Un Whatsapp de España hubiese cambiado el futuro de Brahim
El malagueño se siente ignorado por la Federación. El Real Madrid, que es su prioridad, siempre conoció sus pasos y nunca puso trabas.
![Brahim Díaz, jugando con el Real Madrid en Champions./Reuters](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/11/media/cortadas/brahim-real-madrid-RZDzNEfhEqRR4HVwiKcFbdJ-1200x648@Relevo.jpg)
La bomba cayó durante la noche del domingo: Brahim Díaz (24 años) había decidido jugar con Marruecos, dejando en shock a la afición española que lo esperaba sí o sí en la lista de De la Fuente para los amistosos de marzo contra Colombia y Brasil. Con el anuncio, oficioso pero no oficial, la explosión mediática, que llegó a todos los rincones del fútbol español. Dos lugares especialmente calientes: la Federación Española y la casa de la familia Abdelkader Díaz, con incontables llamadas y mensajes, algunos cruzados.
El jugador del Real Madrid comunicó el sábado al club su intención de jugar con los Leones del Atlas. En Valdebebas han conocido en todo momento los pasos del malagueño en este caso. Desde su inclusión en la prelista de Regragui hasta la decisión final. Para Brahim, la prioridad, por encima de cualquier selección, es el equipo blanco. Jugar y triunfar en el Bernabéu, donde nunca le han puesto ninguna traba a la hora de elegir.
Los motivos de su decisión ya son conocidos. El jugador ha notado cariño de un lado e indiferencia del otro. Mientras que Marruecos lleva años tratando de convencerle, España no se ha puesto en contacto con él desde su última convocatoria, en noviembre de 2021. Ni una visita. Ni una llamada. Ni un mensaje de Whatsapp.
Una comunicación, por mínima que fuera, de alguno de los responsables de la RFEF antes del pasado sábado hubiese cambiado todo. La prioridad de Brahim siempre fue España. Esto lo sabía De la Fuente, como manifestó en su última rueda de prensa, en noviembre. "De momento, él está feliz e ilusionado por ser seleccionado con la Absoluta", dijo entonces. Pero ni el seleccionador ni los directivos se mojaron, siguiendo una pauta de trabajo que ahora se pone en duda: no acostumbran a llamar a nadie excepto a jugadores lesionados.
Con el caso especialmente caliente en los últimos meses y con un Brahim jugando a su máximo nivel y transmitiendo su interés de vestirse con la Roja, el malagueño esperaba algo más. Un movimiento que terminase de convencerle de que su espera merecía la pena. Una felicitación en sus mejores momentos o una demostración de preocupación cuando ha sufrido algún problema físico. Pero nunca llegó. Por el otro lado, interés absoluto por parte de Marruecos, con comunicaciones casi diarias y llamadas de un Regragui loco por poder contar con él.
![Brahim celebra un gol con las categorías inferiores de España. Agencias](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/11/media/cortadas/brahim-espana-U51576007146ZVP-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
El jueves aparecerá por primera vez citado con la selección africana. Comenzará una etapa que pudo empezar hace años. La ilusión de Brahim de poder jugar con España lo mantuvo alejado de Marruecos, hasta ahora. Allí, donde celebran su decisión, lo quieren convertir en uno de sus referentes. Un jugador con el que disputar los próximos grandes torneos, dándole galones de estrella. Todo lo contrario a lo que le transmitía España.
La RFEF se lava las manos y lanza dardos contra Brahim
En la RFEF se lavan las manos afirmando que han seguido una forma de actuar coherente y que entienden y aceptan la decisión de Brahim, aunque le lanzan más de un 'dardo' poniendo en duda su interés de jugar con España. De la Fuente lo quería para los próximos amistosos, pero no podía garantizarle un puesto en la Eurocopa de Alemania el próximo verano.
"Respeto su postura, cada uno es libre de tomar sus decisiones. Para mí, hay siempre tres máximas para ser seleccionados: una que pueda jugar en la selección, dos que quiera hacerlo y tres que el seleccionador le seleccione. Lo más importante es querer, sin exigencias ni obligaciones, en igualdad de derechos y obligaciones. Lejos de ese punto de partida, me tenéis enfrente siempre. No he hablado con él. Yo convoco o no convoco y la gente hace lo que cree que tiene que hacer. Seguro que he sido el que más le ha seleccionado. Le tengo un gran aprecio y le deseo lo mejor. Total y absoluto respeto", dijo De la Fuente en el EFE Sport Business Days en la Universidad Alfonso X el Sabio.
Ahora, Brahim tendrá la oportunidad de demostrar a España que se equivocaron con él. De llevar a Marruecos a lo más alto. Ya ha conseguido reivindicarse en el Real Madrid, convirtiéndose en un jugador indispensable en la plantilla, y quiere llevar ese impacto a su nuevo equipo. Mientras, la Selección que, ya desde lejos, espera que sus futbolistas demuestren que la pérdida del malagueño no es para tanto. El tiempo y los resultados marcarán quién tenía razón...