El Balón de Oro de Alexia Putellas: ¿por qué es justa ganadora pese a perderse la Eurocopa?
La centrocampista del Barça y de la Selección se rompió el cruzado y no jugó el torneo. Sin embargo, sus números son inalcanzables.
![Alexia Putellas, durante la Gala del Balón de Oro. /GETTY](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/17/media/cortadas/alexia-balon-oro-paris-RXCpkz5M5PO4vKsvqSluzUK-1200x648@Relevo.jpg)
El Balón de Oro volvió a ser para Alexia. La mediocentro del Barça y de la Selección hizo historia al ser la primera futbolista española (hombre o mujer) que alza dos galardones. Y de forma consecutiva. La catalana lo ha vuelto a hacer. Aunque esta vez fue con la sombra de la duda. Y es que muchos tenían dudas de que lograra este premio tras romperse el ligamento cruzado anterior en la previa de la Eurocopa, un momento determinante en su carrera que se narrará en el documental que ha realizado Amazon Prime Video sobre su vida.
Su lesión marcó un antes y un después en su carrera, perdiéndose la gran cita continental a la que llegaba como estrella y favorita. Aquel 5 de julio cambiaría muchas cosas e incluso hizo dudar a la propia Alexia ("Cuando me rompí la rodilla creía que esto no sería posible", dijo tras ganar el Balón de Oro). Sin embargo, su gran rendimiento durante la temporada había sido más que suficiente. Este y otros premios como el de 'Jugadora del Año' por la UEFA son prueba de ello. Pero, ¿reúne Alexia los méritos suficientes para revalidar el Balón de Oro?, ¿qué hizo antes de su lesión?.
A nivel de clubes, Alexia no tuvo rival a nivel nacional. A sus 28 años, la de Mollet del Vallès lideró al Barça en la consecución del triplete español (Liga, Copa y Supercopa). El cuadro catalán ganó todos sus partidos en la competición regular, con una que Alexia destacó como máxima asistente y tercera jugadora con más goles (18) tras Geyse (20) y Oshoala (20). Además, sobresalió como máxima creadora de juego en la Liga y fue máxima goleadora de la Copa de la Reina, anotando una diana en la final.
También fue subcampeona de la Champions, repitiendo con el equipo azulgrana en la final por segunda temporada seguida. No, no ganó el torneo europeo, en el que sí que consiguió destacar a nivel individual: fue MVP, marcó en la final ante el Lyon (1-3) y fue la máxima goleadora, creadora de juego y de ocasiones de la competición.
Estos registros le llevaron a formar parte del equipo ideal de la Champions y a recibir por segundo año consecutivo el premio a 'Jugadora del Año' de la UEFA. A escala continental no participó en la Eurocopa, pero sí que fue la centrocampista de las 5 grandes Ligas europeas que más dianas (18) y asistencias (13) sumó. En total, acumuló 42 goles y 23 asistencias en 55 partidos en todas las competiciones, tanto como jugadora del Barça como de la Selección.
![Estadísticas de las 5 mejores Ligas de Europa. DATOS RELEVO](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/17/media/cortadas/alexia-jugadora-ligas-europeas-U25508356048DOk-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Entre sus rivales al Balón de Oro había cinco nominadas con un buen bagaje colectivo en la Eurocopa, que es el gran lunar de Alexia en esta temporada. Por un lado, estaban las alemanas Lena Oberdorf y Alexandra Popp, ambas futbolistas del Wolfsburgo, al que eliminó el Barça en semifinales de la Champions (global 3-5), y subcampeonas de la Eurocopa. La primera de ellas fue nombrada mejor jugadora joven de la cita continental, en cuya final perdieron frente a Inglaterra (2-1).
Del combinado inglés había tres nominadas: Millie Bright (Chelsea), que también ganó una Liga y una Copa con su club, Lucy Bronze (Manchester City/Barça) y Beth Mead (Arsenal). Esta última fue Bota de Oro y MVP de la Eurocopa tras seis goles y cinco asistencias, aunque no ganó ningún título nacional con su club. La jugadora, que anotó 13 dianas y repartió 13 asistencias durante la temporada con el equipo gunner, se presentaba como gran rival de Alexia en esta gala del Balón de Oro.
En el caso de las campeonas de la Champions en el Lyon, no hay ninguna jugadora que consiguiera doblete con la máxima competición continental y la Euro. La lista de nominadas del equipo francés eran: Catarina Macario (Brasil), que ganó la Copa América con su selección; Christiane Endler (Chile); Ada Hegerberg (Noruega), que fue eliminada en la fase de grupos; Wendie Renard (Francia) y Selma Bacha (Francia). Las dos jugadoras galas sí que tienen un buen registro colectivo tras alcanzar las semifinales de la Eurocopa, perdiendo 2-1 ante Alemania.
El debate está abierto. Aunque había razones de peso para que Alexia Putellas revalidara el Balón de Oro. Es la mejor jugadora del mundo. Y sus inalcanzables números le han hecho fuerte en su candidatura pese a romperse el cruzado y perderse la Eurocopa. Ahora, la mediocentro del Barça y de la Selección encara su recuperación con la mejor de las motivaciones: volver más fuerte para seguir construyendo su leyenda en el fútbol.
El Balón de Oro de Van Basten en 1992, un caso similar
Francesc Aguilar, antiguo subdirector de Mundo Deportivo y jurado español del Balón de Oro entre 1995 y 2011, también considera a Alexia "justa ganadora" del galardón. "Si yo hubiese votado, la hubiese puesto de primera", responde sin titubear.
"Prima su calidad individual. Es la sucesora natural de Marta Vieira. Lo tiene todo". El periodista vislumbra como una "opción difícil" que un futbolista masculino pudiese levantar la pelota dorada tras haberse perdido una Eurocopa ("para Pedri, por ejemplo, ha sido un hándicap terrible"), pero recuerda un caso con cierto paralelismo con el de Alexia.
![Van Basten, con uno de sus trofeos del Balón de Oro. GETTY](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/17/media/cortadas/van-basten-balon-oro-U77162718213vnO-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
"En 1992, Van Basten había estado lesionado toda la temporada. Se recuperó, hizo un partido extraordinario contra el Göteborg (marcó cuatro goles) y, con el poder de la televisión de Berlusconi, hicieron tanta publicidad que se lo quitaron a Stoichkov. Fue injusto, pero podría asemejarse a lo de Alexia", cuenta. "No debemos olvidar que los organizadores van descaradamente al marketing. En cualquier caso, ella se lo merece".
Para Aguilar, la gran olvidada en la pelea por el premio ha sido Aitana Bonmatí: "Hizo una temporada esplendorosa. Aprovechó la lesión de Putellas y en la Eurocopa ofreció un rendimiento destacadísimo. Ha aguantado a España y al Barça a la espera de que vuelva Alexia. Pero ya le tocará". Ahora es el turno de 'La reina'. Su merecido segundo Balón de Oro ya está en casa.