Balones fuera en las declaraciones ante la jueza del exdirector jurídico y del juez de Compliance de la RFEF
Pedro González Segura ha señalado a González Cueto como responsable del contrato de la Supercopa, mientras que el juez Puyol ha defendido la legalidad que en su día vio en el documento.

Turno este martes para las declaraciones de Pedro González Segura, exasesor jurídico de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en calidad de imputado —fue uno de los detenidos en los registros de la operación 'Brodie' del pasado 20 de marzo— y del testigo Francisco Javier Puyol, responsable del área de Compliance de la institución, y quien elaborara el informe "exculpatorio" casi dos años después de la firma del contrato para la celebración de la Supercopa en Arabia.
Pasadas las 10:00 horas, cuando estaba citado González Segura, comenzaba su declaración a preguntas de la jueza, Delia Rodrigo, el fiscal y de sus propios letrados. Declinó responder a las preguntas de las acusaciones particulares de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), la propia RFEF, la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte —liderada por Miguel Ángel Galán— , y LaLiga.
Sobre uno de los asuntos capitales de la investigación, el contrato de la Supercopa de España con Arabia, Pedro González Segura señaló a Tomás González Cueto, por entonces Comisionado externo de la RFEF, como el máximo responsable del acuerdo. Junto a él un nuevo nombre, el de Raquel Serrano, que al hablar inglés ayudó con la negociación. Sin embargo, el Fiscal, que ha estado tan incisivo como en ocasiones previas, le preguntó que como asesor jurídico de la institución era el encargado de "visar" los contratos. Algo que le ha confirmado el propio González Segura, sin entrar en que más allá de poner el sello, no conocía los detalles del acuerdo. Como departamento jurídico de la RFEF, ha asegurado, no intervinieron en absoluto. Hasta ahí, según él, llegaba toda su responsabilidad.
Otro de los puntos fuertes de su declaración ha sido la vinculación con Gruconsa, compañía imputada en la causa, y en la que trabajaba su hermano Ángel González Segura, también detenido en los registros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Según el exdirector del área jurídica, también ha asegurado que no tuvo nada que ver en la relación contractual de la empresa y que, de hecho, en la Comisión Económica de la que formaba parte, él se abstuvo cuando se acordó la adjudicación de los diferentes contratos a la empresa, entre ellos el de La Cartuja para la celebración de la Eurocopa 2021.
Preguntado por la empresa que formaron varios ejecutivos de la RFEF, GRX EXPORT, el exdirectivo también ha tratado de quitarle importancia. Según ha explicado en sala, como amigos, que era más allá de compañeros federativos, vieron una oportunidad de inversión para construir pisos turísticos en Granada, y decidieron unirse. Sin embargo, según ha explicado, finalmente el negocio no salió adelante y tiene pendiente de recuperar cerca de 50.000 que invirtió.
El responsable de Compliance, con la difícil tarea de defender el informe que firmó dos años después del contrato de la Supercopa
A pesar de que el responsable de Compliance de la RFEF, que ha comparecido como testigo, ha tratado de convencer a las partes de que en la institución había mucho control normativo, Francisco Javier Puyol, que continúa trabajando como asesor externo a sueldo de la Federación, ha tenido difícil explicar al Fiscal fundamentalmente que elaborara en su día, dos años después, un informe favorable del contrato de la Supercopa en Arabia.
Con tono conciliador y respondiendo, él sí, también a las cuestiones de las acusaciones particulares, Puyol ha caído en varias contradicciones que han llevado al Ministerio Fiscal a sentenciar con que aquel documento no cumplía otro objetivo que el descargar al entonces presidente de la RFEF, Luis Rubiales, como tesis "exculpatoria". Uno de los motivos que ha aportado para justificar su firma es que ya existía un informe de la Comisión Ética de la RFEF. Sin embargo, el Fiscal le señaló que había olvidado que aquel documento era también posterior a la firma del contrato.
Sobre el acuerdo con Arabia, ha explicado que fue el mismo Pedro González Segura quien le facilitó una copia, eso sí, sin adenda y sin los documentos asociados. Según su criterio, por entonces "en base a la legalidad, el documento era impecable". Incluso ha llegado a asegurar que, en la línea del discurso de la RFEF en los últimos años, gracias a ese acuerdo "existen ligas femeninas de fútbol en Arabia".
También preguntado por el posible conflicto de intereses porque Gerard Piqué, comisionista del acuerdo, fuera presidente de Kosmos además de jugador del FC Barcelona, uno de los clubes participantes del torneo, Puyol apuntó que en caso de haber un conflicto sería entre el jugador y su equipo, dejando así fuera de la ecuación a la RFEF.
Otro de los asuntos por los que fue preguntado como el mayor experto en Compliance en la RFEF es por la adjudicación directa del contrato para la remodelación de La Cartuja a Gruconsa, donde trabajaba el hermano de uno de los ejecutivos de la Federación. Aseguró no conocer los detalles, aunque sí supo del contrato con el estadio sevillano, pero sin tener más información.
Terminó así una nueva jornada de declaraciones en Majadahonda por el 'Caso Brodie' en la que ambos trataron de echar la mayor parte de los balones fuera, y en cuya investigación, dirigida por la magistrada Delia Rodrigo, aún falta por conocer los informes de la Guardia Civil tras toda la documentación requisada y la citación de las nuevas declaraciones de una instrucción con 16 imputados.