El Bayern no sólo ha perdido la Bundesliga, también la seriedad
El banquillo del conjunto bávaro se ha convertido en un ciclo infinito de rumorología y ninguno de los mencionados ocupará el cargo de técnico del Bayern.
La temporada del Bayern de Múnich ha sido un desastre a nivel deportivo. Los bávaros han claudicado en la Bundesliga ante el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso y han perdido una hegemonía que duraba 12 años en el campeonato alemán. Además, al caer eliminados en Champions League contra el Real Madrid y Copa de Alemania, es la primera temporada desde la 2011-2012 que el equipo de Múnich finaliza sin tocar metal.
Un curso aciago para los muniqueses que ha provocado la destitución de Thomas Tuchel como técnico. El anuncio tuvo lugar el 21 de febrero y confirmaba que, tras una conversación entre el alemán y el director ejecutivo del Bayern, Jan-Christian Dreesen, ambos decidieron cerrar la etapa del exentrenador del Chelsea un año antes de la finalización de su contrato que le vinculaba a los alemanes hasta 2025.
Unos días después, el 26 de febrero, el equipo de la región de Baviera anunció la llegada de Max Eberl como nuevo director general deportivo. Eberl sería el encargado de comenzar con la búsqueda del nuevo entrenador, sencilla sobre el papel por lo atractivo que resulta el banquillo bávaro, pero que se ha convertido en un quebradero de cabeza. Desde la confirmación de la salida de Tuchel un sinfín de nombres han sido relacionados con el Bayern.
Xabi Alonso era el favorito
El primero en la lista era el verdugo del Bayern este curso. Xabi Alonso era el favorito de la dirección deportiva. Incluso, Eberl había confirmado su intentona de firmar al tolosarra durante su estancia en el Borussia Mönchengladbach. Tras varias semanas tanteando la opción, como aseguraron medios alemanes,Xabi Alonso tomó la decisión de renovar su vínculo con el Leverkusen.

La primera opción había caído y comenzaría el efecto dominó que aún continúa en estos momentos. El siguiente nombre fue el de Julian Nagelsmann. El seleccionador alemán fue despedido del propio Bayern la temporada pasada y, un año después, acudían a él para un retorno. Regreso que no fructificaría tras la renovación con la Mannschaft.
Las calabazas de Rangnick
Otro seleccionador sería el siguiente en dar el 'no' a los muniqueses. Ralf Rangnick, entrenador de Austria, parecía el sucesor de Thomas Tuchel . El medio alemán BILD daba por hecha la incorporación del extécnico del Manchester United, una decisión que no satisfacía a los aficionados del club. Finalmente, Rangnick no alcanzaría un acuerdo con el Bayern. "Me gustaría subrayar expresamente que esto no es un rechazo al Bayern, sino más bien una decisión para mi equipo y nuestros objetivos comunes", destacó en rueda de prensa tras renovar su contrato con Austria.
-U30835624125Hfq-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Tras ello, los ojos de la dirección deportiva del Bayern de Múnich se fueron hacia Brighton. Roberto De Zerbi era el favorito de Max Eberl después de la negativa de Xabi Alonso. Se especuló mucho en su llegada, pero, en la previa del duelo ante el Hoffenheim, fue el propio Eberl quien confirmó que ningún entrenador italiano sería el elegido de los bávaros, descartando así a un De Zerbi que no continuará en el Brighton.
Posteriormente, numerosos candidatos salieron a la palestra con el mismo resultado. Sebastian Hoeness, Roger Schmidt, Erik Ten Hag, Julen Lopetegui o Oliver Glasner, por el que el Crystal Palace demandó 100 millones de euros según BILD, fueron otros tantos nombres que quedaron en el camino. Incluso, llegó a sonar Zinedine Zidane, pero nunca se confirmó un interés real.
La negociación con Tuchel y Thomas Müller como ¡jugador-entrenador!
Era tal la necesidad de encontrar a un nuevo entrenador que la dirección deportiva casi emula al Barcelona. Se intensificaron los contactos entre la directiva y Tuchel para mantener ligados sus caminos, pero la negociación no prosperó. "Esta es mi última conferencia de prensa en la Sabener Strasse. Se mantiene el acuerdo de febrero. Volvimos a hablar, pero no llegamos a una postura común para seguir", destacó el preparador alemán. La prensa germana indicó que la operación no fructificó por los años de contrato demandados por Tuchel.
Llegado a este punto, la rumorología sobre el nuevo entrenador del Bayern alcanzó un nivel inverosímil. BILD publicó que el club valoró la posible incorporación de ¡Thomas Müller! como entrenador-jugador. Por el momento, únicamente ha sido un rumor, pero visto lo visto no hay que descartar nada. El último en sonar ha sido, según Fabrizio Romano, Vincent Kompany. El belga, exjugador del Manchester City, acaba de descender con el Burnley.

Un sinfín de rumores que demuestran un cambio de comportamiento en el Bayern. De ser un club señorial y con una organización excelente, a convertirse en una institución que ha perdido su esencia y seriedad. El Bayern tiene mucho trabajo por delante, no únicamente a nivel deportivo, sino también a nivel institucional.