INTERNACIONAL

Brasil y Alemania, dos gigantes sin rumbo

Dos de las mejores selecciones del mundo están pasando un momento de crisis.

Kimmich y Brandt se lamentan tras la derrota de Alemania. /EFE
Kimmich y Brandt se lamentan tras la derrota de Alemania. EFE
Marcos Durán

Marcos Durán

Brasil y Alemania. Alemania y Brasil. Entre las dos selecciones suman nueve mundiales de fútbol y cinco copas confederaciones. Por el lado alemán tenemos que sumar tres Eurocopas y del lado sudamericano nueve Copas América. Son dos de las más grandes de siempre y están pasando un momento muy complicado.

Arrancamos por los alemanes. La selección dirigida por Flick lleva sin ganar cuatro partidos. Perdió con Bélgica en el mes de marzo y en esta última fecha FIFA empató con Ucrania y perdió con Polonia y Colombia en sendos amistosos. La selección cafetera venció por primera vez en territorio teutón a la cuatro veces campeona del mundo.

¿Es motivo de crisis perder tantos amistosos en un período de reconstrucción? No debería serlo, pero en el caso alemán va más allá. Dentro de un año exactamente comenzará la Euro 2024 en su país, el primer gran torneo desde aquel Mundial de Alemania 2006, donde comenzó una regeneración que culminó con la victoria en el Mundial 2014 contra Argentina.

Juanma Romero, periodista español especializado en fútbol alemán y afincado en aquel país, nos cuenta alguno de estos problemas: "Esto no es cosa de Flick, esto viene de largo. Alemania está en un proceso de reconstrucción y regeneración desde que la salida de Low se hizo inevitable. Ya en la Euro 2016 fue mal, al Mundial 2018 quizá no tendría que haber llegado Low y la regeneración se alargó, algo que sí se había hecho antes con el cambio estructural de la federación potenciando las academias de los clubes y las bases, algo que terminó con el título en 2014 tras iniciar un proceso en el Mundial 2006".

La nueva generación alemana no consigue resultados.  EFE
La nueva generación alemana no consigue resultados. EFE

Vuelta al pasado

Algo parecido ocurrió tras la caída del Muro de Berlín allá por inicios de los '90: "A ese cambio se llegó porque la generación exitosa del Mundial '90 se acomodó y fracasó en el Mundial de Francia, la Euro de Bélgica y Holanda. Estamos en esa situación ahora. Flick viene para sustituir a un entrenador que estuvo 16 años y le queda un camino de dar paso a otra serie de jugadores, algo que hace poco a poco. Este partido contra Colombia fue el primero que jugaron de inicio Wirtz y Musiala, que tienen 19 años".

"Esto no es cosa de Flick, esto viene de lejos"

Juanma Romero Periodista especializado en fútbol alemán

La academia, clave

Romero nos comenta algo que a simple vista no se ve, pero se puede intuir, como es la sobrecarga de futbolistas en puestos determinados y la falta de jugadores en otras zonas del campo: "La eliminación en el Mundial ha sido dura, aunque jugó bien y no debería haber quedado eliminada, pero hay defectos estructurales como el del delantero centro que es muy palpable. El hecho de no haber trabajado en sacar un delantero centro como Lewandowski en versión alemana, se nota. Se han volcado en jugadores más técnicos y se olvidaron en 'fabricar' un '9' goleador, que ahora mismo es Fullkrug, que Havertz no es goleador, nunca lo ha sido. Y Alemania siempre ha necesitado la esencia de un 'killer' como lo fue Klose o Mario Gómez, un jugador que huele el gol".

Objetivo Euro 2024

El entrenador necesita tiempo, sí, pero parece que se le está acabando: "Flick sigue probando, pero todavía no encuentra la fórmula. Las críticas están llegando de manera intensa. Voller, que llega para sustituir a Bierhoff, le ha echado el muerto a los jugadores y a Flick lo siguen protegiendo. En teoría le dieron hasta la Euro 2024, algo que no es típico en Alemania, que funciona más a largo plazo. Ese proyecto que pensaban que sería a largo plazo, con momentos que sabía que no ganarían, como ocurrió en el pasado, pero es un gran momento de incertidumbre".

Flick seguirá siendo el entrenador hasta la Euro 2024.  EFE
Flick seguirá siendo el entrenador hasta la Euro 2024. EFE

Brasil, proceso sin entrenador

El caso de Brasil es un poco diferente, porque parece que no hay un plan. Tras muchos años con Tite a la cabeza que culminaron con la derrota en la Copa América 2021 contra Argentina en Maracaná y la eliminación en cuartos de final del Mundial de Catar contra Croacia, la CBF no ha decidido quién será el entrenador de cara a la Copa América 2024 y el Mundial 2026.

Sí, la idea es que sea Ancelotti, pero el italiano tiene contrato y ya pasaron seis meses desde el final del Mundial y varios partidos que Brasil ha jugado sin un entrenador. Menezes, de la Sub-20, se ha hecho cargo de manera interina pero tampoco le dan confianza para seguir en el puesto y poder trabajar con tranquilidad.

Gustavo Hofmann, periodista de ESPN Brasil, nos cuenta cómo es la situación desde su país: "Brasil tiene el sí para comenzar a trabajar con Brasil desde junio de 2024, después de su contrato con el Real Madrid. La idea de la CBF es que Ancelotti ya sea entrenador en la Copa América que comienza el próximo 20 de junio en Estados Unidos".

Los jugadores de Brasil tras un gol de Senegal.  EFE
Los jugadores de Brasil tras un gol de Senegal. EFE

Parece muy precipitada esa decisión porque el italiano no tendría tiempo para relacionarse con el equipo, pero a la CBF le da lo mismo en estos momentos. Hofmann, que estuvo siguiendo a Brasil por Europa estos días, nos cuenta el último momento: "Ayer la CBF nos informó que en algunos días contará quién será el entrenador y el cuerpo técnico de la selección de cara a las Eliminatorias que comienzan en septiembre, porque se habló de un posible cuerpo técnico cercano al italiano para la transición. La CBF tiene el sí de Ancelotti y nada más, no puede firmar". La derrota ante Senegal aceleró los procesos.

"La CBF va a comunicar en los próximos días su plan"

Gustavo Hofmann Periodista de ESPN Brasil

¿Y qué opina la gente en Brasil? "Ahora mismo todos opinan que no hay nombre mejor que Ancelotti para Brasil, pero que es muy complicado esperar un año más sin un entrenador. El partido contra Senegal generó sensaciones muy malas y Brasil tendrá partidos complicados en los próximos 12 meses. Son sensaciones muy buenas con Ancelotti, pero muchos dudan de esperar tanto".

Varios jugadores históricos de la selección brasileña como Zinho o Djalminha criticaron la decisión de la CBF de esperar. Otros como Ronaldinho o Ronaldo alabaron la decisión y creen que es la mejor opción. El debate está abierto y Brasil tendrá que decidir pronto cómo quiere afrontar el futuro.