Candela Andújar y apartarse del fútbol siendo una joya del Barça: "Yo no sería feliz siendo Alexia"
La canterana azulgrana, que ahora juega en Costa Rica, se retiró durante siete meses desencantada con el fútbol.
El fútbol es tan efímero que parece no dejar espacio a la reflexión. En medio de la vorágine de este deporte, resulta casi imposible frenar. Candela Andújar (22 años, Barberá del Vallés) lo logró. Y representó esa valentía de quien tiene claro que algo no va bien. De quien necesita parar en su carrera para definir un rumbo que puede o no estar al lado de la pelota. Finalmente, siguió ligada al fútbol, aunque necesitó medio año de parón y un cambio de aires para volver a sentirse feliz en el verde.
"Hoy comunico tranquila y conscientemente mi decisión de dejar el fútbol, dejando claro que los rumores que han habido sobre mí han sido todos falsos...". Sin más explicaciones, Candela Andújar anunciaba el pasado 18 de junio que colgaba las botas con apenas 22 años. Su decisión dejó una gran sorpresa y muchas preguntas. La canterana del Barça y exjugadora del Valencia se apartó de todo e incluso desapareció de las redes sociales, donde nunca ha sido muy activa. Su figura se alejó del balón durante siete meses, en los que sólo jugó dos pachangas con amigos. Atrás quedaba una jugadora de máxima proyección que brilló en sus dos años en Primera con la elástica che y que se retiró tras acabar su contrato con el club azulgrana.
Después de este periodo, el fútbol y Candela se reencontraron. La catalana, que llegó a debutar con la Selección Absoluta tras quemar todas las etapas en las categorías inferiores, regresó a los terrenos de juego con el '7' a la espalda y jugando en el Sporting de Costa Rica. Casi dos meses después de su fichaje por el club tico, la futbolista española atiende a Relevo para charlar sobre su parón en el fútbol y su regreso a los terrenos de juego. Todo ello con una reflexión con la que señala al fútbol como un "circo romano" y una confesión: "Yo no sería feliz siendo Alexia", haciendo alusión a las dos veces ganadora del Balón de Oro y nominada al The Best, que se entrega hoy.
Nada más empezar la videollamada, Candela avisa: "No soy de entrevistas. Apenas hago cosas a nivel de imagen y no me dedico a ello. No quiero ser una imagen pública y que sepan de mi vida". De hecho, es uno de los motivos que le distanció de todo lo que rodea el fútbol. A pesar de esto, la futbolista atiende a todas las preguntas con tranquilidad y pausa. Tenemos apenas una hora antes de que tenga que marcharse al entrenamiento. Un tiempo que se pasa rápido ante un relato que pone contexto a su decisión y con el que conocemos a la nueva Candela Andújar.
¿Qué tal todo?
La verdad que estoy muy bien. Estoy muy contenta y el cambio ha sido muy positivo.
¿Qué te ha llevado a este cambio? ¿Por qué Costa Rica?
Se me presentó la oportunidad y justo había estado aquí dos semanas en junio. Fueron dos semanas de relax total. Nunca había hecho un viaje largo o cruzado el charco de ese modo. Y para mí fue como conocer otro tipo de experiencias y también conocerme a mí, que lo necesitaba. Las dos semanas que estuve aquí me enamoré del país y cuando me llegó la oportunidad fue como una señal de que tenía que venir. No conocía nada del fútbol de aquí. Ha sido todo nuevo y me he llevado una agradable sorpresa. Del país sí que me esperaba que fuera espectacular en cuanto a la naturaleza, la gente y la tranquilidad.
Llegas a Costa Rica siete meses después de haber anunciado que te retiras del fútbol. ¿Qué pasó?
En ese momento, tenía claro que quería dejar el fútbol. Sobre todo, a nivel de España. Fue por motivos personales. Nunca hubo un motivo de salud mental. Hubo gente que realmente se preocupó por mí porque la noticia sorprendió y fue inesperada. Yo lo decidí así y no lo comenté con nadie antes. Prefería que fuera secreto y no afectara a nadie. Impactó mucho porque tenía una gran proyección, pero era lo que quería en ese momento. Necesitaba un parón para saber qué es lo que quiero en esta vida. Soy muy joven y quiero vivir más cosas que no sólo sean fútbol.
Cuando dejas el fútbol, ¿tienes alguna alternativa sobre la mesa?
Desde pequeña, mis padres me han inculcado la importancia de la educación. El tener unos estudios porque nadie sabe lo que puede pasar en tu vida. Mira mi caso. ¿Quién iba a decir que con 22 años yo iba a dejar el fútbol? Siempre hay que tener un plan b y yo siempre tuve en mente darle importancia a mis estudios. Formarme en lo que fuera. En mi caso ha sido educación física. El deporte para mí es una pasión y no puedo estar sin él. Una de mis grandes aspiraciones es ser preparadora física. A día de hoy, es una ambición que tengo. Lo que tenía más sobre la mesa es eso, dedicarme al deporte pero de otra manera. Y poder finalizar mis estudios. Aquí en Costa Rica sigo con ellos y he podido cambiar el expediente a una universidad de aquí. Es un sistema educativo diferente también y, en ese aspecto, estoy contenta porque voy a poder acabar la carrera que tanto ansío.
"El mundo del fútbol es como el nuevo circo romano. (...) Y eso me desencanta"
Jugadora del Sporting¿Qué hay en el fútbol que te echa tanto para atrás?
Yo soy una persona que intento siempre ser fiel a mis valores y considero que, cada vez más, el mundo del fútbol es como el nuevo circo romano. El fútbol femenino cada vez se asemeja más en ese aspecto al fútbol masculino. Con esto, se pierde el encanto por el que juego al fútbol. Ahora es más un business. Y eso me desencanta. No quiero ser una imagen pública, que sepan de mi vida. Por ejemplo, el caso de Alexia. Yo no sería feliz siendo Alexia porque viviría agobiada con esa fama. Ser un personaje público lo veo demasiado para mí. Y esa parte del fútbol, que es como marketing, business, todo negocio, a mí no me gusta. Aunque entiendo que es lo que mueve a las masas y el dinero.
¿Tiene que ver en esto el gran ruido que a veces se genera a vuestro alrededor en las redes sociales?
Todo va relacionado. No soy una persona que le guste estar expuesta y eso repercute en que mis redes sociales están abandonadas. Es decir, a mí de qué me sirve que tantas personas vean que he publicado una foto en un sitio que me patrocina. Durante un tiempo lo utilicé porque por contratos te obligan a ello. Ahora ya soy libre en ese sentido. He dejado a un lado la presión de las redes sociales y ahora me siento mejor porque no tengo que hacer nada por obligación. O sea, todo lo que hago es porque me sale a mí de dentro. Respeto lo que hace la gente, pero no lo comparto para mi vida. No quiero que toda la gente sepa lo que estoy haciendo, ni en qué momento, ni con quién, ni cuándo, ni por qué. Me reservo esa intimidad.
Has comentado antes que te reservaste la decisión de tu retirada y no lo hablaste con nadie, ¿Qué te dijo tu familia y tu entorno más cercano?
Mi familia siempre me ha apoyado en todas las decisiones de mi vida, importantes o menos importantes. Obviamente siempre me gusta escuchar lo que puedan aportar. En este caso, me dijeron que si era lo que quería, adelante. Me dijeron que al final era mi vida y nadie iba a sentir lo que sentía y que hiciera lo que de verdad necesitaba. Y, en ese momento, necesitaba eso. Ellos por supuesto me respetaron y yo muy agradecida porque al final es un apoyo fundamental y como tampoco sabía a dónde me iba a ir, dónde iba a parar mi vuelo, pues tenerlos cerca y ese apoyo moral era muy importante para mi.
¿Sientes que si no hubieses parado, esto habría afectado a tu salud mental?
Hubiera dejado de disfrutar mucho mi día a día. Te puede afectar en tu vida personal. Al final, si estás en un trabajo en el que empiezas a no disfrutar, a no estar a gusto con lo que haces, con tus entrenadores, con tus compañeras, te afectará y no lo sabrás separar. Me imagino que me hubiera podido afectar y por eso preferí prevenir antes que curar.
¿Hubo algún momento clave en tu decisión?
Yo ya empecé a pensarlo antes de que empezara la última temporada. La idea se fue formando. Y no sé, no hubo un día exacto que yo recuerde. Fue algo que iba notando, que iba sintiendo.
Además de los estudios de Educación Física, ¿había otra afición que quisieras practicar tras retirarte?
Sí. Amo la música y no puedo vivir sin ella. Toco el ukelele y me gustaría aprender a tocar el piano. Es un sueño que tengo. No veía como una opción dedicarme a la música. Pero sí que la pude disfrutar más en este tiempo de parón.
¿Es muy intensa la vida de futbolista?
Sí. El fútbol absorbe tu vida demasiado. Si te lo tomas en serio y tienes grandes aspiraciones, eres futbolista las 24 horas los 365 días del año. La cabeza nunca descansa porque siempre estás pensando en el fútbol. Comes pensando en cuidarte más, descansas por el fútbol... Hay un gran sacrificio detrás. En mi caso, yo creo que podría haber continuado con esta presión porque llevo jugando al fútbol desde los siete años y siempre he llevado bien esa constancia. Pero decidí que era el momento de parar.
"El crecimiento personal que tuve en estos siete meses fue brutal"
Jugadora del Sporting¿Qué ha sido lo peor y lo mejor de ese periodo de parón en el fútbol?
Lo mejor es el tiempo que me dediqué a mí. El crecimiento personal que tuve en estos siete meses fue brutal. Para mí ha sido un antes y un después en lo que es Candela Andújar Jiménez. La parte negativa es darte cuenta que quizás el fútbol te machaca tanto que no sabes para qué más sirves. Es duro. Este tiempo me ha dado la oportunidad de ver que soy más que una jugadora de fútbol. Otra parte negativa es darme cuenta de quién está y quién no está. A veces hay intereses por quién eres o dónde estás. Ha sido un crecimiento personal, tanto para lo bueno como para lo malo. Y es lo mejor que me llevo de todo esto.
¿Necesitaste ayuda de algún profesional para trabajar todo este crecimiento personal?
No he recurrido a ningún profesional. Doy las gracias a la vida por la familia que me ha tocado. Ellos me han hecho ver todo lo que podía hacer en ese periodo. Y estuvieron conmigo tanto en mis días felices como en mis días tristes. No me hizo falta ir a un profesional para escucharme y entenderme mejor, aunque hubiese ido si lo hubiese necesitado.
¿Te consideras valiente por haber tomado esta decisión con apenas 22 años y tanta proyección?
Algunas compañeras me dijeron que era muy valiente y que estaban muy orgullosas de que hubiese dado este paso. Incluso algunas me escribieron para decirme que también se sentían así y no se atrevían a dar este paso. Y me dijeron que chapó por mí. No sé si soy valiente o no. Sí que puede ser que sea muy madura y puede que sea raro a mi edad dar este paso, pero me gusta escucharme. Y si una se escucha de verdad es lo mejor que puede hacer.
¿Cómo ha cambiado la Candela Andújar de hace un año con la de ahora?
Mucho. Siempre he sido muy competitiva hasta el punto de picarme en el entrenamiento y enfadarme mucho por perder un partido. Con este tiempo de pausa en el que he visto un poco como he estado estos años atrás, he dicho vamos a calmarnos porque no puede ser que te vayas enfadada a casa por tonterías. Ese aspecto de mi forma de ser lo he cambiado. Vengo con otra mentalidad, otro disfrute, otras ganas de ver otra cara del fútbol. Y me gusta porque al final es como que me complementa. Noto que puedo aportar mi granito de arena diferente a lo que hacía antes. Estoy con otra filosofía de vida en todos los aspectos y como más calmada con todo.
¿Qué es lo que más echas de menos de España?
Echo de menos a mis amistades y a mi familia. Y también la comida.
"Tuve opciones de equipos en España y eran tentadoras, pero no era lo que yo quería"
Jugadora del Sporting¿Quedarte en el fútbol español no era una opción?
Yo tenía claro desde hace tiempo que me gustaría vivir fuera de España. Me gusta mucho viajar, conocer otras culturas y nunca lo he podido disfrutar. Tuve opciones de equipos en España y eran tentadoras, pero no era lo que yo quería.
¿Cómo se ve desde allí el conflicto en la Selección femenina?
No estoy muy al día porque estoy bastante fuera de las redes. Sí que llegan las noticias. Sobre todo porque hay algunas compañeras de equipo que son muy seguidoras del fútbol español. No te puedo dar mucha opinión porque estoy muy alejada de lo que está ocurriendo. Pero considero que si hay personas que piden un cambio es importante escuchar. Ojalá que se llegue a un buen acuerdo. No sé cuál será, pero son bajas sensibles. No sé a que llevará esta situación, pero es muy complicada y ojalá se pueda llegar a un diálogo sano y que se escuchen las dos partes. No puedo decir nada más.
Tú también fuiste internacional y llegaste a debutar con la Absoluta. ¿Te sorprendería que te llamara Jorge Vilda para ir al Mundial?
Me sorprendería porque yo soy consciente y, además, no me arrepiento de ello, de que en el momento en el que salgo del fútbol español o fútbol europeo me cierro la puerta prácticamente. No del todo, pero me sorprendería que me llamaran porque al final me he desvinculado de ese ritmo y de esas exigencias. Si me llamara, me lo pensaría. Aunque, con todo esto, también me he dado cuenta que si te llaman no pueden decir que no. Esa norma no la sabía.
¿Cuáles son ahora tus objetivos?
Tras el parón que me tomé, tiene más prioridad el aspecto personal que el deportivo. Mis metas ahora son conseguir unos estudios universitarios mientras continúo como futbolista. Al final aquí practico el fútbol de manera más amateur, disfrutando del día. Los objetivos de la nueva Candela son sacarme la carrera, entrenando bien y disfrutando.
¿Has notado un gran cambio del fútbol español al fútbol tico?
Es mucho más intenso, más físico y echo en falta un poco más de técnica. Me gusta porque estoy conociendo otro tipo de fútbol.
Durante el parón de esos siete meses, ¿te alejas por completo del fútbol?
Sólo jugué dos pachangas y ya. Me mantuve en forma de otra manera, con gimnasio. Volver a jugar ha costado tras siete meses. Tu cuerpo puede tener memoria, pero cuesta los primeros días volver a tener la fatiga en campo con rivales. El estrés del balón es muy alto y yo lo he notado. Creo que es la vez que más tiempo he pasado sin jugar al fútbol y mis piernas se han acordado de eso, de que hay que correr mucho para estar a la altura.
Antes has comentado que amas la música, ¿podrías decir dos frases de canciones que representen a la Candela del pasado y a la de ahora?
Para la candela el pasado podría decir que la de 'Ser valiente no es sólo cuestión de suerte', de la canción de Valiente de Vetusta Morla. Y luego hay una en catalán que se llama Els teus somnis (Tus sueños) de Sopa de cabra: Mirant de tant en tant enrere, els peus a terra, el cor volant, endins el sentiment és tendre, volem seguir somiant (Mirando de vez en cuando atrás, los pies en el suelo, el corazón volante, adentro el sentimiento es tierno, queremos seguir soñando). Al final no olvido de donde vengo, ni quiero perderme el presente. Quiero soñar alto.
¿Tienes alguna espinita clavada?
En lo deportivo, haber conseguido un oro con España. Siempre me ha tocado una buena generación de compañeras que hemos llegado a casi todas las finales y las hemos perdido todas. No tengo ningún oro con España. La espinita que tengo es el Mundial de Costa Rica, que íbamos a disputar en 2020 y desgraciadamente no se pudo hacer por la pandemia. Creo que hubiera sido el Mundial de nuestra generación. Y encima aquí en Costa Rica. Y, luego, en lo personal, siempre me hubiese gustado participar en un grupo de música. Ya sea para tocar un instrumento o para cantar. Nunca es tarde.
Ambas cosas se pueden conseguir. Incluso podrías formar un grupo de música en la Selección con algunas jugadoras que también tocan un instrumento.
Sí (risas). He coincidido con algunas compañeras que tocan muy bien los instrumentos y algunas que cantan bien, así que nunca digas nunca. Maitane, Gemma Gili toca la guitarra o Lucía Rodríguez, que toca el piano muy bien. No recuerdo más, pero me gustaría. Estaría gracioso.