FÚTBOL FEMENINO

Las zancadillas a la presidenta de la Liga femenina: "Me dijeron que me dedicara a mi maternidad"

Beatriz Álvarez Mesa habló sobre el convenio colectivo del fútbol femenino en la ISDE SPORTS CONVENTION 2023.

Beatriz Álvarez Mesa durante la presentación de la Liga F. /EFE
Beatriz Álvarez Mesa durante la presentación de la Liga F. EFE
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

El fútbol femenino vive momentos convulsos con la negociación del nuevo convenio colectivo de las jugadoras de la Liga F. Tan solo falta un mes y medio para que acabe el curso -el 30 de junio- y los sindicatos y la patronal no han llegado a ningún acuerdo y viven inmersos en un cruce de comunicados constante.  

En 2021 y en plena pandemia, el CSD concedió la calificación de liga profesional al proyecto encabezado por Beatriz Álvarez. "Pensábamos que iban a meter la solicitud a un cajón por que era un momento difícil con la Covid, pero no. Se apostó por nosotros y desde entonces hemos vivido un proceso largo de evolución", explica su presidenta -en la ISDE SPORTS CONVENTION 2023- a falta de un mes para la celebración del primer aniversario de la liga con la etiqueta de profesional

El contexto jurídico de la Liga F es inestable debido al no convenido de coordinación con la RFEF, la competición sólo tiene el respaldo de la nueva Ley del Deporte aprobada el 31 de diciembre de 2022. Las diferencias entre la liga y la federación son notorias y la propia Beatriz Álvarez las ha vivido de primera mano. "La opinión pública puede pensar: 'es que la liga y la federación no se llevan bien'. Puedo asegurar con total certeza que no es una cuestión de falta de voluntad para llegar a acuerdos", destaca.

El conflicto del salario mínimo: «Hay que ser realistas»

Además, la presidenta de la Liga F rescató una situación vivida en los inicios de su mandato. "Desde el principio, desde mi primera llamada con la federación, se me han puesto zancadillas. No se me ha permitido sentarme en una mesa. Acababa de ser madre y solicité una reunión telemática con la federación y no se me permitió por la otra parte. Me enviaron una carta diciendo que me dedicara a mi maternidad".

Ahora, ya de manera presencial, la siguiente piedra en el camino de esta competición es la negociación del nuevo convenio colectivo para las futbolistas, que permanece en punto muerto. El sueldo mínimo o la retroactividad del mismo son algunos de los principales puntos de conflicto entre el banco social -los sindicatos- y la patronal.

En su primer año de vida, la Liga F ya genera ingresos, pero lo generado se debe distribuir entre los clubes. Cinco equipos de los participantes en la liga no tienen homónimo en LaLiga y eso preocupa a la entidad. "Hemos hecho un ejercicio de transparencia con los ingresos y gastos de la liga y la sensación que me queda es que esto no se entiende. Si ingresas 10 no puedes gastar 10 en el salario de las jugadoras, ese dinero se tiene que repartir entre más puestos. Si queremos ser profesionales no podemos matar ahora a los clubes independientes y a los deficitarios. No se puede ir a pérdidas toda la vida", destaca Beatriz Álvarez.

"Hubiera firmado ya con un mínimo salarial de lo que sea 100.000€ no 50.000€, yo claro que quiero, pero hay que ser realista. A los clubes independientes hay que defenderlos también. A las jugadoras hay que contarles todo esto, hay veces que no hemos sabido trasladarles este mensaje porque ellas son las protagonistas", terminó Álvarez.