismo lo de los jugadores españoles y marroquíes, que juegan en sitios diferentes. También la disciplina de ambos, todo eso se analiza, el árbitro debe adaptarse a las situaciones de juego, el árbitro está para el arbitraje y el juego para el arbitraje, los protagonistas son los jugadores y nosotros nos tenemos que adaptar para pasar lo más desapercibidos posible. Esto no es no sacar rojas o no expulsar, cuando toca, toca, pero hay que llevar a los jugadores por donde está acostumbrado a caminar. Yo no voy a cambiar la cultura de 22 tipos, acá se arbitra como ustedes juegan".
¿Qué le falta a Rapallini?
"Yo me siento muy bien, pero los ciclos se van cumpliendo y los años van pasando. Ya arbitré todo lo que pude arbitrar, tengo algunas propuestas para después, doy charlas, conferencias. Todavía no es momento para pensar, si bien estoy trabajando el retiro, estoy trabajando con un psicólogo deportivo, con Marcelo Roffé, trabajé en el Mundial también. Seguramente será ligado a la instrucción... el capital que he adquirido porque merece ser transferido, me estoy formando para poder estar ligado a esto".