Bayer Leverkusen, Barça y las otras remontadas caseras del Atleti: "El Cholo toca la fibra"
Los de Simeone tienen que superar el 1-0 de la ida ante el Inter para estar en cuartos. Es la quinta vez que buscarán la heroica en Madrid.
![Antoine Griezmann, durante la remontada del Atleti al Barça en cuartos de final de la Champions en 2016. /AGENCIAS](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/12/media/cortadas/griezmann-RW0HtXXQiXRPPEoJZF5YEcM-1200x648@Relevo.jpg)
Instantes después de la derrota ante el Inter de Milán, Diego Pablo Simeone colocó la primera piedra de la remontada en la sala de prensa de San Siro. "Soy optimista, tenemos la opción de poder competir en casa", señalaba el entrenador argentino. El solitario gol de Marko Arnautovic en el encuentro de ida de los octavos de final de la Champions obliga al Atlético de Madrid a tener que remontar este miércoles en el Cívitas Metropolitano (21:00, Movistar +). El gran momento de forma de los de Simone Inzaghi, -los italianos no pierden un partido desde el pasado 20 de diciembre-, contrasta con el estado anímico de un Atleti que, pese a la dificultad de la proeza, ya sabe lo que es enfrentarse a un escenario como este en Liga de Campeones.
"No puedo decir nada en estos momentos. Silencio y aceptar todo lo que ellos nos quieran dar", respondió un serio Simeone cuando le preguntaron por la importancia que podía tener el factor afición en el duelo de esta noche. La situación del equipo, eliminado de la Copa del Rey y la derrota reciente ante el Cádiz en el Nuevo Mirandilla, hace que el entrenador prefiera ser cauto.
"Va a ser una caldera. La afición suele responder en estos momentos. Lo que hay que ver es la actitud del equipo, pero a nivel hinchada va a haber un apoyo total", confirmó, en declaraciones a Relevo, el portavoz de la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid, Alberto García.
ATLÉTICO DE MADRID ❤️🤍 pic.twitter.com/qzHkPzaNCg
— Atlético de Madrid (@Atleti) March 12, 2024
De las cuatro veces que el Atleti necesitó darle la vuelta al marcador en su estadio desde que el Cholo cogiera las riendas del equipo en 2011, sus muchachos lo han logrado en dos ocasiones.
La primera alegría ante el Leverkusen
Para encontrar la primera gran noche europea del Atlético en casa hay que retroceder a la temporada 14-15. Tras caer derrotado ante el Bayer Leverkusen en el BayArena (1-0), los colchoneros se encomendaban a la fuerza y al empuje de su hinchada para estar, por segundo año consecutivo, en los cuartos de final de la Champions. "Quiero un Calderón que esté siempre con el ruido que nos ha empujado a conseguir cosas. Espero y deseo que no haya un minuto de silencio en el estadio en todo el partido", alentó el Cholo antes de enfrentarse a los alemanes.
![Los jugadores del Atlético de Madrid celebran la remontada ante el Bayer Leverkusen. ABC](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/12/media/cortadas/leverkusen-U65078148154Eyf-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Como sucede ahora, el Atleti no llegaba al choque ante el Leverkusen en su mejor momento del curso. Tras tres empates consecutivos ante Sevilla, Valencia y Espanyol en LaLiga, la música de la Champions desperezó a los rojiblancos. La afición, que jugó su partido, no defraudó y el equipo empató la eliminatoria gracias a un gol de Mario Suárez en la primera parte.
En un encuentro sin brillantez, la remontada de los locales se consumó desde los 11 metros. Kiessling falló el penalti definitivo y los de Simeone continuaron con su travesía en Europa.
La gran noche ante el Barça en el Calderón
Solo una temporada más tarde, el Atleti volvía a encontrarse ante el mismo contexto de tener que remontar en el Vicente Calderón. Enfrente, esta vez, aguardaba el todopoderoso Barça de Luis Enrique en cuartos de final.
Un doblete de Luis Suárez en la segunda parte daría el triunfo a los azulgranas en la ida de un duelo en el que los colchoneros, que se adelantaron en la eliminatoria por mediación de Fernando Torres, terminarían con un futbolista menos por la expulsión del ahora entrenador del Juvenil A rojiblanco. De nuevo, tocaba tirar de épica en Madrid.
"El Cholo siempre tocaba bien la fibra. Metía un poco más de ímpetu en esas charlas donde nos lo jugábamos todo", cuenta a Relevo un futbolista que trabajó a las órdenes del preparador argentino y que estuvo presente en una de esas grandes noches europeas.
![Griezmann celebrando uno de sus dos goles al Barça en el partido de vuelta. AGENCIAS](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/12/media/cortadas/grizzie-U65626886238Mtm-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Con un Calderón hasta la bandera, dos tantos de Antoine Griezmann meterían al Atlético en la quinta semifinal de su historia. "La gente en casa nos empuja a hacer encuentros como este", expresó el delantero francés tras el choque.
Los tropiezos ante Real Madrid y Manchester City
La eliminatoria frente al Barça de la edición 15-16 es la última en la que el Atleti consiguió darle la vuelta a la eliminatoria delante de sus aficionados. Desde entonces, dos eliminaciones en las que no pudo consumarse el milagro.
La primera ocurrió en mayo de 2017 ante el eterno rival, el Real Madrid. La dolorosa derrota ante los blancos en una noche donde Cristiano Ronaldo anotó un hat-trick parecía dejar sentenciada la semifinal (3-0). Parecía porque en el minuto 17 del partido de vuelta, los de Simeone se pusieron dos a cero en el marcador. Lo más difícil estaba más cerca aunque duró hasta que quiso un Benzema que se inventó una jugada maradoniana que terminaría con Isco enviando el balón al fondo de la red (2-1). El Atleti se quedaba a las puertas de su tercera final en cuatro años.
El segundo intento de remontada más reciente fue ante el Manchester City en la temporada 21-22. Tras caer uno a cero en la ida de cuartos, el Metropolitano se vestía de gala para vivir su primera gran noche de Champions.
"En este tipo de partidos, con el ambiente y lo que se genera hay poco que decir. Hablo con gente y lo que se está creando me recuerda al duelo de 2014 en el Calderón en el que eliminamos al Barcelona en cuartos", confesó Koke en la previa. Pese a que los rojiblancos lo intentaron hasta el final, el resultado no se movió en un encuentro que terminó con piques y recriminaciones entre ambos banquillos.
La de este miércoles ante el Inter será una de esas grandes noches que se recuerden en el Metropolitano. "En la Champions y en un partido definitorio el jugador se aísla, tiene una motivación extra. La gente va a estar a full, el Metropolitano va a ser una caldera, va a explotar y todos van a ir a una. Y sólo vale ganar, no hay especulación. Yo tengo confianza en que el Atlético puede marcar. Pero creo que será un partido duro, duro", avisó el exjugador atlético, Diego Godín en una entrevista en ABC. Solo toca esperar para ver hacia qué lado cae la balanza.