BUNDESLIGA

La intrahistoria del fichaje de Tuchel, tres opciones más y un Madrid de pasivo

La primera idea era que empezase en verano, pero todo se adelantó. Los blancos tantearon al alemán, que estaba aprendiendo español.

Thomas Tuchel durante un partido con el Chelsea./AFP
Thomas Tuchel durante un partido con el Chelsea. AFP
Jorge C. Picón
Toni Juanmartí

Jorge C. Picón y Toni Juanmartí

El fichaje de Thomas Tuchel por el Bayern de Múnich ha sido uno de los movimientos más importantes en lo llevamos de 2023. Se trataba de un entrenador deseado por muchos de cara al verano, pero en Baviera se han adelantado a todos ante la mala situación del equipo en Bundesliga. El ambiente entre Nagelsmann, directiva y jugadores se volvió demasiado convulso y se apostó por un giro radical.

El alemán buscaba equipo desde su salida del Chelsea el pasado mes de septiembre. Tras aquello ha pasado largas temporadas en su casa de Ibiza, donde aprendía español a la espera de una llamada del Real Madrid, consciente de que gustaba a algunos directivos. Recientemente el club blanco tanteo su predisposición de cara a la 2023/2024 con su entorno más cercano. La respuesta fue positiva, pero ninguna de las partes se comprometió. De ahí que, cuando apareció el Bayern, y ante la lejanía del final de temporada, en la que ni siquiera el Madrid le aseguraba su contratación, Tuchel decidió subirse al tren bávaro.

En un principio el Bayern contaba con el ex del Chelsea para el verano. La relación con Nagelsmann estaba desgastada, pero pensaban que era viable aguantar al joven técnico hasta junio y, entonces, apostar por un nuevo proyecto. Había otras opciones sobre la mesa como Klopp, Schmidt o Low. La derrota ante el Bayer Leverkusen en Bundesliga desató la tormenta antes de tiempo. Se contactó con Tuchel y se le instó a decidir con premura, para acabar firmando hasta 2025 y descartando cualquier opción de llegar al Santiago Bernabéu a corto plazo. Horas antes de que esto sucediera, el entorno del entrenador todavía veía al Madrid como posible destino.

En la Casa Blanca contemplan varios perfiles que gustan para ocupar el banquillo en caso de que Ancelotti acabe saliendo. Pochettino está situado en la pole, con Raúl en segundo plano, apuesta de la casa que ha dejado de figurar 'solo' como entrenador del filial para convertirse en candidato a entrenar a los mayores. Pase lo que pase, la decisión no se tomará hasta que acabe la temporada. Si el Real Madrid logra levantar la Champions, Ancelotti seguirá, y así se lo transmitieron al propio Tuchel.

Las dudas de la directiva y del vestuario condenaron a Nagelsmann

Pero, ¿cuáles fueron los motivos del despido de Nagelsmann? Lo cierto es que en la directiva del Bayern, compuesta por varias leyendas del club como Kahn o Salihamidzic, no han gustado algunas actitudes del entrenador de 35 años, por el que se hizo una fuerte apuesta el verano pasado. Cuerpo técnico y cúpula se fueron distanciando. Los últimos resultados en Bundesliga fueron el detonante de una destitución que se cocinó durante semanas.

Por si fuera poco, parte de la plantilla perdió la confianza en Nagelsmann, que vio como pesos pesados del vestuario como Neuer, Sané o Mané no estaban de su lado. Su idea no caló a pesar de que otro núcleo de futbolistas sí apoyaba sus métodos. Todo ello se mezcló para dar, como resultado, una salida que le costará mucho dinero al Bayern, pero que consideraban necesaria para evitar la división total del equipo.