Bielsa, nuevo entrenador de la selección de Uruguay
El argentino vivirá su tercera experiencia en una selección tras entrenar a Argentina y Chile. El objetivo es estar en el Mundial de 2026.
![Bielsa durante un partido del Leeds. /REUTERS](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/07/media/cortadas/Bielsa-reuters-RxQCJm1y1UgnURkdu9PuPZM-1200x648@Relevo.jpg)
"El conocimiento en detalle que mostró Bielsa en las charlas que mantuvimos del fútbol uruguayo, sobre jugadores, política, periodismo, estilo de juego histórico, cuestiones minuciosas, fue algo que me dejó sorprendido". Estas palabras son de Jorge Casales, integrante del ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, en la radio Sport 890 del país Oriental a comienzos del mes de abril.
Estas palabras resumen lo que es Marcelo Bielsa de arriba a abajo: un obseso del fútbol, un tipo que no deja nada al azar y que estudia milimétricamente todo antes de aceptar un reto. Este nuevo desafío, entrenar a su tercera selección, a la tercera sudamericana tras Argentina y Chile, con el objetivo de disputar también su tercer campeonato del mundo, se le presenta con 67 años.
Bielsa ha llegado a un acuerdo con la AUF tras muchas idas y vueltas. En Uruguay los candidatos eran Diego Alonso y el argentino. El primero había cumplido un ciclo tras clasificar de urgencia a Catar 2022 y realizar un torneo más bien pobre. Era el máximo candidato, pero la sintonía entre la directiva de la federación uruguaya y él no fueron del todo buenas. El sueño, por otro lado, era Bielsa, al que se le ve bastante de ese lado del Río de la Plata.
🇺🇾 "𝐄𝐥 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐲 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬"
— Selección Uruguaya (@Uruguay) May 15, 2023
Llegó la hora. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/4HQPlXF5ly
El mismo Casales así lo ilustraba: "Era Alonso o Bielsa. Diego hizo un gran trabajo en Eliminatorias, preparación y la experiencia del Mundial aunque hubo objetivos que no se cumplieron. Si era otro técnico, tenía que ser alguien que revolucionara el fútbol uruguayo. Apareció Bielsa". Y claro, cuando aparece un revolucionario, hay que dar todo por él.
Las negociaciones no fueron fáciles. Según pudo saber Relevo, la idea de la AUF era no gastar más de 1.8 millones de dólares en el nuevo cuerpo técnico y Bielsa pedía 6, por lo que estaban muy lejos, pero las posturas se fueron acercando y, aunque las cifras no se han dado a conocer, ambos lados han hecho un esfuerzo.
El cuerpo técnico del argentino se compondrá de entre cinco y seis personas, aunque la AUF ha desvelado que Carlos Nicola será el entrenador de porteros y quien supervise ese área en las categorías inferiores. También se va a contar con un preparador físico del país.
Lo que es seguro es que Bielsa será el encargado de diagramar el futuro del fútbol uruguayo y tendrá el poder en todo el organigrama deportivo de la AUF. Incluso un gran referente como Diego Godín se manifestó: "Fue una sorpresa, porque era un nombre que no se venía manejando. Un nombre tan fuerte como el de Bielsa, cuando suena en algún equipo o selección, genera ilusión a la gente porque es un gran técnico".
Tras abandonar la selección chilena en 2001 después de disputar 51 partidos con el país andino, Bielsa entrenó a Athletic Club, Olympique de Marsella, Lille y Leeds. Tres países y cuatro clubes. Ahora vuelve a elegir una selección, una de las históricas, la primera campeona del mundo y un país que conoce muy bien. Todo el mundo futbolístico estará pendiente de Bielsa.