Florentino y Laporta, juntos en Madrid para defender la Superliga
Estuvieron presentes en una conferencia organizada por Nueva Economía Forum. "La Superliga no está muerta, sigue muy viva", insiste Bernd Reichart, su CEO.
Tras el dictamen no vinculante del Abogado General de Unión Europea, la Superliga dio la cara en una conferencia organizada por Nueva Economía Forum en Madrid. Los pesos pesados de la competición estuvieron presentes, empezando por los presidentes de dos de los tres clubes que actúan como resistencia: Florentino Pérez y Joan Laporta. Una imagen con la que transmitir unión y fuerza tras el duro golpe recibido por el Tribuna de Justicia de la Unión. Quien no pudo acudir fue Andrea Agnelli, 'encerrado' en Turín a causa de la nieve.
Dos personas actuaron como representantes de la Superliga sobre el atril: Bernd Reichart, CEO de A22, y Luis Alonso, socio de Clifford Chance. Ambas empresas son las encargadas de defender los intereses de la competición, la primera desde el punto de vista mediático y, la segunda, desde el punto de vista legal. "La Superliga está muy viva" afirmó Reichart en una de sus primeras intervenciones, restándole peso a los últimos acontecimientos.
"La UEFA no puede ser todo a la vez. Es organizador y a la vez regula la entrada en el mercado. Es juez y parte. Pase lo que pase la primavera que viene, vamos a seguir preguntando y proponiendo", añadió el directivo, que se mostró abierto al diálogo con todas las partes. De hecho, confirmó conversaciones con hasta 30 clubes que "comparten" su visión. "Deberíamos preocuparnos para volver a meter el gusanillo del fútbol. Necesitamos ofrecer formatos innovadores", añadió.
Confirmó, una vez más, que el formato que plantean es abierto. Lo hizo después de una crítica de Javier Tebas, presidente de LaLiga. "Cada vez que habla aprendemos más de nuestro propio proyecto. Hemos dicho varias veces que nuestro planteamiento es una competición abierta y entre semana. Nadie sale perjudicado de una mejoría en las competiciones europeas", contraatacó en un desayuno informativo en el que también estuvo presente Jaume Roures.
Por su parte, Luis Alonso quiso ver el lado positivo del informe del Abogado General asegurando que reconoce con "una contundencia nunca antes vista" que cualquiera en Europa puede organizar competiciones. Eso sí, acompaña la valoración diciendo que dicho informe "restringe el sistema de libre competencia sobre el que sustenta la UE".