Bryan Zaragoza y el dilema de los futbolistas que no saben hablar inglés: "¿Por qué no he aprendido antes?"
El extremo, que recientemente acaba de fichar por el Bayern de Múnich, deberá aprender pronto el idioma para su adaptación. Así se lo aconsejan otros compatriotas que emigraron al extranjero.
Los primeros minutos de Bryan Zaragoza como nuevo jugador del Bayern de Múnich provocaron muchas reacciones en redes sociales. "Está más perdido que yo", "a ver cómo se apaña con los idiomas", fueron algunos de los comentarios que podían leerse en el vídeo que el club alemán compartió en sus plataformas oficiales y que rápidamente circuló por varias cuentas de X (Twitter).
En él podía verse a un tímido y nervioso Bryan saludando a sus nuevos compañeros. Futbolistas como De Light, Serge Gnabry, Harry Kane o Alphonso Davies le daban en inglés la bienvenida al extremo andaluz que apenas articuló conversación. "Todo bien", fue lo único que se atrevió a contestar el ex del Granada cuando Davies se lanzó a preguntarle que qué tal estaba con un divertido acento español.
La de Alemania será la primera aventura de Bryan lejos de casa. Desarrollando toda su carrera en clubes andaluces (Écija, Recreativo Granada y Granada), el de ahora será el reto más difícil del malagueño fuera de los terrenos de juego. Tiene que aprender a driblar al idioma con la misma soltura con la que lo hace con los rivales.
"El no poder comunicarte bien es jodido. Lo que más deseas en ese momento es 'Joe, ¿por qué no he aprendido antes inglés?'. Quien hace estas declaraciones a Relevo es el exfutbolista andaluz José Manuel Jurado. Con pasado en el Real Madrid, Atlético de Madrid y otros equipos de LaLiga, en 2010 el centrocampista fichó por el Schalke 04.
— MaNaGi 🇦🇹🇪🇺🍀 (@mnavarrogirela) February 2, 2024
"Al principio es difícil. Yo no hablaba un perfecto inglés pero me defendía. Menos mal que los alemanes hablan inglés. Al principio es verdad que es todo nuevo, pero vas con la ilusión y con las ganas de hacer lo que te gusta, que no es otra cosa que jugar al fútbol".
Por suerte, y a diferencia de lo que le ha sucedido a Bryan, en aquella plantilla del Schalke 04 del curso 10-11, Jurado no estaba solo. Sergio Escudero y el actual técnico del Real Madrid Castilla, Raúl González, formaban parte de aquel Spanish team. "Los primeros días fueron complicados. Nos juntábamos más entre los españoles. Farfán también hablaba español. Era una suerte tener compañeros que hablaran la misma lengua que tú", cuenta quien después de los entrenamientos tomaba clases de alemán.
Con timidez y "miedo" de expresarse mal delante del vestuario, Jurado recuerda una anécdota que le ocurrió con Ivan Rakitic."Como no domines bien el idioma, al principio te da un poco de vergüenza hablar con la gente. Cuando llegué, al principio, no podía hablar con Rakitic. Ahora el tío habla español perfectamente", apunta entre risas.
El sentido abrazo de Josemi a Núñez
Dos años más tarde de su llegada, otro español hacía las maletas para poner rumbo al fútbol alemán. Tras su etapa en el Racing de Santander, Marc Torrejón se marchaba al Kaiserslautern de la 2.Bundesliga.
"Nunca me llegué a frustrar por el idioma. Siempre hay gente que te quiere ayudar", recuerda el defensa que, a diferencia de Bryan, sí que podía defenderse en inglés. Pese a su soltura con el lenguaje, Torrejón es de los que piensan que, sea cual sea la circunstancia, hay que hacerse notar. "Hay veces en las que en un entrenamiento donde hay 25 jugadores no pueden estar pendientes de ti todo el tiempo. Tienes que hacer saber que no te has enterado y preguntar. En Alemania son muy agradecidos en el sentido de que si ven que le echas ganas y le pones empeño harán lo posible para ayudarte".
"Alemania es muy diferente a Andalucía", dice al otro lado del teléfono el exjugador del Liverpool Antonio Núñez. Uno de los primeros españoles en poner rumbo a la Premier League, al madrileño se le escapa una carcajada al recordar su llegada a Anfield Road. "Lo primero que hizo Josemi cuando me vio fue darme un abrazo. Nos nos conocíamos pero se vino hacia mí y me dijo que ya no sabía qué hacer porque no hablaba inglés".
Coincidiendo en aquel Liverpool con un elenco de españoles como Josemi, Xabi Alonso, Luis García, Fernando Torres y Rafa Benítez ("El míster nos pegaba gritos cuando nos poníamos a hablar en español"), para Núñez el no hablar el idioma puede llegar a influir en lo que a la adaptación en términos futbolísticos se refiere.
"El no poder comunicarte ni con los compañeros ni con el entrenador es un hándicap. No quiere decir que vayas a tener un mal rendimiento, pero es algo que lo va a dificultar. Siempre es más fácil cuando puedes comunicarte. Te sientes más integrado", señala el exfutbolista, que pide calma para la adaptación de un Bryan Zaragoza que ha firmado con el Bayern hasta 2029. "Con el tiempo irá sintiéndose más adaptado, pero seguro que va a necesitar de un periodo de adaptación", dice quien a su vez hace referencia a una palabra muy importante: "Interés".
"Tienes que poner interés de tu parte. He tenido compañeros que por pereza o por lo que sea no se han puesto en serio a aprender el idioma y al final ha ido en su contra porque acabas aislándote. Te aíslas de tus compañeros, no entiendes al entrenador… Es un esfuerzo que tiene que hacer el jugador".
'Solo' o 'mía', las primeras palabras que tendrá que aprender Bryan
Influyendo en ese empeño que debe mostrar el futbolista para ir integrándose poco a poco en el grupo ("No puede aislarse, tiene que lanzarse a la piscina"), dentro del campo Núñez no tiene dudas de que Bryan seguirá demostrando esa picardía y esa destreza que le han hecho fichar por el Bayern de Múnich. "En el césped seguro que se siente mucho más liberado. Es un gran jugador y lo seguirá demostrando. Para eso no necesita saber el idioma. Las primeras palabras que suelen enseñarte son las clave que usamos los futbolistas para comunicarnos en el campo. El 'solo', 'mía'... Esas te las enseñan rápido. Con eso le vale para jugar, otra cosa es que para el resto del día y para su adaptación tendrá que aprender más".
Incluido ya en la convocatoria para el duelo de la pasada jornada ante el Borussia Mönchengladbach, este sábado Bryan vivirá su primer gran encuentro con la camiseta del Bayern: los de Tuchel se enfrentan al Bayern Leverkusen con el liderato de la Bundesliga en juego. "Para mí es una oportunidad única", decía el malagueño el día de su presentación. Demostrar su valía en el césped y ponerse a estudiar lo antes posible son ahora sus dos grandes retos: "Cuanto más corta sea esa fase de adaptación, mejor".