Brais Méndez: "Imanol sería un buen seleccionador"
El mediocentro reconoce que un psicólogo deportivo, Imanol Alguacil y la Real Sociedad le han devuelto la ilusión por jugar al fútbol.

Brais Méndez confiesa que un psicólogo deportivo le ayudó a aprender a quitarse la pesada mochila que cargó en Vigo, en el Celta, su casa, de donde salió este verano rumbo a San Sebastián. Allí, Imanol Alguacil y la Real le han devuelto la ilusión por jugar, a sus 25 años. Ocho goles y seis asistencias hasta el parón mundialista ha firmado el mediocentro gallego, que estuvo en muchas quinielas ante la cita mundialista de Catar. No se dio, pero el futbolista asegura que no se sintió decepcionado y que seguirá trabajando para tocar a la puerta de Luis de la Fuente, a quien considera el idóneo para suceder a Luis Enrique. Brais aboga por la línea continuista "que te ha dado a ganar dos Eurocopas y un Mundial".
¿Qué tal, Brais, cómo estás? ¿Cómo estás viviendo estas semanas de Mundial por una parte y de entrenamientos para los equipos por otra? Sensaciones un poco raras, ¿no?
Sí, la verdad es que es un poco raro el Mundial en estas fechas, que no sea en verano, estando de vacaciones y pudiendo disfrutar todo lo que nos gusta de un Mundial, pero bueno, al final son cosas que se dan así y toca compaginarlo.
¿Estás siguiendo mucho el Mundial?
Sí, la verdad es que sí.
¿Cómo has vivido la eliminación de España en octavos?
Jodido. Al final es complicado, a todos nos gustaría que la Selección llegara más lejos, incluso que ganara el Mundial. No ha podido ser y es una pena.
"El tiki taka no ha desaparecido ni va a desaparecer"
Mediocentro de la Real Sociedad¿Qué crees que ha sido lo mejor y lo peor de esta España de Luis Enrique?
Han hecho muchas cosas bien. Han dominado a todos los equipos que se han enfrentado, pero quizá ha faltado un poquito de verticalidad, de ser más agresivos de cara a gol. Se ha sido dueño y señor de los partidos, y ha faltado esa pizca de maldad en los últimos metros.
A título personal, ¿cómo lo has vivido? Porque el tuyo, el de tus compañeros de la Real, como Zubimendi o Mikel Merino, son nombres que entraban en muchas quinielas para poder estar en Catar…
Con tranquilidad. Ya sabíamos que era decisión de Luis Enrique, que íbamos a pelearlo para poder estar ahí, para poder vivir un Mundial y defender a la Selección. No ha podido ser. Animando desde casa y esperando que hicieran un gran papel.
¿Fue una decepción no ir convocado?
Estaba tranquilo, concienciado de que lo normal era que no se diera esa llamada. En ningún momento me ha decepcionado ni me he venido abajo pensando que debía estar ahí. Para nada. Eso es un logro, un objetivo que puedes tener, pero no te lo puedes marcar como prioritario porque al final, tú puedes hacer todo lo posible, pero no depende sólo de ti.
"En ningún momento me ha decepcionado o me he venido abajo pensando que debía estar en la Selección"
Mediocentro de la Real Sociedad¿Entiendes la salida de Luis Enrique?
Son decisiones que tienen que tomar tanto él como la Federación. Si ellos han entendido que es lo mejor, me imagino que será por las dos partes, que lo habrán hablado y consensuado. Le deseo lo mejor.
En la Eurocopa pasada formaste parte de la burbuja de Las Rozas, pero después no fuiste seleccionado por Luis Enrique al final y tampoco Luis de la Fuente contó contigo para los Juegos Olímpicos de Tokio… ¿Qué te parece su llegada ahora a la Selección? Será una nueva oportunidad para ti para cumplir ese sueño del que tanto hablais siempre los futbolistas, defender la camiseta de vuestro país.
Sí, totalmente, es de las cosas más bonitas, representar a tu país y más en competiciones como Eurocopas o un Mundial. Que se ponga a Luis de la Fuente como seleccionador es seguir por el mismo camino que a la Selección le ha hecho grande. Es la misma idea de juego, son las mismas características. Creo que es acertado, porque sigues la misma línea que te ha dado a ganar dos Eurocopas y un Mundial. Eso también hay que valorarlo. Y en el tema personal, a seguir trabajando como lo he hecho hasta ahora para poder recibir la llamada. No tuve la oportunidad tampoco de ir a los Juegos Olímpicos, pero para nada creo que pueda tener que ver en un futuro el no haber ido. No creo que ni yo ni ningún jugador se vea con las puertas cerradas. Ahora hay un cambio de seleccionador y creo que estará viendo a todo el mundo para ver quiénes son los mejores para él.
"Es acertado poner a Luis de la Fuente, porque sigues la misma línea que te ha hecho ganar dos Eurocopas y un Mundial"
Mediocentro de la Real Sociedad¿Cómo recuerdas aquel 18 de noviembre de 2018? Fue tu debut con la Selección española, en un amistoso para el que te citó Luis Enrique contra Bosnia Herzegovina, y marcaste el gol de la victoria, el 1-0. Vaya día, ¿no?
Sí, un día para recordar y para guardar. Siempre es bonito debutar y más, hacerlo con gol, con la Selección, fue espectacular. Lo guardo con mucho cariño ese momento. Creo que es uno de los momentos marcados en mi carrera.

¿Y cómo te está marcando Imanol Alguacil? ¿Cómo es el técnico de la Real en las distancias cortas?
Es una persona increíble, encantador. Como entrenador es súper exigente, pero igual que es exigente, sabe recompensártelo. Es súper cercano, está súper atento a todo el mundo, todo el mundo le tiene un aprecio increíble, porque a pesar de que es estricto y te exprime al máximo, también tiene esa parte humana que es increíble. Como entrenador y gestor de grupo, no lo hay mejor.
¿Alguna frase que te haya quedado grabada especialmente de él en estos meses? Porque es un hombre al que merece la pena escucharle atentamente…
Lo comentó él en rueda de prensa, cuando nos puso un audio de un chico que por desgracia falleció, y cuando le quedaba una semana o días de vida, le mandó un audio de lo orgulloso que estaba de la Real, de nosotros, que nos transmitiera ese mensaje. Eso te demuestra quién es Imanol y lo que se está generando aquí.
¿Qué se está generando? ¿Qué y cómo es esta Real Sociedad?
Es ilusión. Se están haciendo las cosas muy bien, no ya de esta temporada, sino de años atrás, y es darle continuidad a un proyecto que pinta bien. Hay que confirmarlo y corroborarlo en el campo. Al final, es lo que pasa en el campo. Si luego las cosas no salen, de poco sirve. Pero creo que vamos en muy buena línea. Irnos al parón terceros, primeros de grupo en la Europa League, pasando la ronda de Copa, nos da confianza y moral para afrontar estos meses.
Eso te iba a preguntar, ¿cómo crees que os puede sentar este parón? Porque estabais en un buen momento, después de ganarle 1-2 al Sevilla en el Sánchez Pizjuán, con gol tuyo; del 1-4 en Cádiz en Copa, con tres asistencias tuyas… Estabais muy en alto, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Sí, nos fuimos de vacaciones en un momento en el que el equipo estaba muy bien tanto anímica como físicamente. Estábamos en nuestro mejor momento, porque planteaba los partidos sabiendo que estábamos al 100%. Y estas vacaciones, éramos conscientes de que estaban, no nos cambia nada. Vamos a llegar de la mejor manera para el primer partido de Copa y para lo que venga después.
¿Crees que va a ser así a nivel global, que va a ser un paréntesis y los equipos van a volver como se fueron al parón o se van a generar sorpresas y puede haber traspiés?
Puede costar un poco más arrancar. Aunque sean pocas semanas de vacaciones, pero el cuerpo lo nota: la pretemporada otra vez, las cargas, los entrenamientos más duros… Se puede notar, pero todos los equipos pasarán lo mismo, así que no hay excusa de que le puede ir mal por eso. Si todos los equipos tienen el mismo tiempo, no debe cambiar nada.
¿A qué aspira la Real esta temporada?
Lo dije cuando llegué, mi objetivo era seguir manteniendo la línea de estos años y por qué no, dar algún pasito más. Estamos en una muy buena situación, tampoco tenemos que cargarnos con presiones que no nos corresponden. Pero bueno, ser ambiciosos siempre.
¿Y a nivel personal? Antes has dicho una palabra, ilusión, que creo que también lo ha supuesto la Real para ti individualmente. Después de toda tu vida en Vigo, das este salto a San Sebastián. Te he escuchado en algún momento decir que, sobre todo, te ha venido muy bien en lo personal.
Sí, sobre todo en lo personal, más allá del fútbol. Es como que te quitas una mochila. Sientes el equipo de tu ciudad y cuando las cosas no van bien, lo pasas mal. Es complicado, la carga siempre cae sobre la gente de casa, eso es así, y cargas con esa mochila. A mí me ha tocado vivir años jodidos y, entonces, esa mochila pesa bastante. Pero bueno, eso también te hace aprender y madurar mucho.
"Cuanto antes todo el mundo sea consciente de lo importante que es la salud mental, más fácil va a ser para todos"
Mediocentro de la Real SociedadUna mochila que te llevó a buscar la ayuda de un psicólogo deportivo.
Así es. No le daba el valor que realmente tiene la salud mental. Cuanto antes todo el mundo sea consciente de lo importante que es la salud mental, más fácil va a ser para todo el mundo. Esto es un juego, hay que disfrutarlo y eso es lo más importante. Si no lo disfrutas, las cosas no van a salir.
¿Cuál es el mayor consejo o el mayor aprendizaje que tuviste en ese tiempo? ¿En quién te cobijaste en ese momento en el que, has reconocido, entrenabas, entrenabas y entrenabas, pero llegaba el fin de semana y no disfrutabas jugando?
Sí, la verdad es que era una sensación extraña, porque durante la semana sí que entrenaba muy bien y disfrutaba entrenando, pero llegaba el fin de semana y las cosas no salían. Y bueno, al final te juntas a la familia, a los amigos, a tu pareja, y sabes que esa gente siempre va a estar ahí, te va a poner el brazo por encima del hombro y te van a arropar. Al final, eso es lo más importante.
Con ese aprendizaje y con tu salto a la Real, ¿crees que ha habido un antes y un después para ti en lo personal, reconoces, pero también en lo deportivo?
Puede que sea un cambio, pero en realidad yo sigo siendo el mismo. Cuando llegué aquí, Imanol lo primero que me dijo fue: "No quiero que cambies nada de lo que estás haciendo". Eso quiere decir que venía haciendo las cosas bien. Por ese lado, estoy muy tranquilo, estoy con muchas ganas de que vuelva a empezar otra vez LaLiga y la Copa, después de este parón, y con ganas de poder seguir disfrutando, que es lo que estoy haciendo este año.
Con ocho goles y seis asistencias hasta la fecha. ¿Cómo es ese Brais que no quiere Imanol que cambie? ¿Cómo es el futbolista que tanto está gustando en su primera temporada en la Real?
Un futbolista de perfil ofensivo, que le gusta pisar área. Es cierto que este año están entrando más de lo habitual pero, realmente, un jugador que le gusta pisar área, asociarse con sus compañeros, jugar entre líneas y un jugador que ha mejorado mucho, sobre todo, defensivamente.
Ahora que hablamos tanto de los sistemas, de los estilos de juego, de los dibujos, ¿cuál es el que más se adapta a ti, el que más te gusta?
El que practicamos, el de toque, el de tener la posesión, tener el balón y, luego, ser agresivos para recuperarlo cuanto antes para volver a tenerla. Es lo que hacemos aquí y la verdad es que disfruto tanto atacando como defendiendo.
¿Es algo a lo que os tenéis que adaptar tanto los jugadores como los entrenadores?
Creo que al final un buen jugador es también el que sabe adaptarse a los diferentes esquemas que propone el míster. Cuantas más variantes tengas, cuantas más posiciones puedas ocupar… Ser polivalente creo que es muy importante.
La Selección ha hecho que se reabra, si es que alguna vez se cerró, el debate sobre el fútbol de posesión, los toques, sobre el tiki taka. Si ahora es más difícil llevar a cabo ese fútbol, porque el que predomina es mucho más físico. ¿Cómo lo ves?
Es cierto que el fútbol ha evolucionado y cada vez los equipos son más físicos, pero eso no quiere decir que el tiki taka haya desaparecido o vaya a desaparecer. Por poner ejemplos, el Barça va primero y practica ese futbol, el Manchester City, más de lo mismo. Al final, cada entrenador, cada seleccionador tiene sus ideas y en algún momento te puede salir bien, en otras te puede salir mal, pero si tú tienes esa idea y piensas que es lo mejor, adelante con ello.
"Imanol Alguacil sería un buen seleccionador"
Mediocentro de la Real Sociedad¿Sería Imanol Alguacil un buen seleccionador?
Sí, sería un buen seleccionador, pero creo que él no sería capaz de tener tanto tiempo entre partido y partido, que a él le encanta el partido cada fin de semana, entre semana, el estar muy, muy metido en eso. No sería capaz de estar sin entrenar tanto tiempo.
¿Cuánta culpa tiene él de que tú también hayas recuperado esa ilusión por los fines de semana?
Mucha. Cuando este verano veo el interés de la Real Sociedad y que están dispuestos a pagar ese dinero por mí, que confían en mí como jugador y en lo que he hecho, eso te da ilusión, moral, confianza y ganas de unirte a ese proyecto para hacer las cosas juntos.

Eres gallego, del Celta de toda la vida. ¿Cómo se vive el celtismo en la distancia?
Pues la verdad es que lo sigo siempre que puedo. El jueves estaban jugando un amistoso y lo tenía puesto. Me gusta ver a mis excompañeros, me gusta ver que las cosas les vayan bien. Intento quedar con ellos cuando voy a Vigo, o bien por la ciudad deportiva a visitar a todo el mundo, porque tengo muy buena relación con la gente. He pasado muchos años allí y los considero casi familia. Ver que las cosas ahora mismo no les están saliendo como querrían, desde la distancia, sufres y lo pasas mal.

¿Con quién es con quien más contacto mantienes del equipo?
Con Hugo Mallo es con quien más hablo, con los fisios también charlo, pero con Hugo tenía una muy, muy buena relación, nos llevábamos muy bien, pasábamos tiempo juntos. Tratas de tranquilizarlo, de decirle que las cosas van a ir bien, que aprieten que seguro que lo sacan adelante.
¿Y hablas con Iago?
Sí, tengo también muy buena relación. De hecho, tenemos un grupo de todos juntos, que escribimos de vez en cuando y hablamos.
¿Habéis hablado del Mundial? Su nombre es otro de los muy recordados…
La verdad que no hemos hablado mucho, no te voy a engañar. Cuando estuve en vacaciones en Vigo sí que charlamos algo, pero poca cosa.
¿Es Hugo tu mejor amigo en el fútbol, la persona en la que más te has apoyado en este tiempo en el que lo pasaste mal en el Celta?
No, al final, yo tengo compañeros con los que he coincidido desde etapa Cadete hasta el fútbol profesional, como Diego Alende, que ahora pertenece al Andorra; Rubén Blanco, que nos conocemos desde que tenemos cinco años… Por circunstancias, estás lejos de toda esa gente e intentas hablar con ellos por videollamada, por WhatsApp, a través de la Play, que juego con ellos. Sacas tiempo para poder hablar con ellos.
Antes te definías como futbolista. ¿Cómo eres como persona?
Tranquilo, sencillo, un chaval normal, que simplemente le gusta pasar tiempo con su familia, con sus amigos, con sus perros, pasear, ir a comer y cenar de vez en cuando por ahí… Muy sencillo y muy tranquilo.
"La clave del éxito es tener la conciencia tranquila por estar haciendo las cosas lo mejor que sabes o puedes"
Mediocentro de la Real SociedadY desde esa sencillez y con el trabajo psicológico que has hecho, ¿cuál crees que es la clave del éxito personal y profesional? Entendiendo el éxito como estar feliz con lo que haces, en tu día a día y en tu trabajo.
Estar con la conciencia tranquila de que estás haciendo las cosas lo mejor que sabes o puedes en cada momento.
¿Para llegar a dónde? ¿A qué aspiras? ¿Cuál es tu meta futbolística?
Intento no ponerme objetivo para no ponerme esa presión de tener que cumplirlos. Estoy disfrutando del momento. Disfruto con lo que hago cada día y se verá en un futuro cuáles son esos objetivos, pero no es una cosa en la que pienso.
¿Ese no marcarte metas es algo que aprendiste en esa etapa con el psicólogo o siempre has sido así?
Antes sí me ponía esas metas, esos objetivos, y no me han hecho bien. Pero todo es aprender, hablar con profesionales y que te cambien el punto de vista.