¿Por qué hay siempre una bandera LGTBI en las gradas del Allianz Arena?
Es muy habitual ver una bandera arcoíris ondeando en cada partido del Bayern. Seguramente volveremos a verla ante el Real Madrid.

En junio de 2021, la UEFA se negó a autorizar la iluminación arco iris en el Allianz Arena en el partido entre la selección alemana y la de Hungría, durante la fase de grupos de la pasada Eurocopa. Un gesto que no gustó a quienes no entendieron la postura de la UEFA, que consideraron que mostrar la bandera arcoíris en la iluminación exterior del estadio era sólo una "protesta política".
A pocas semanas de una nueva Eurocopa, en este caso íntegra en Alemania, Múnich tiene un nuevo partido europeo, esta vez ante el gran clásico ante el Real Madrid en semifinales de la Champions League. Sin ser consecuencia de la negativa de esos actos en 2021, pero alimentando la representatividad del movimiento LGTBI en el día a día del Bayern, la bandera arco iris sigue impregnando las gradas del equipo alemán, especialmente en los que se disputan en competición europea.
Con un pasado que referencia su experiencia con entornos de injusticia, sobre todo durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el club bávaro vuelve a dejar clara la implicación social del Bayern, que trata siempre de posicionarse en causas sociales con una amplia actividad en torno a la búsqueda de la didáctica, con temáticas en torno a la tolerancia, la diversidad y la solidaridad, buscando una sociedad más justa también a través del fútbol.
Desfile con Berni y el Arena de Arcoíris 🏳️🌈 - ¡El FC Bayern apoya a "Queerpass Bayern" en el Christopher Street Day!
— FC Bayern München Español (@FCBayernES) July 15, 2022
🔗 Todo en: https://t.co/jG6Ng6fG9T#MiaSanMia #FCBayern pic.twitter.com/vBE6dF6Sg0
Es el tema LGTBI especialmente representado por el Bayern y su afición, sobre todo a través de la figura de Angelo Knorr, expresidente del club alemán que fue encerrado en prisión por su condición de homosexual en 1913 y a quien el club suele homenajear en coincidencia con las actividades organizadas con motivo del Día del Orgullo en Múnich. Allí muchos grupos de fans conmemoran su figura, habitualmente encabezados por la agrupación 'Queerpass Bayern', una peña de aficionados autoproclamados "primer club de fans gay/lésbico del Bayern", que desde la grada persiste en la lucha contra la intolerancia por razón de sexo y género.
Un movimiento habitual en la 'Südkurve'
A pesar de la oposición a los movimientos recientes de la UEFA, el estadio del Bayern Múnich parece estar acostumbrado a la representatividad de diversas causas sociales en las gradas. Más allá de la notoriedad de la agrupación 'Queerpass Bayern' en temas LGTBI, 'Schickeria München' es uno de los grupos de ultras más notables y activos dentro de los movimientos sociales por parte de los aficionados del Bayern, galardonado incluso con el premio Julius Hirsch de la DFB, por su labor en oposición al racismo, especialmente a través de la figura de Kurt Landauer.
Situada en la grada sur del Allianz Arena y creada en 2002, la "Multitud de Múnich", como rezaría la traducción de su apelativo al castellano, 'Schickeria' es particular por su posicionamiento antifascista, feminista y activista, que los ha llevado a implicarse de manera clara también en torno al movimiento LGTBI, siendo los grandes responsables de que sea habitual que las banderas arco iris no desaparezcan del Allianz.
Más allá de ese posicionamiento, no se alejan con facilidad de las sombras habituales de los grupos ultra, aunque sus protestas en estos últimos años han sido ampliamente apoyadas por el conjunto de los aficionados del Bayern. Especialmente sonados, los realizados en contra de los cambios de la UEFA en la Champions League, la opción de participar en la Superliga, la celebración del Mundial de Qatar en 2022 y, especialmente desde hace un tiempo, en contra del contrato de patrocinio con la empresa Qatar Airways.
En el marco de un partido tan trascendental como el que enfrentará a los bávaros contra el Real Madrid, las banderas LGTBI pueden volver a ondear con el objetivo de lanzar un mensaje directo a la UEFA y a la FIFA y, especialmente, tratar de hacer ruido en el que con seguridad será el partido del Allianz con más seguimiento esta temporada, tras el disgusto de la Bundesliga y con la final de la Champions League en juego y con el Clásico absoluto de la competición europea en el horizonte.