LIGA F

Tiffany Cameron, una jamaicana con vitíligo en el Betis: "Cuando me miro en el espejo es como... 'Obra de arte', 'única'"

La nueva jugadora verdiblanca habla en Relevo sobre su llegada a la Liga F, su experiencia en el Mundial con Jamaica, su faceta como cantante y cómo afecta el vitíligo en su piel.

Tiffany Cameron durante un entrenamiento. /REAL BETIS
Tiffany Cameron durante un entrenamiento. REAL BETIS
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

Has superado el primer nivel de la adaptación a España cuando ya te has echado una siesta. Aunque sea una "mini siesta". Confirmamos que Tiffany Cameron (31, Toronto) ya es una más en el Betis. Aunque el idioma aún le cueste. "He escuchado que en Sevilla la lengua es un poco más diferente y la gente habla más rápido (se atreve a pronunciar). ¡Oh, Dios mío! Es como... ¿qué? Eso es algo que necesito aprender lentamente. A veces entiendo, porque sé palabras sueltas que si las junto a veces tienen sentido", responde la jugadora jamaicana en entrevista con Relevo.

Es consciente de la importancia que tiene conocer la cultura y la lengua del nuevo país, su trayectoria así se lo ha enseñado. Ha pasado por algunas de las ligas más conocidas del mundo como la NWSL (Estados Unidos), Bundesliga (Alemania), Damallsvenskan (Suecia), Toppserien (Noruega) e incluso por algunas no tan conocidas como la liga húngara, donde se encontraba cuando en enero recibió la llamada del Betis.

El Gyori ETO FC húngaro, que también fue uno de los clubes donde se formó, no quería dejarla ir. Incluso el Ferencváros, donde ya militó años atrás, volvió a interesarse por ella. Pero Tiffany siempre lo tuvo claro: "Pasé tres años en Hungría y pensé que era tiempo suficiente, quería competir en una liga mayor. Cuando supe que un equipo de la liga española me quería no lo dudé, porque España siempre ha sido uno de los lugares donde he estado interesada en jugar". Incluso se atreve a mojarse: "Creo que la liga española es la mejor del mundo. Inglaterra también es una liga muy buena, creo que hay un poco de discusión sobre qué liga es mejor", confiesa sin querer meterse en líos.

Tiffany Cameron sobre su llegada al Betis. RELEVO

Sabía que el Betis era un gran club, a pesar de que no siguiera mucho la liga española porque sus horarios se lo impedían. "Seguía algunos partidos del Barça y del Real Madrid, típico", cuenta entre risas. Reconoce que empezó a seguir de cerca a su equipo actual cuando supo de su interés. El final de temporada fue algo complicado para el Betis, que tuvo que pelear hasta la penúltima jornada por no descender. "Estaba viendo los partidos y diciendo 'por favor, por favor', porque era una buena oportunidad para mí venir a España. Estoy orgullosa por cómo manejaron la situación. Pelearon duro y se mantuvieron. Este año tenemos muchas jugadoras nuevas, pero tenemos tiempo para crecer".

Su primer gol como verdiblanca llegó en la derrota contra el Real Madrid (5-1), un club al que respeta mucho. Era consciente de que si tenía la oportunidad de jugar, tenía que dar el máximo sobre el campo: "Era uno de esos momentos donde, soy nueva en la liga y quería que la gente se preguntara ¿Quién es Tiffany Cameron? Tengo que demostrar que no importa el equipo contra el que juegue, voy a ser una amenaza ofensiva".

Hacer historia representando a Jamaica: «Era ahora o nunca»

Lleva poco más de un mes entrenando y jugando con el club, pues fue una de las elegidas para representar a Jamaica en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, lo que le privó de aterrizar antes en Sevilla. Tiffany ha jugado tres mundiales, uno de categoría Sub-17 con Canadá -el país donde nació- y dos absolutos con Jamaica, de donde son sus padres.

En 2014 la selección jamaicana se interesó por ella, pero sintió que no estaba preparada para hacer el cambio: "Seguía representando a Canadá, pero al mismo tiempo tampoco me llamaban para los campamentos de una manera consistente. Me dije a mí misma que prefería estar en una selección donde jugase más y pudiera ayudar más al equipo". Siguió vistiendo la camiseta de Canadá hasta que en 2018 Jamaica volvió a aparecer en escena cuando consiguieron la clasificación para el Mundial de Francia 2019: "Era ahora o nunca. Si hubiese seguido con Canadá no se si hubiese competido en otro Mundial. Ahora se que fue una buena decisión".

"Fue uno de esos momentos en los que pudimos inspirar a otros países del Caribe, con los mismos problemas económicos que nosotras"

Tiffany Cameron

El camino mundialista de las Reggae Girlz -como son conocidas las jugadoras de la selección- ha tenido todo tipo de situaciones. Las jugadoras publicaron un comunicado en sus redes sociales mostrando su descontento con la Federación los días previos al comienzo del torneo y terminaron haciendo historia clasificándose para octavos de final, empatando en fase de grupos con Francia y Brasil: "Nadie pensaba que íbamos a pasar de fase de grupos. Después del partido contra Francia teníamos en nuestra mente que sí lo haríamos. No podía ser posible que después de haber empatado contra una de las mejores selecciones del mundo nos fuéramos a casa de esa manera".

"Fue uno de esos momentos en los que pudimos inspirar a otros países del Caribe, con los mismos problemas económicos que nosotras. No somos las que más dinero tenemos en el mundo, pero somos capaces de permanecer juntas, luchar y fuimos capaces de hacer historia. Tenemos que seguir trabajando y luchando para inspirar a las generaciones más jóvenes".

Todos los frutos que está empezando a recoger la selección jamaicana no se podrían entender sin la figura de Cedella Marley, la hija de Bob Marley. En 2014 comenzó a recaudar fondos gracias a la Fundación Bob Marley y a sus contactos en el mundo de la música que fueron destinados a las Reggae Girlz. "Siempre ha sido uno de nuestros mayores apoyos, siempre está para lo que necesitamos. El amor que su padre sentía por el fútbol es su motivación y lo notamos en la manera en la que nos trata a nosotras", relata Tiffany con gesto de admiración.

Mirarse al espejo con vitíligo: «Es como... 'Obra de arte', 'única»

En 2017 la piel de Tiffany Cameron empezó a cambiar con la aparición repentina del vitíligo. Ella tenía 25 años y no sabía qué era lo que le estaba pasando: "La melanina que hace que mi piel sea más oscura es atacada, me quita la pigmentación. Es algo que no se puede controlar, viene de la nada. Me empezaron a salir manchas y yo estaba como: '¿Qué es esto?'. Estaba confundida". Fue entonces cuando el dermatólogo le dio el diagnóstico: "Me dijo que podía salir del estrés o podía ser hereditario de algún familiar, pero nadie en mi familia lo tiene. Así que no sé de dónde me ha venido. Igual he tocado algo que haya producido una reacción en mi cuerpo, no lo sé".

Ha tenido que acostumbrarse a vivir con ello, a mirarse en el espejo y estar bien con "la nueva versión" de sí misma. No le afecta en la salud, ni le priva de jugar a fútbol o de hacer deporte. "Me produce mucho orgullo mi piel, ser una mujer negra. Cuando me miro en el espejo es como... 'Obra de arte', 'única'. A lo mejor nací para no verme como todos y para ser diferente. También para mostrar al resto del mundo que está bien ser diferente y actuar diferente. No he tenido nunca problemas con la gente, siguen diciendo que soy una buena persona, que soy una mujer guapa [ríe]. No es algo que haya afectado en mi autoestima, soy quien soy", cuenta orgullosa y con una sonrisa que no pierde durante toda la entrevista.

Tiffany Cameron habla sobre el vitíligo. RELEVO

Además, tampoco le impide pensar en su futuro -y presente- como modelo. Antes y durante el mundial ha trabajado con Gatorade -una marca de bebidas y productos alimenticios deportivos- y fue la protagonista de una sesión de fotos: "A ellos les encantó. Estoy feliz porque todavía tengo un buen cuerpo. Es algo que quiero seguir haciendo en un futuro, modelando y enseñando mi cuerpo. Estoy orgullosa de mi cuerpo aunque se vea diferente". Recientemente se ha convertido en la primera futbolista en el EA Sports FC 2024 en aparecer con vitíligo.

Incluso el vitíligo también le ha servido como inspiración para componer sus propias canciones. Tiffany no solo juega a fútbol, sino que lo compagina profesionalmente con su carrera como cantante. Todavía no ha tenido que cantar delante de sus nuevas compañeras, aunque tiene una amplia lista en la que ella misma destaca "Diary of a black woman, vol.1" (Diario de una mujer negra), una canción que hizo antes del Mundial, en la que habla sobre su piel. "Le di permiso a Dios para estimular mi intuición, ahora estoy contando mis bendiciones, apuntando al cielo cogí su pincel, ahora soy una obra de arte. Mona Lisa de Dios, llámalo arte andante", reza la letra con la que busca inspirar a todos los que la escuchen.