El arquitecto del Camp Nou defiende el nuevo Bernabéu: "Muchas críticas vienen desde la maldad o la ignorancia"
César Azcárate, arquitecto de IDOM y encargado de las reformas del Camp Nou, desgrana en Relevo el estado actual y los nuevos retos de su profesión.

Los estadios de fútbol distan mucho de ser una simple estructura. Muchos aficionados los definen con el manido término de templo, otros simplemente los visitan sin pararse a valorar la etiqueta que ostentan. De cualquier manera, nadie puede negar que un estadio de fútbol es más que un edificio. Es un recinto que recoge el sentir de toda una afición, sus latidos y su alma. El encargado de capturar todas esas emociones es el arquitecto y nadie lo hace como César Azcárate (Bilbao, 1966).
Nacido en la capital vizcaína, su obra culmen llegó con el nuevo San Mamés. Tras inaugurar un estadio de referencia mundial, el teléfono no paró de sonar. El Estadio de la Cerámica, el Ciudad de Valencia, El Monumental, el Camp Nou y la futura nueva Romareda, nacieron de su trazo y hoy, con IDOM, firma de arquitectura de la que forma parte, se ha convertido en la referencia nacional en lo que estructuras deportivas se refiere.
Ahora, con el Mundial del 2030 adjudicado a la triple candidatura que aúna a España, Portugal y Marruecos, su emoción es máxima al estar colocado como el ingeniero con mayor cantidad de sedes en la competición más importante del fútbol. "Estoy convencidísimo de que San Mamés será una de las sedes", afirma César Azcárate en una llamada con Relevo.
«No sabes la gente que peregrina a San Mamés»
En septiembre de 2014 se inauguró el nuevo feudo rojiblanco. Un hogar para los leones que terminó cambiando la vida de Azcárate. Desde entonces el teléfono no paró de sonar, aunque muchas veces él respondía desde los aledaños del estadio, pues la sede de IDOM se sitúa bien cerquita. De su obra magna no tiene más que halagos y la tranquilidad de haber hecho "un estadio de referencia en el mundo que representa al Athletic perfectamente". "No sabes la gente que peregrina a San Mamés, cuando nombras el estadio todos saben donde está", prosigue.

Pese a tener la espinita de no haber albergado ningún partido de la Eurocopa 2020 en La Catedral, el Mundial 2030 es el faro que alegra el futuro. "Cuando salgan los requisitos oficiales se verán las modificaciones, pero estoy convencidísimo de que San Mamés será una de las sedes", perfila. Aunque sobre unas posibles reformas, deja en claro que "no pasará lo mismo que en Catar. Allí hicieron los estadios y si te he visto, no me acuerdo. Aquí es al revés".
«En España no se harán barbaridades como en Catar»
La FIFA otorgó el Mundial a Catar en 2022, un país con nula cultura futbolística que se preparó para albergar la cita más señalada en el calendario de los aficionados. De la noche a la mañana aparecieron estadios, sedes y campos de entrenamiento en una sociedad con apenas afición por este deporte. Aquí, donde el fútbol es el deporte rey, será distinto. "En España no se harán barbaridades, habrá que modificar estadios y construir otros nuevos, pero siempre en equilibrio", refrenda.
"Hay muchas posibilidades de que pueda alojar el partido inaugural o la final, tendrá casi 105.000 espectadores. Será el estadio más grande de Europa"
Sobre el nuevo Camp NouUn balance entre ciudad y estadio que Azcárate cree que no sé romperá. "Se buscará no tener estadios vacíos una vez terminado el Mundial". Para hacer la espera menos tediosa, viaja trabajando y no al revés. Un día aquí y otro allí, mientras atiende llamados desde Asia hasta Sudamérica. "Es muy estresante, pero divertido. Me llaman desde Latinoamérica que van con seis horas de retraso y yo casi estoy durmiendo. Luego desde Asia donde llamo nada más levantarme porque si no están haciendo la cama", explica mientras ríe.
La pasión está por descontada en su profesión. Como abonado del Athletic y forofo del fútbol, valora viajar a nuevos campos para conseguir inspiración. Ahora sus esfuerzos se centran en La nueva Romareda: "Un templo a la altura del Zaragoza". "El antiguo estadio estaba obsoleto, no estaba adaptado al fútbol del Siglo XXI. Ahora es tiempo de construirlo, con el proyecto, que empieza el verano de 2024, podría ser una de las sedes del Mundial 2030", afirma.
El estadio más grande de Europa y el de Sudamérica, marca de la casa
"Cuando entra la nueva directiva del Barça nos encarga un proyecto que hemos sacado adelante muy rápido y ahora lo está construyendo una empresa turca", explica al ser preguntado por el feudo blaugrana, su último gran proyecto. "Hay muchas posibilidades de que pueda alojar el partido inaugural o la final, una vez terminado tendrá casi 105.000 espectadores. Será el estadio más grande de Europa", prosigue.
"Como arquitecto te puede decir que será un pedazo de estadio, va a quedar espectacular"
Sobre el nuevo BernabéuUna bestia de la ingeniería que combina todas las características de un estadio puntero, pero respetando la tradicional estructura culé. "Se mantiene el hormigón del primer y segundo graderío, que están protegidos de manera patrimonial por el club. El tercero, que era asimétrico, ya está completamente demolido", amplía. Además de este trasatlántico estructural, en el otro lado del charco hay otra cancha que estará presente en la Copa del Mundo del 2030 y que llevará la firma del César Azcárate.
"Tenemos en cartera el proyecto del Estadio Monumental de River Plate. Vamos a mantener el 100% del estadio, hundiremos el terreno de juego para ampliar las gradas hacia abajo. Con la reforma será el estadio más grande de Sudamérica", asegura orgulloso. El gesto de la FIFA, en conmemoración con el centenario del primer Mundial, permitirá al feudo argentino alojar el partido inaugural.
Las críticas y el «¿quién lo paga?»
César también diseñó el Estadio de la Cerámica. Un campo que reúne hasta 25.000 personas y que está incrustado en un pueblo de poco más de 50.000 habitantes. El submarino amarillo solicitó sus servicios con un claro pensar: "Estamos muy bien con lo que tenemos, pero queremos darle unidad al estadio". Al llegar se encontró una estructura hecha a trozos y al finalizar dejó un estadio que resaltaba el característico color amarillo del club. Al estar tan pegado a las viviendas cercanas, los memes corrieron como la pólvora.
Arquitectos en 2023 con carrera y 5 masters : pic.twitter.com/kaJrzqN17f
— Jiménez88 (@undevuit) January 15, 2023
"Las fotos que salieron eran de la fachada donde no tocamos ni un milímetro. La gente pone mensajes que son divertidos. ¿Quién lo paga? Hoy en día las redes sociales no tienen fundamento, eso me molesta", perfila sobre las bromas que se viralizaron en internet. Algo similar ocurre con el nuevo Santiago Bernabéu, que ha sido muy criticado la diferencia entre su estado actual con el anteproyecto presentado. "Las críticas vienen desde el lado de la maldad o desde la ignorancia. Como arquitecto te puede decir que será un pedazo de estadio, va a quedar espectacular", finaliza.