Viaje a la tensa etapa de Ancelotti en el Bayern: situaciones "insostenibles", el ascenso de Davide y un veto al tabaco
El periplo del técnico italiano en Múnich tuvo prácticamente de todo. Hoeness, entonces presidente, reveló que las diferencias con el vestuario le condenaron: "Tenía a cinco jugadores en contra".
![Ancelotti, con el Bayern. /AFP](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/28/media/cortadas/ancelottimunich-R3FtkuRFoU4deJWrEnBjueO-1200x648@Relevo.jpg)
Carlo Ancelotti (64 años) regresa este lunes al Allianz Arena, un escenario que le trae recuerdos de todo tipo desde su corto paso por el Bayern. A Múnich llegó con aura de profeta, después de conquistar la Décima con el Real Madrid un año atrás y para sustituir a Guardiola, y salió por la puerta de atrás, despedido a la seis jornadas de su segunda temporada. De hecho, ningún ciclo de Carletto en los banquillos desde su ascenso a la élite con el Parma en 1996 duró tan poco como el de Baviera.
A pesar de ello, su etapa estuvo plagada de anécdotas y de sucesos extradeportivos que desembocaron en su cese después de una derrota dura en París (3-0) en la segunda jornada de la fase de grupos de la Champions. Ese día dejó en el banquillo a varios pesos pesados (Ribéry, Robben o Hummels) y la crítica le devoró. "Ancelotti tenía a cinco jugadores en contra, era insostenible. Como entrenador, no puedes tener a los futbolistas estrella en tu contra. En la vida aprendí un dicho: el enemigo que está en tu cama es el más peligroso. Por eso tuvimos que tomar medidas", aseguró tiempo después el presidente Uli Hoeness.
Al principio nada parecía hacer prever que la etapa de Carlo terminaría de forma tan abrupta. El Bayern anunció su contratación en diciembre de 2015, seis meses antes de que se marchase Guardiola, y le ofreció un proyecto de tres años. Uno de los responsables de su desembarco allí fue el agente italiano Giovanni Branchini, muy ligado a la cúpula del club germano y que se definió recientemente en Relevo como "un gran amigo de toda la vida" del técnico. Curiosamente, Branchini también había sido el encargado de viajar a Nueva York en 2013 para convencer a Guardiola.
![Ancelotti celebra la única Bundesliga que conquistó con el Bayern. FC BAYERN](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/28/media/cortadas/ancelottibundesliga-U55780028726aTa-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Con tiempo para preparar su aterrizaje en el Allianz, Ancelotti se encontró en el verano de 2016 a una plantilla plagada de cracks: Lewandowski, Müller, Neuer, Lahm, Thiago, Alaba… y Xabi Alonso, su extensión en el campo en su primera aventura en el Bernabéu. Las expectativas eran elevadísimas tras el adiós de Pep y nunca terminaron de cumplirse.
En agosto ganó su primer título: la Supercopa de Alemania, en la que doblegaron al Borussia en Dortmund en un trofeo disputado a partido único. Y el resto de la temporada, en términos estrictamente deportivos, no fue ningún desastre. Conquistaron la Bundesliga a falta de tres jornadas, perdieron en semifinales en la Copa en una eliminatoria igualadísima ante el Borussia y cayeron en cuartos de la Champions contra el propio Real Madrid. El golpe europeo, polémico por una expulsión rigurosa a Arturo Vidal y dos goles blancos en fuera de juego en la vuelta, provocó que Ancelotti llegase a clamar contra el arbitraje: "Lo que sucedió en el Bernabéu lo vio todo el mundo, no fue algo normal, fue una injusticia. Hay que poner el VAR".
Con luces y sombras, aquella campaña no la olvidará su hijo Davide: fue la primera en la que ejerció como segundo de su padre. En Múnich le firmaron como asistente, pero la marcha del inglés Paul Clement mediado el curso -fichó en enero por el Swansea para debutar como primero en la Premier- provocó el ascenso del pequeño de los Ancelotti, hoy convertido en una figura indispensable en el vestuario del Real Madrid.
![Carlo y Davide Ancelotti observan un rondo durante un entrenamiento previo a un partido de Champions.](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/28/media/cortadas/ancelottidavidebayern-U73727270010Ara-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
«Mi hijo de nueve años entrena más que nosotros»
Antes del segundo año se bajaron del barco Lahm y Xabi Alonso, ambos para colgar las botas. Ancelotti perdió a dos referentes y también el control de la caseta: fueron noticia los cabreos de Ribéry al ser sustituido, Bild informó de una serie de episodios de indisciplina de Renato Sanches… Según Kicker, los jugadores también se quejaron de la escasa intensidad de las sesiones planteadas por el entrenador y algunos, como Robben, Neuer o Boateng, decidieron trabajar en solitario (y en secreto) para compensar la poca carga de los entrenamientos colectivos. Según la prestigiosa revista alemana, el propio Robben se reunió con la junta directiva para quejarse y les espetó una frase lapidaria: "Mi hijo de nueve años entrena más que nosotros con Ancelotti". Giovanni Mauri, preparador físico, era otro de los grandes señalados.
Tras apuntarse otra Supercopa alemana, el traspié en el Parque de los Príncipes, con las vacas sagradas en el banquillo y Müller sustituido, le liquidó. El consejero delegado Rummenigge expuso los porqués de su salida: "El rendimiento del equipo desde el inicio de la temporada no respondió a lo que se esperaba. El juego en París demostró claramente que había que tomar decisiones. Salihamidžić y yo hablamos con Carlo y se lo dijimos".
"A veces era como estar en el Viejo Oeste. Todo por lo que habíamos luchado con Guardiola se había ido"
Jugador del BayernAsí, entre tiranteces internas, Ancelotti se despidió de Múnich con un mal sabor de boca. Jamás pronunció una mala palabra acerca de su estancia en el Bayern, a pesar de que los dardos de los futbolistas siguieron sobrevolando su cabeza después del cese. "En los años posteriores a la salida de Guardiola no tuvimos éxito. De hecho, a veces era como estar en el 'Far West' (el Viejo Oeste). Todo por lo que habíamos luchado, todo lo que habíamos aprendido en esas temporadas maravillosas, se había ido", aseveró Müller en The Athletic. El adiós de Carletto también dejó huérfano en aquel vestuario a James Rodríguez, una petición suya que nunca llegó a integrarse.
Un Bayern libre de humos y el 'perdón' de Rummenigge
El paso de Ancelotti por la Bundesliga dejó historias de todo tipo. El club, por ejemplo, le prohibió fumar en sus instalaciones en el arranque de la segunda temporada. Según explicó Salihamidžić en Sky Sports, fue el propio director directivo quien habló con el entrenador para comunicarle la medida. "Él aceptó, por supuesto, es un verdadero profesional", agradeció. Ancelotti, que consume tabaco desde los 25 años, también se pronunció con humor sobre el veto: "Es algo bueno para mi salud, mi mujer está encantada".
![Hummels camina por detrás de Ancelotti. EFE](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/28/media/cortadas/ancelottihummels-U12604338485Oyg-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Al Bayern no le fue mucho mejor con su marcha: con Heynckes levantó la Bundesliga, pero perdió en semis de Champions y tampoco ganó la Copa. Dos años después, Rummenigge admitió que se equivocaron al prescindir de él: "Carlo tiene carácter y es un entrenadorazo, pero en la segunda temporada los resultados no fueron los que esperábamos. Es una persona increíblemente tranquila, incluso en los momentos más difíciles. Debimos haber esperado un poco más antes de despedirle. Después de anunciar la decisión casi lloro, demostró ser un gran hombre". Lewandowski, en estos últimos días, también se deshizo en elogios hacia el preparador: "Si Carlo se hubiera quedado un poco más y hubiésemos superado la fase difícil con él... Tiene una experiencia increíble".
Al que no le ha ido mal es al italiano, que tras su paso por Nápoles y el Everton vive una segunda etapa dorada en el Real Madrid. Ahora mismo ya es el técnico que más Champions posee en su palmarés (cuatro) y el que más veces ha llegado a la final (cinco); eliminar al Bayern y plantarse en Londres ante Dortmund o PSG no sería más que su penúltima gesta y la enésima demostración, más allá de lo que piensen Müller y compañía, de que es un entrenador para la historia.