Los clubes de la Bundesliga rechazan 'palancas' de 2 mil millones de euros por sus derechos de TV
En una votación secreta llevada a cabo en el día de hoy, no ha habido mayoría de dos tercios para sacar adelante la propuesta.
La Bundesliga se enfrentaba hoy a una de sus votaciones más importantes en toda la historia. La competición, creada en el año 1963, tenía encima de la mesa la propuesta de crear una empresa externa para vender los derechos de televisión, tanto nacionales e internacionales durante 20 años.
¿Se acuerdan el acuerdo de CVC con 39 de los 42 equipos de LaLiga? Bueno, esto iba a ser algo parecido que también afectaría a los conjuntos de Primera y Segunda división, pero para llevarlo a cabo tenía que salir adelante la votación con aprobación de dos tercios de los clubes.
Según informó Reuters, entre los inversores estaba CVC y otras dos empresas como Advent y Blackstone, pero finalmente en la votación que participaron 36 clubes los resultados fueron de 20 votos a favor, 11 en contra y cinco abstenciones, por lo que no se llega a los dos tercios requeridos. La votación se llevó a cabo en secreto debido a la petición del VFL Bochum.
El presidente del Consejo de Supervisión de la DFL y presidente del BVB Dortmund, Hans-Joachim Watzke, fue tajante: "Este es el final del tema a partir de hoy. Así es la democracia. Hubo una clara mayoría, pero no la que queríamos. Así que el tema está terminado a partir de hoy". La DFL esperaba recibir unos 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares) a cambio de una participación del 12,5% en los ingresos procedentes de la comercialización mediática de la Bundesliga durante al menos 20 años. La Bundesliga es la segunda liga europea por ingresos, después de la Premier League inglesa.
"Este es el final del tema a partir de hoy. Así es la democracia"
Presidente del Consejo de Supervisión de la DFLEl 40 por ciento de esto debería usarse para la digitalización, el 45 por ciento debería estar disponible para los clubes para medidas de infraestructura. Los equipos podrían haber dispuesto libremente del 15 por ciento restante, informó hace unos días Kicker en Alemania.
¿Qué pasa ahora?
Según informa Bild, la mayoría de negativas provienen de clubes de Segunda división, que no estaban conformes con el reparto de dinero y la idea de hipotecar su futuro. Debido a esta posición, el mismo medio cuenta que hay posibilidades reales de una ruptura entre la Bundesliga 1. y la Bundesliga 2.
Muchos aficionados se oponían a vender los derechos a 20 años. Como contó Daniel Cadena, periodista de MiBundesliga, los hinchas veían este gesto como venderse al poder. Ganar dinero de inmediato para más tarde hipotecarse.
También se quejaron los clubes de Tercera división y regionales, ya que creen que es una decisión que les podría afectar a ellos en el futuro, porque en algún momento de los próximos 20 años podrán estar en la segunda división o incluso en la primera.