2. BUNDESLIGA

El Schalke 04, de la época dorada con acento español a malvivir en segunda: "Las puertas del club siempre estarán abiertas para Raúl"

El equipo de Gelsenkirchen, tercer equipo en masa social de Alemania, está sumido en una grave crisis menos de quince años después de brillar en Champions League.

Raúl y Jurado, en un partido con el Schalke del año 2010. /Reuters
Raúl y Jurado, en un partido con el Schalke del año 2010. Reuters
Sergio V. Jodar

Sergio V. Jodar

En el Schalke 04 casi todo pasa dos veces. El equipo minero cuenta con siete títulos de la primera división alemana, pero todos ellos antes de que la competición se disputara bajo el nombre de Bundesliga. Ya en tiempos modernos, estuvo a punto de ganar la liga en dos ocasiones. También sucedió dos veces que el Inter de Milán estaba enfrente cuando el Schalke 04 escribió las páginas más bonitas de su historia europea. En Gelsenkirchen incluso se ha repetido una crisis deportiva y económica del equipo: la primera, en la década de 1980; la segunda la están sufriendo ahora sus aficionados.

Para explicar el momento en el que la actual crisis del Schalke 04 se hace visible, María Candelario, periodista especializada en fútbol alemán y socia del club de la cuenca del Ruhr, pone como ejemplo el primer encuentro del fútbol europeo después del parón por el coronavirus, un derbi entre Borussia Dortmund y Schalke que terminó en 4-0 a favor de los del Signal Iduna Park. "La crisis económica empieza antes, pero los resultados deportivos la camuflaban, y a partir de ahí empieza el declive", cuenta Candelario a Relevo.

Esa misma temporada, el Schalke 04 descendió. Aunque consiguió ascender el año siguiente, enseguida volvió a perder la categoría, y ahí se encuentra desde entonces. "Las buenas actuaciones en Champions supusieron empuje económico para el club en su momento, pero el dinero no se invirtió bien", puntualiza la periodista. Se refiere a fichajes fallidos o a jugadores de nivel que salieron a coste cero, como Goretzka o Matip.

Otra causa coyuntural vino como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el equipo alemán se viera obligado a romper con Gazprom, su mayor sponsor. Eso precipitó una situación que actualmente es más que complicada. El año pasado el equipo de Gelsenkirchen fue décimo, y esta campaña, ya con cambio de entrenador mediante, está solo un punto por encima del descenso a la tercera división que podría provocar su refundación, aunque Candelario es más escéptica al respecto. "Veo difícil que el Schalke desaparezca pase lo que pase, porque es una institución muy importante que incluso recibiría apoyo de otros equipos, hasta del Borussia Dortmund", apunta.

La tercera masa social de Alemania

También hay que contar como activo del club su masa social, la tercera en cuanto a número de socios en Alemania después de que el Borussia Dortmund le adelantara en los últimos tiempos. "Los aficionados hacen récord tras récord de asistencia como local y como visitante, y las camisetas y las entradas se agotan enseguida".

La situación no es nueva para el Schalke. En 1981 descendió por primera vez a segunda división. Al año siguiente, como recientemente, ascendió, pero volvió a descender y estuvo cinco años en la categoría hasta volver a la élite. Candelario ve semejanzas entre ambos momentos, y cifra en "tres o cuatro años" el tiempo para que el equipo pueda volver a asomar la cabeza en Bundesliga.

"Me llegó la oferta del Schalke y sabía que si estaba Raúl había un proyecto de formar un buen equipo para competir en Champions"

José Manuel Jurado Exfutbolista del Schalke 04

"Me llegó la oferta del Schalke y sabía que si estaba Raúl había un proyecto de formar un buen equipo para competir en Champions"

Aquella vez, después de regresar y asentarse en la máxima competición, a finales de mileno empezó la época dorada moderna del Schalke. En 1997 levantó la entonces conocida como Copa de la UEFA en la final ante el Inter, un equipo campeón que se conoció como los Eurofighters. Poco después, a principios de los 2000, en un campeonato dominado por el Bayern de Múnich, los de Gelsenkirchen acariciaron el título en varias ocasiones, concretamente en 2001, cuando solo un gol del Bayern en los minutos finales privó al Schalke del alzar el título.

Pero si de unas gestas del Schalke se guarda recuerdo en España son aquellas que ocurrieron entre los años 2010 y 2012. Todo empezó con el fichaje de Raúl, y enseguida se unieron Sergio Escudero y José Manuel Jurado. "Me llegó la oferta del Schalke y sabía que si estaba Raúl había un proyecto de formar un buen equipo para competir en Champions", confiesa a este medio Jurado. El canterano del Real Madrid, actualmente alejado de los focos, califica esa aventura en el Schalke, que reunió a Draxler, Neuer, Rakitic, Farfán y Huntelaar, como "dos de los mejores años de su vida".

Los jugadores españoles alzaron una Copa alemana y una Supercopa, pero el recuerdo imborrable se escribió en la Champions League. El Schalke alcanzó las semifinales, dejando por el camino a Valencia y, de nuevo, a Inter de Milán. Esa eliminatoria, que terminó con un 7-3 en el global para los alemanes, es el recuerdo más especial de Jurado. "Fue una Champions completísima y esa eliminatoria fue espectacular, pude asistir a Raúl en la ida y en la vuelta", declara el también exjugador del Atlético de Madrid.

Raúl, capitán nada más llegar y retirada del dorsal '7'

Sobre la importancia de Raúl en el Schalke, Jurado destaca que el '7' vino ya con el respeto ganado de su trayectoria en el Real Madrid, pero además mostró liderazgo y carácter dentro y fuera del campo. María Candelario coincide en el alto nivel de implicación de Raúl: "Se remangó, corrió como el que más y llegaba el primero a los entrenamientos". Fue capitán nada más llegar, le llamaban 'Señor Raúl' y, al marcharse, retiraron el mítico '7' durante una temporada. "A día de hoy aún se ven muchas camisetas suyas y está presente en el estadio", explica Candelario. Un cariño que es mutuo, ya que Raúl, según Jurado, estaba tranquilo y contento con su vida en la vecina Düsseldorf.

La buena sintonía, la experiencia de Raúl como entrenador y la situación del Schalke hacen pensar en una nueva unión. Según pudo saber Relevo, el Schalke se interesó en Raúl a finales del pasado mes de septiembre. "El recuerdo está ahí y las puertas del club siempre estarán abiertas para él", opina Jurado. Candelario coincide, pero puntualiza que hay que tener en cuenta la delicada situación del equipo. "No creo que Raúl se suba al barco sin garantías de confeccionar una plantilla competitiva, aunque el aficionado se ilusionaría mucho y él tiene un gran cariño al club y seguro que le gustaría entrenarlo", sentencia la periodista. Si la ruta del Schalke vuelve a ser circular, todos los caminos conducen a Raúl.