MUNDIAL SUB-20

El VAR cambia por completo y hasta de nombre en el Mundial Sub-20: ahora se llama FVS y funciona como en tenis

La federación colombiana ha anunciado que la edición femenina de este verano gozará de un VAR que funcionará solo con peticiones.

Una acción de VAR./AFP
Una acción de VAR. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El próximo Mundial Sub-20 femenino, que se disputará a partir del próximo mes de agosto en Colombia, contará con una novedad significativa en el fútbol que, de salir bien, puede suponer una absoluta revolución arbitral de cara al futuro. Según ha anunciado oficialmente la federación colombiana, de cara a la competición se introducirá el conocido como FVS, una versión alternativa del VAR.

FVS, o Football Video Support, tiene como objetivo reducir el intervencionismo de la tecnología en el fútbol y adopta un modelo similar al tenis. Esta nueva herramienta no cuenta con un soporte de un cuerpo arbitral al otro lado de la pantalla. Digamos que no existe la sala VOR. Entonces, ¿cómo funciona? A través de los 'challenge', de las peticiones, de la voluntad de cada uno de los equipos.

El protocolo es sencillo. No se estudia cada una de las acciones, sino las que deseen los entrenadores de ambos rivales. Estos serán los únicos que podrán pedir al colegiado que revise su decisión en la pantalla, pero de forma limitada. De momento, FIFA no ha especificado a las federaciones implicadas en dicha competición las normas exactas de este VAR alternativo.

Es decir, se desconoce cuántas oportunidades tienen los entrenadores de petición, si en caso de que el colegiado le dé la razón pierden un intento o no o aspectos tan básicos como las jugadas que pueden reclamar. Tampoco se ha especificado si el fuera de juego será semiautomático y no requerirá del sistema del FVS o si, por el contrario, los técnicos tendrán que solicitar a los árbitros que vean en la pantalla si una posición es correcta o no.

La lógica marca que eso sí tratará de resolverse por la vía más objetiva posible, aunque queda por ver si un Mundial Sub-20 femenino gozará de todo este desarrollo tecnológico o servirá como una cobaya de laboratorio para medir la viabilidad de este nuevo VAR en el fútbol profesional. Aun así, que se ponga en juego en un torneo de esta magnitud ya es un paso más que su prueba en competiciones menores o con menores de edad.

"Cabe aclarar que el FVS y el VAR se pueden utilizar para el mismo tipo de situaciones, sin embargo, no son comparables porque están desarrollados para escenarios diametralmente distintos", expone en un comunicado la federación colombiana, una de las responsables de la organización de esta Copa del Mundo.

Por otro lado, Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, compartió la naturaleza de este nuevo modelo: "El sistema de vídeo es una respuesta a la petición de dotar al fútbol de una tecnología más asequible que pueda implantarse en competiciones con un presupuesto limitado. El resultado del ensayo realizado durante el Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars, en el que se disputaron 36 encuentros en dos terrenos de juego, fue muy positivo, por lo que nos alegra volver a probar el sistema en Colombia".

Un nuevo VAR, que ya ni se llama así: FVS. Será difícil acostumbrarse a esta nueva nomenclatura si es que en algún momento cambia por completo. De momento, se probará en el Mundial Sub-20 y será al más puro estilo tenis: no habrá intervención de oficio y solo cuando los entrenadores lo pidan. Un salto más hacia revolucionar las reglas...