ALAVÉS

El cambio de chip de Julen Jon Guerrero que le hizo cambiar la Roma por el Alavés

El hijo de Julen Guerrero renunció a un contrato mayor para apostar por el camino que cree correcto para llegar al fútbol profesional.

Julen Jon, con el Alavés./
Julen Jon, con el Alavés.
Sergio Santos

Sergio Santos

Julen Jon Guerrero (19 años) decidió dar un cambio de rumbo a su carrera deportiva el pasado mes de enero: abandonó la Roma, donde había llegado el pasado verano, para volver a España, al filial del Alavés. Una elección en la que sólo se centró en lo deportivo, analizando únicamente las posibilidades de dar el salto al fútbol profesional en el medio plazo, su gran objetivo.

Quienes comparten con el joven futbolista su día a día cuentan que su experiencia en Roma, aunque no fue como esperaba en lo deportivo, le sirvió para dar un salto a nivel de madurez. Comprendió que el camino más glamouroso en muchas ocasiones no es el más indicado para llegar al mundo profesional. Sus buenas actuaciones en el Real Madrid y en la Selección, unido al hecho de ser hijo de una leyenda como Julen Guerrero, han provocado desde hace años que muchos clubes llamen a su puerta para intentar incorporarlo a sus filas.

El problema, a esas edades, es que lo más importante es encontrar el contexto adecuado para no frenar la progresión. Este punto lo ha aprendido bien Julen Jon en su etapa en Roma, donde lo pasó mal por culpa de unas molestias en el tobillo que no le dejaron mostrar su potencial. Ahí es cuando se sentó con su gente más cercana y optó por centrarse únicamente en buscar un club que le ofreciera un camino adecuado para alcanzar el primer equipo en el futuro.

Renunció a un contrato mejor por ir al Alavés

En la elección del Alavés, Julen Jon aparcó el factor económico, renunciando a las cantidades que percibía en el Real Madrid. Entendió que firmar por un club como el vitoriano también significaba adaptarse a su escala salarial. En Valdebebas recibieron con agrado este cambio de mentalidad, porque en el pasado intentaron que el joven mediapunta no quisiera quemar etapas antes de tiempo. Los responsables de la cantera blanca pusieron todas las facilidades para interrumpir el préstamo en Roma y cerrar el acuerdo en su nuevo destino.

El Real Madrid, que no quiere perder el control sobre el jugador, mantiene el 50% de sus derechos, en una fórmula que es habitual cuando se desprende de los canteranos a los que ve potencial de llegar el fútbol profesional en el futuro. Julen Jon firmó hasta 2025 con la idea de llegar al primer equipo del Alavés… sin prisas.

De momento está en el filial, en Segunda RFEF, y no quiere mirar más allá. Ya ha disputado sus primeros minutos (14' en dos partidos) con el objetivo de coger ritmo poco a poco después de dejar atrás sus molestias en el tobillo. En estos meses buscará coger importancia en el filial para tener su oportunidad en la próxima pretemporada. El joven futbolista quiere alejarse del foco, ser uno más y volver a encontrar las sensaciones que le convirtieron en uno de los jugadores más prometedores del fútbol español cuando brilló en las categorías inferiores de la Selección (12 goles en 25 partidos).