Lío en Brasil: destituido el principal valedor de Carlo Ancelotti
La justicia determina el cese de Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, por irregularidades en su llegada al cargo.

El Tribunal de Justicia de Río de Janeiro ha destituido este jueves a Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, por irregularidades en su llegada al cargo en 2022. Más allá del terremoto institucional y del vacío de poder momentáneo que ha dejado la decisión, el movimiento puede salpicar al Real Madrid: Rodrigues se había pronunciado en numerosas ocasiones a favor del fichaje de Carlo Ancelotti como seleccionador... y se había convertido en su principal valedor.
El órgano judicial ha anulado la elección del mandatario al considerar ilegal una alteración de las reglas electorales que fue introducida poco antes de la votación, y obliga a convocar nuevos comicios en un plazo de 30 días. Rodrigues (que puede apelar la sentencia) tiene vía libre para volver a presentarse. El presidente del Tribunal Superior de Justicia Deportiva, José Perdiz, estará al cargo de la rutina administrativa durante ese período.
El asunto que ha provocado que Ednaldo deje el cargo trae cola desde 2017, cuando el Ministerio Público de Río impugnó una Asamblea de la CBF en la que se modificó el reglamento para designar a los directivos. En marzo de 2022, y después de largas conversaciones, Rodrigues cerró un acuerdo con el citado Ministerio para establecer un nuevo modelo de elección que pareció terminar con la polémica y con cinco años de crisis en la CBF, en los que tres presidentes fueron investigados por escándalos de corrupción y a un cuarto, Rogério Cabloco, se le despidió en 2021 por denuncias de acoso sexual a una trabajadora. Algunos vicepresidentes, sin embargo, protestaron y alegaron que Ednaldo no podía firmar ese pacto porque ya era el presidente interino y podría beneficiarse para presentarse más tarde. La justicia les ha dado la razón.
Su relación con Ancelotti
Rodrigues se había encargado personalmente de promover la candidatura de Ancelotti al banquillo de la Seleçao. En mayo, tras meses de rumores, ya confirmó las intenciones de Brasil: "No tiene sentido ocultarlo: Ancelotti es nuestra primera opción". A pesar de que no suele resultar del todo habitual que un técnico extranjero dirija a la Canarinha, Rodrigues siempre se mostró muy favorable a la contratación del madridista: "A la opción de Ancelotti llegamos por sus logros, por ser una persona digna. Es un entrenador que está totalmente en sintonía con nuestros jugadores".

El propio Carletto, el pasado 1 de abril, se refirió directamente al interés de Ednaldo: "Me hace mucha ilusión que Brasil me quiera. Si Ednaldo Rodrigues desea hablar conmigo, me encantaría encontrármelo y saludarlo". El italiano continuó finalmente en Madrid esta temporada.. pero el dirigente nunca desistió en sus intenciones y afirmó el 5 de julio que Ancelotti sería el entrenador de Brasil en la Copa América del próximo año: "La propuesta de juego de Fernando Diniz (entrenador actual) es bastante similar a la del técnico que asumirá el mando a partir de la Copa América, Ancelotti. Tienen casi el mismo enfoque".
Ahora, el cese de Rodrigues tiene visos de afectar al futuro inmediato del entrenador blanco. Como informó Relevo, después de que el ya expresidente de la CBF diese por confirmado a Carletto para 2024, los dirigentes del Real Madrid hablaron de manera franca con el técnico. En aquellas reuniones, Ancelotti verbalizó exactamente lo mismo que en las últimas comparecencias ante los medios: que el Madrid es su primera opción y que esperará hasta el final. En Valdebebas pretenden atar su renovación antes de Navidad por dos temporadas más, Ancelotti prioriza el Bernabéu... y la marcha de la CBF de su principal valedor, quizá, sea el factor decisivo para animarle definitivamente a aceptar.
Momento difícil
La destitución de Rodrigues es el último capítulo de la profunda depresión en la que está sumida el fútbol brasileño, con su selección como viva exponente. Pese a la cantidad de estrellas que aglutina, la pentacampeona del mundo es sexta en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 y terminó el año con una racha de cuatro partidos sin ganar: un empate en casa ante Venezuela (1-1) y derrotas frente a Uruguay (2-0), Colombia (2-1) y Argentina (0-1). La Canarinha es dirigida de manera interina por Fernando Diniz, también técnico de Fluminense.