FÚTBOL

Canales: "Los futbolistas tenemos miedo"

El bético defiende el diálogo con los árbitros y la libertad de expresión en el fútbol, siempre "con respeto y con el fin de ayudarnos".

El jugador del Betis Sergio Canales participa en los Encuentros AFE. /LORENA GONZÁLEZ/RELEVO
El jugador del Betis Sergio Canales participa en los Encuentros AFE. LORENA GONZÁLEZ/RELEVO
Lorena González

Lorena González

En el marco de la charla organizada por AFE, bajo el lema 'La libertad de expresión en el fútbol', el jugador del Betis Sergio Canales ha reflexionado sobre la sanción de cuatro partidos interpuesta por sus palabras en el mes de marzo. Todo se remonta al partido del Cádiz - Betis, en octubre de 2022, con Canales siendo expulsado por primera vez en su carrera. El árbitro era Mateu Lahoz, el mismo que el 18 de febrero de 2023 pitaría el Betis - Valladolid. Tras el encuentro, Canales se refirió a aquella tarjeta roja: "Tenía muy claro que no iba a dirigirme a él, ni iba a intentarlo. Lo dije en su día, no protesté y no tuve ninguna falta de respeto.

"Estoy tranquilo y hoy era diferente. Soy el capitán y ya dije que no iba a hablar con él porque no corresponde. Esa expulsión la tenía premeditada y eso no es parte del juego. He intentado evitar hablar con él". Unas declaraciones que, al mes siguiente, el Comité de Competición decidió sancionar con 4 partidos. Fue recurrida por el Betis, logrando que se le concediera la cautelar y haya que esperar, por ahora, a la próxima temporada para ver si Canales termina cumpliendo sanción. Algo parecido le ocurrió a Gayá en agosto, quien sí se perdió con el Valencia cuatro jornadas por el mismo motivo.

Estas sanciones por parte del CTA reabrieron un debate sin precedentes en nuestro fútbol, y a ello se ha referido Sergio Canales en la tarde de lunes: "Los futbolistas tenemos miedo. Falta diálogo entre todos, y aunque todos tenemos puntos de vista diferentes, es verdad que cuando el árbitro nos explica una jugada, les entendemos mejor y nos quedamos más tranquilos", indicó el cántabro.

"Los árbitros vienen a principio de temporada a charlar con nosotros, pero estaría bien también que después nos digan cómo nos ven hablando después de los partidos", opinaba el exjugador del Real Madrid, convocado con la Selección después de dos años ausente.

"Lo que me pasó este año me ha hecho tener más miedo a poder expresarme al final de un partido, cuando nos exponemos a dar una opinión en caliente. Pero mientras se haga con respeto y no faltando a nadie, es importante que podamos dar nuestra opinión y debatir cosas, que nos abramos tanto unos como otros. Ambas partes debemos dar un paso adelante en la libertad de expresión", explicaba Canales.

"De todo lo que se diga, se va a hacer una montaña. Por una palabra parece que había matado a alguien, cuando no era mi intención", se lamentaba. E insistía en la necesidad de diálogo "para entendernos todos mejor, para humanizar a los árbitros y así poder ponernos en su piel".

Bajo la atenta mirada de Ángel María Villar, ex presidente de la RFEF, la mesa redonda estuvo dirigida por David Aganzo, máximo dirigente de AFE, que recordaba que, en sus años de jugador, "había más cercanía entre todas las partes, ahora el fútbol es más hermético, hay más miedo y menos libertad". "No podemos ni debemos permitir que a cualquier trabajador o trabajadora se le mutile su derecho a opinar libremente en el ámbito de su profesión. Siempre con respeto, pero en todo momento sin miedo a sufrir represalias de ningún tipo". defendió.

También participaron en el encuentro las futbolistas, Nuria Ligero, jugadora del Betis, y Adriana Martín, futbolista del Espanyol. Todos coincidieron en que juegan "bajo una intimidación".

Aganzo ha contado que intentó contactar con la RFEF para hablar del tema y buscar soluciones conjuntas, mandándoles además un escrito, por el que hasta a la fecha, no han tenido respuesta alguna.