ENTREVISTA

José Javier Barkero y su amargo recuerdo de la Real Sociedad: "Clemente y Toshack me lo hicieron pasar muy mal"

El exfutbolista, en esta segunda parte de la entrevista, repasa su paso por el equipo blanquiazul y la conquista del Mundial Sub-20 en Nigeria.

Barkero celebra un gol junto a Aitor López Rekarte e Igor Jaúregi. /DV
Barkero celebra un gol junto a Aitor López Rekarte e Igor Jaúregi. DV
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Era la joya de la corona en Zubieta. Eran muchas las expectativas que se tenían depositadas en él, pero José Javier Barkero nunca consiguió consagrarse en la Real Sociedad. En contra suyo, como reconoce en esta segunda parte de la entrevista, jugó toparse con dos entrenadores que nunca confiaron en él, como fueron Javier Clemente y John Benjamin Toshack, que se lo hicieron pasar "muy mal". Tampoco le ayudó coincidir en el primer equipo con una de las mejores zurdas que han salido de Zubieta como era Javi De Pedro. Hasta cuatro cesiones sufrió en los siete años que formó parte del primer equipo de la Real Sociedad, que abandonó, con la carta de libertad en la mano, en el verano de 2006.

Antes de dar el salto a la Real Sociedad, Barkero vivió uno de los momentos más importantes en su carrera como futbolista. El atxabaldarra no olvida aquel 24 de abril de 1999, fecha en la que España se proclamó por primera vez campeón del mundo de fútbol en cualquiera de sus categorías. Lo logró la Sub-20 en Lagos, capital de Nigeria. La Selección, comandada por Iñaki Sáez, se impuso en la final por 4-0 a Japón y puso así colofón a un torneo mayúsculo. El exrealista fue uno de los goleadores en aquella final. 

Un punto de inflexión en tu carrera fue el Mundial Sub-20 en Nigeria. Fue a raíz de aquello cuando se empezó a hablar, y mucho, de José Javier Barquero....

Es una de las experiencias más bonitas de mi vida porque también fue muy llena de contrastes, pero una experiencia brutal porque, encima, no pensábamos que podíamos hacer nada en ese Mundial. Nos habíamos clasificado en el minuto 88 del anterior Europeo al Mundial y, realmente, no pensábamos que fuéramos a conseguir nada. Poco a poco, hicimos un equipo, lo pasamos mal, nos apoyamos muchísimo entre todos. Hubo un momento de cruce de cables, que nos queríamos volver a casa. Luego, en el campo, salíamos y queríamos ganar. Eso se notó. Hicimos un Mundial perfecto. Ganamos a equipos como Brasil, Ghana y Mali, que eran favoritos. Fue una de las experiencias más bonitas de nuestra vida. Y sobre todo, después de 25 años, el año pasado nos juntamos en Ibiza e hicimos un partido. Nos hicieron un partido homenaje y estuvimos todos juntos y nos lo pasamos genial. Lo mejor de todo fue eso, que daba igual quién fuese quién. Te digo que los más mediáticos de esa selección eran los que los que más ganas tenían de juntarnos y de estar. Eso es una gozada porque te das cuenta que estuvimos y que lo ganamos realmente porque, personalmente, éramos personas normales, compañeros, que en esas situaciones, es difícil ser compañeros.

Barkero recuerda el Mundial Sun-20 en Nigeria. Relevo

¿Veías que esa generación tenía nivel?

Hombre, a Xavi le veías algo diferente, le veías que sí, que iba a ser un top mundial como ha sido. Iker era joven todavía. Sí que se le veían cosas, pero no era el 'boom' que era Xavi, por ejemplo. De otros compañeros no pensaba que fueran a llegar tan lejos. Marchena, por ejemplo, un campeón del mundo y de Europa. Yo, por ejemplo, no pensaba que iba a llegar a tanto, pero sí que es verdad que había jugadores muy buenos, pero no era la mejor época para subir a un primer equipo como lo puede ser hoy en día que se apuesta, por ejemplo, en la Real. En la Real, en nuestra época, era mucho más difícil subir al primer equipo de lo que es ahora y me alegro que ahora sea más fácil porque luego te das cuenta que los chavales de casa dan el nivel.

Barkero celebra el gol que marcó en la final del Mundial Sub-20 en Nigeria.  EFE
Barkero celebra el gol que marcó en la final del Mundial Sub-20 en Nigeria. EFE

Llevan seis años seguidos jugando en Europa. Apostar por ello claramente creo que ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado el club. Y a nosotros no nos tocó eso, nos tocó sufrir, nos tocó el pico y pala, pero bueno, cada uno hicimos nuestro camino. Por ejemplo, Mikel Aramburu estuvo toda su vida en la Real, pero Gabilondo se tuvo que ir al Athletic, Joseba Llorente tuvo que estar pululando por un montón de sitios hasta jugar en Valladolid y en Villarreal a un nivel de la ostra antes de llegar a la Real otra vez, donde no pudo brillar por los problemas que tuvo en la espalda y luego yo también tuve que estar dando vueltas hasta asentarme en otro sitio. El fútbol no acaba en la Real Sociedad, el fútbol sigue en otros sitios y bueno, pues nos tocó vivir esa cara, que a mí me hubiese gustado estar aquí 15 años, pero disfruté los años que pude y luego tuve que emigrar seguir disfrutando, que es importante también.

Barkero tuvo que luchar en la Real contra el 'sambenito' de que no defendía. Relevo

¿Es amargo el recuerdo que tienes de la Real Sociedad?

Sí claro. El recuerdo es bonito y es duro a la vez. Yo viví momentos muy duros. Tuve entrenadores que me lo hicieron pasar muy mal. Me hizo más fuerte y creo que por ellos no dejé de insistir, de pelear y de trabajar para quitarme un poquito el sambenito también que tenía de que de que bueno de que Barquero no defendía y de que solo jugaba hacia adelante. Eso me hizo más jugador, más persona y luego pude demostrar mi calidad fuera de aquí, pero la pude demostrar.

¿Quién fue el entrenador que te lo hizo pasar mal?

Tengo dos claramente que son Javier Clemente y Toshack. Ellos dos me lo hicieron pasar mal. Uno no fue claro conmigo y el otro... Creo que no puedes obligar a alguien a hacer lo que él quiere. Creo que todos tenemos un corazón, una cabeza y todos tenemos unos objetivos y el querer que tu opinión sea ponderante, creo que no es objetivo. No creo que sea bueno, sobre todo en un chaval de 20 años. Creo que no jugaron bien conmigo. Bueno, los dos lo saben también porque hablamos y los dos lo saben, pero es verdad que me lo hicieron pasar mal.

Barkero explica que en su época era muy difícil dar el salto al primer equipo. Relevo

Ojalá te hubieras encontrado un Imanol Alguacil, ¿no?

Ojalá. Yo creo que sobre todo personalmente, en el tema personal, hubiese sido muy diferente. Con Amorrortu, también te digo que jugaba muy poquito con él, pero personalmente fue espectacular. Maneras de llevar un grupo. Yo me identifico mucho más en el otro, en el hablar, en el dialogar, en el explicar las cosas y no en el ordeno y mando, pero en aquella época se llevaba mucho el ordeno y mando.

Te tocó vivir una época complicada en la Real...

Sí, pero aprendí mucho también. Me dio la oportunidad, debuté en la Real, que era mi sueño, e hice siete años en el primer equipo, aunque no jugase mucho. Y disfruté de mis compañeros, disfruté de un subcampeonato, disfruté de Champions League, que hay mucha gente que no puede decir eso. Tienes tus luces y tienes tus sombras. Siempre te quedas con las dos, pero fue bonito, el viaje fue muy bonito, fue un viaje de 15 años. Empecé con 12 años y acabé con 27. El viaje fue brutal, fue muy bonito. Aunque, bueno, pues luego no pudiese disfrutar de esto, de Anoeta y del primer equipo como me hubiese gustado.