LALIGA SANTANDER

El Barcelona deja solos a Real Madrid y Athletic en la denuncia contra CVC

Solicita formalmente desistir de la reclamanción jurídica que tienen contra el fondo de LaLiga Impulso.

Florentino Pérez, junto a Joan Laporta. /GETTY
Florentino Pérez, junto a Joan Laporta. GETTY
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El Barcelona deja solo al Real Madrid y Athletic en la denuncia contra el fondo de CVC, es decir, contra los otros 39 clubes profesionales que sí firmaron el acuerdo de LaLiga Impulso. El club azulgrana, en un escrito al Juzgado de Primera Instancia número 15 de Madrid, ha solicitado formalmente "desistir del procedimiento reseñado al margen, sin que ello afecte a Athletic Club y Real Madrid Club de Fútbol".

Todos los clubes profesionales menos madridistas, leones y, hasta el momento, culés, sellaron un acuerdo por el que, a cambio de un 10% de sus derechos audiovisuales durante 50 años, conseguían financiación inmediata a cuenta de CVC. El fondo aportaría cerca de 2.000 millones de euros que los clubes podrían usar, sobre todo, para mejoras en infraestructura y modernización, aunque también un pequeño porcentaje como inyección inmediata para caja y límite salarial. Fue un acuerdo polémico por la férrea oposición de Athletic, Real Madrid y Barcelona. De hecho, anunciaron acciones legales que llevaron a cabo.

Fueron al Juzgado de lo Mercantil y pidieron medidas cautelarísimas para detener el acuerdo por vía judicial. No se las concedieron. Después solicitaron medidas cautelares y también recibieron un 'no' como respuesta. Y por último acudieron a la Audiencia Provincial. Ahora, el Barça ha decidido abandonar esa 'guerra'.

¿Qué hay detrás de este movimiento?

Con el Barcelona cerca de cuadrar sus topes salariales y volver a la regla 1 a 1, no parece rocambolesco pensar una futura adhesión del conjunto blaugrana al acuerdo con el fondo CVC, aunque está por ver la evolución de este movimiento. Lo que sí evidencia este paso a un lado es un distanciamiento evidente con el Real Madrid después del caso Negreira, en donde el club blanco se personó como perjudicado.

Después de ese posicionamiento, las relaciones entre ambos clubes, socios en numerosos frentes (Superliga, palancas "comunes" como Sixth Street o Legends...) se enfriaron. Laporta atacó a la entidad blanca tras la postura madridista en el caso Negreira ("Siempre ha sido favorecido por los árbitros, también ahora. El equipo del régimen") y Florentino decidió no acudir al Clásico del Camp Nou. El deseo del Barça de abandonar la 'guerra CVC' es el último paso de un club que necesita mucho más oxígeno para unas cuentas ahogadas.