BUNDESLIGA

Esto es lo que podemos esperar del Bayern de Thomas Tuchel

El técnico alemán debuta este sábado ante su exequipo y actual líder de la Bundesliga, el Borussia Dortmund.

Thomas Tuchel debutará este fin de semana. /GETTY
Thomas Tuchel debutará este fin de semana. GETTY
Albert Blaya

Albert Blaya

Durante la temporada 2014/2015, con un jovencísimo Tuchel entrenando al Mainz, Jupp Heynckes dijo que el técnico alemán estaba destinado a entrenar al Bayern, como si las cartas ya estuvieran marcadas. Después de pasar por Dortmund, PSG y Chelsea, Thomas Tuchel aterriza en el gigante bávaro con todo por ganar este curso y una plantilla repleta de talento a la que deberá redistribuir para que esté al nivel que sus nombres demandan.

El Chelsea que Tuchel construyó en apenas dos meses (llegó el 26 de enero) en 2021 es una de las mayores proezas de los últimos tiempos. Recogió a un equipo que se desangraba por distintos sitios, y le cosió dándole una consistencia que le permitió abrasar a sus rivales sin despeinarse, como si ganar fuese una cuestión de pura lógica. Y lo hizo sin tener talento que llevase su plan a otro nivel. Su equipo duró solo ocho meses, pero logró ganar una Champions tras superar a Real Madrid y Manchester City, mostrando un bloque sin grietas que dominaba desde un control del espacio al que muy pocos equipos se han acercado.

Obsesivo, calculador y estudioso. Quizás el punto que más energía le quita es qué hacer una vez pierde su equipo la pelota. Algo que el Bayern de Julian Nagelsmann ha pagado caro, pues en su naturaleza ultra ofensiva había una laguna a la hora de generar una red de seguridad que no les expusiese. "Soy de la opinión de que el destacado rendimiento del Barcelona tiene mucho que ver con la determinación y la pasión con la que, tras una pérdida, el equipo completo trata de recuperar el balón en campo rival. Demuestra una humildad que va contra el teórico estatus de estrellas que tienen". Esto decía sobre el Barça de Guardiola, equipo que estudió hasta la saciedad.

Corregir los problemas defensivos

Si uno analiza la plantilla del Bayern verá que, más allá de la disposición táctica, lo que hace falta es activación. El principal problema futbolístico del equipo de Nagelsmann es que no ha logrado ser consistente a lo largo del curso, quedando demasiado expuesto y abierto, sin tener un control real de lo que sucedía y jugando siempre a un mismo ritmo, demasiado alto cuando el plan no sale. Tuchel es uno de los entrenadores que mejor trabaja el juego posicional y está por ver si es capaz de minimizar los espacios que el Bayern ha venido descubriendo.

Los tres centrales casi en los últimos 25 metros, con futbolistas rivales entre Kimmich/Goretzka y la línea defensiva, lo que habilita un gran espacio a la espalda.
Los tres centrales casi en los últimos 25 metros, con futbolistas rivales entre Kimmich/Goretzka y la línea defensiva, lo que habilita un gran espacio a la espalda.
Mala disposición tras perder la pelota que termina dejando a la defensa corriendo de forma desorganizada y sin red de seguridad.
Mala disposición tras perder la pelota que termina dejando a la defensa corriendo de forma desorganizada y sin red de seguridad.

Lo primero que cabe esperar, como sucedió en el Chelsea, es que Tuchel busque cómo equilibrar los desajustes de los bávaros. Su predecesor venía usando un 3-1-5-1, con Kimmich como ancla y Goretzka, que podía iniciar paralelamente, metiéndose directamente con la línea de finalización. El equipo solía contar con Davies y otro extremo (Coman) en los carriles y jugar por dentro con atacantes vestidos de interiores: Sané y Musiala. A Kimmich los espacios a abarcar se le han hecho enormes y los centrales (todos rápidos) han tenido que apagar demasiados fuegos.

Comparativa entre Bayern (rojo) y Chelsea (azul) a nivel defensivo, cogiendo como parámetro la media temporada de Tuchel en Londres (2021) y este curso del Bayern con Nagelsmann. El Chelsea fue uno de los grandes equipos defensivos de Europa en términos de ocasiones concedidas y agresividad.  STATSBOMB
Comparativa entre Bayern (rojo) y Chelsea (azul) a nivel defensivo, cogiendo como parámetro la media temporada de Tuchel en Londres (2021) y este curso del Bayern con Nagelsmann. El Chelsea fue uno de los grandes equipos defensivos de Europa en términos de ocasiones concedidas y agresividad. STATSBOMB

Lo lógico es que Tuchel siga apostando por los tres centrales (algo que hizo en el Chelsea), y que en los carriles busque meter de nuevo a Cancelo. En el Chelsea usaba a dos jugadores como Mount y Havertz por detrás de Werner, juntando a tres atacantes con mucha movilidad y capacidad tanto para caer a los costados de los pivotes rivales como para poder ser profundos. Con Musiala, Sané o Gnabry, lo lógico es que Tuchel busque replicar esa fórmula para encajar tanto talento. La clave, por lo menos en sus primeros encuentros, será ver qué traza el técnico bávaro para potenciar y arropar a su mayor activo, que es Kimmich.

Aunque Nagelsmann y Tuchel compartan puntos que los sitúan en un mismo universo, lo cierto es que son entrenadores que parten de premisas distintas. El primero lo hace desde una búsqueda constante de los espacios mediante la agresividad y la movilidad de sus piezas, casi por aplastamiento, mientras que Tuchel busca reducir distancias y que la pérdida duela lo menos posible. Siendo un entrenador que busca la presión en campo rival, no rehúye el bloque medio y su Chelsea fue un fiel ejemplo de esto.

El primer paso será recibir al actual líder (y exequipo) de la Bundesliga, un Borussia Dortmund compacto, muy fiable en distintos escenarios y con capacidad para hacer daño si el rival duda. Será una prueba muy exigente para un técnico acostumbrado a los vuelos de alta intensidad. Y a la esquina aguarda el City Pep Guardiola, uno de sus referentes. El viaje promete ser divertido.