BUNDESLIGA

El Bayern decide no fichar a Boateng tras una semana entrenando y un proceso judicial abierto

El futbolista alemán se entrenaba con sus excompañeros pero el club ha decidido no ofrecerle contrato.

Boateng durante los entrenamientos con el Bayern. /@FCBAYERN
Boateng durante los entrenamientos con el Bayern. @FCBAYERN
Marcos Durán

Marcos Durán

Tras una semana entrenando ante los problemas defensivos del club y que se encontraba sin equipo, Jerome Boateng no será nuevo jugador del FC Bayern de Munich. El entrenador Thomas Tuchel salía a rueda de prensa y afirmaba: "No puedo decir que hemos tomado una decisión porque se ha entrenado bien, pero esta tarde vamos a hablarlo y tomar una decisión".

Esa decisión ya estaba tomada y poco tiempo después en los canales oficiales del club se podía ver lo siguiente: "Jerome Boateng no volverá a formar parte de la plantilla del Bayern. Así lo ha decidido el club este viernes y se lo ha comunicado al antiguo futbolista".

Y continuaba el comunicado: "Hace casi quince días, los cuatro centrales de la plantilla profesional del FC Bayern estuvieron ausentes por lesión en el partido de Copa contra el Preußen Münster. A continuación, Jerome Boateng, actualmente sin equipo, fue invitado a participar en el entrenamiento".

Para terminar, el comunicado cerraba: "Teniendo en cuenta todos los aspectos, el FC Bayern ha decidido no fichar a Jerome Boateng. Al mismo tiempo, como jugador referente del club, se le ha ofrecido la oportunidad de seguir manteniéndose en forma en el FC Bayern. Jerome Boateng se presentó en buenas condiciones físicas".

Es clave este último fragmento del comunicado: "Teniendo en cuenta todos los aspectos". ¿Pero cuáles son estos aspectos? Según informan los medios alemanes, estos problemas son de tribunales y un caso judicial abierto y los aficionados se han mostrado en contra de su vuelta al equipo.

Boateng fue declarado culpable en septiembre de 2021 de agredir a su exnovia, Sherin Senler, mientras estaban de vacaciones en 2018 y fue condenado a una multa de 30.000 euros durante dos meses, lo que es un total de casi dos millones de euros. Más tarde, en noviembre del año pasado y tras el recurso del futbolista, se rebajó esa condena a cuatro meses y 10.000 euros diarios, algo más de un millón de euros. Es cierto que el Tribunal Supremo de Baviera anuló la condena y devolvió este caso a la Audiencia Provincial de München, donde tendrá que volver a retomarse.

Por el momento, el Bayern no ha hecho más comentarios, pero parece que en Alemania una vez más el poder de los socios y aficionados en los clubes hacen que un club tome una decisión diferente a la que pensaba.