Los detalles del contrato de Messi: entre el 'factor Beckham' y el negocio con Apple
Las claves contractuales: participación en la franquicia, porcentajes en publicidad y derechos de TV...

La MLS cumple con un particular sistema de retribución, el cual impide que los futbolistas llamados 'Tame Players' superen los 1,5 millones de dólares brutos de salario. Sin embargo, sí se permite no aplicar ese límite a tres miembros de la plantilla, a los denominados 'Jugador Franquicia' o 'Designated Player', y uno de ellos será Leo Messi en el Inter de Miami.
Además, la MLS tiene un tope salarial de 5 millones de dólares para cada equipo, pero el salario del jugador franquicia no computa para el colectivo del club, sino que la parte que supera ese límite es responsabilidad única de la propiedad, de la que forma parte David Beckham. Ha sido el caso de Gonzalo Higuaín en la última temporada con los de Miami, percibiendo 6 millones de dólares, hasta que anunció recientemente su retirada.
Teniendo en cuenta esta condición, Messi está intentando que sean Luis Suárez y Sergio Busquets los que puedan ocupar esas dos únicas plazas restantes para jugadores franquicia.
Para poder acercarse a la cantidad ofrecida por Arabia Saudí, el Inter ha tirado de la última alianza que firmaron recientemente con Adidas y Apple. Ambas empresas firmaron un acuerdo con el club de Miami para los próximos 10 años a cambio de 2.500 millones de dólares. Messi obtendrá un porcentaje importante por las ganancias y el crecimiento de dicha alianza. Además, la propia MLS y Apple le ofrecen al jugador parte de los ingresos que genere con los derechos televisivos de la liga, que se transmite por Apple TV+.
Aunque lo más importante es que Leo firmará una participación en la franquicia (así se denominan a los clubes de la MLS). Exactamente igual que hizo David Beckham cuando fichó por Inter Miami, que cobró la mayor parte de su salario en porcentaje con la franquicia y luego compró parte de ella.

Comparado con otros Estados, Florida es de los que cuenta con los impuestos más bajos. Y además en EEUU se permite formar una compañía de muy baja tributación, donde Messi podría beneficiarse sobre todo en las ganancias por sus derechos de imagen.
Varios argentinos en Inter Miami
Otro de los factores que facilitarán la adaptación a Messi es la presencia argentina que existe en el club. Después de que Neville fuera despedido la semana pasada, nombraron al técnico interino Javier Morales, compatriota de Leo. A su lado tendrá al entrenador de porteros Sebastián Saja, el portero argentino que militó en el Zaragoza en 2017, entre otros equipos de nuestra liga. No obstante, el club ya se encuentra en conversaciones con Gerardo Martino.
La plantilla actual cuenta con varios futbolistas argentinos: Franco Negri y Nicolás Stefanelli. Y Federico Higuaín, hermano del 'Pipita', es el entrenador del equipo filial en Miami, asistido por Cristian Ledesma, también argentino. Económicas, familiares y a largo plazo, son las claves por las que Leo Messi se ha terminado decidiendo por Miami.