INTERNACIONAL

Catar ya no es el foco del mundo del fútbol y Queiroz quiere recuperarla del cansancio mental

El exentrenador del Real Madrid tiene el reto de llevar al país asiático a su segunda Copa del Mundo en el año 2026.

Queiroz charla con sus jugadores en una concentración. /@QFA
Queiroz charla con sus jugadores en una concentración. @QFA
Marcos Durán

Marcos Durán

Tras muchos años siendo el centro del panorama futbolístico, tras un mes intenso donde fue la capital mundial del balompié, Catar ya es una más. Tuvo la oportunidad de organizar un Mundial (no vamos a entrar en la manera de conseguirlo) y, futbolísticamente, muchos pensarán que la desaprovechó.

La selección asiática fue eliminada de su Mundial en primera ronda tras no poder superar el grupo que conformaba con Ecuador, Senegal y Países Bajos. El camino del español Félix Sánchez (casualmente entrenador de los ecuatorianos hoy) terminó tras esta eliminación en la que fue la peor actuación de un equipo anfitrión en toda la historia de los mundiales.

Catar comenzó a realizar largas concentraciones de entrenamientos y jugar torneos, dándole prioridad a su selección antes que a su liga. Tras ser campeón de la Copa Asiática de Emiratos Árabes en 2019, en junio jugó la Copa América de Brasil (eliminada en fase de grupos), y a finales la Copa de Nacionales del Golfo.

En 2021, un año antes del Campeonato del Mundo, disputó la Copa Oro de la Concacaf, en la que llegó a semifinales. También en 2021 disputó la Copa Árabe, que se disputó en su país y en la que la selección finalizó en tercera posición.

Torneos jugados por Catar desde 2019

  • Copa Asiática 2019: campeón
  • Copa América 2019: fase de grupos
  • Copa de Naciones del Golfo 2019: segundo lugar
  • Copa Árabe 2021: tercer lugar
  • Copa Oro 2021: semifinales
  • Mundial 2022: fase de grupos
  • Copa de Naciones del Golfo 2023: segundo lugar

Nueva etapa con Queiroz

Ahora todo cambió, Catar ya no está (tanto) en el foco y el entrenador es otro nacido en la Península Ibérica, pero esta vez habla portugués. Carlos Queiroz, un histórico y trotamundos, aceptó el reto. Y a partir de ahí empezó un período de 'desintoxicación' para sus jugadores, que tenían una gran presión encima por tener que representar a su selección en su Mundial.

En una entrevista con Reuters, Queiroz fue claro sobre esto: "Tenemos un grupo de jugadores que han estado jugando en la selección y cargados de concentraciones y partidos, concentraciones y partidos. Están mentalmente agotados, muchos de esos jugadores, que es la peor fatiga en el fútbol, cuando te aburres y no tienes nada dentro de ti. La fatiga mental es algo con lo que no puedes lidiar a menos que des a los jugadores algo de descanso mental para que se refresquen", afirmó.

Queiroz durante un entrenamiento.  @QFA
Queiroz durante un entrenamiento. @QFA

Esta fatiga psíquica pasó factura, pero ahora hay un cambio de dirección. El portugués insiste a la federación catarí que el camino no es tener una base pequeña de jugadores para competir ahora, sino que hay que crear una base de jugadores grande para crecer de manera exponencial y progresiva.

Participación en la Copa Oro de la Concacaf

Como en 2019, Catar volverá a competir en la competición organizada por la Concacaf, pero para este torneo no irán los mejores jugadores actuales. El entrenador excluyó a varios de los que jugaron el Mundial de Catar para que tengan descanso. "Tenemos que empezar a preparar el presente y el futuro. Es imposible mantener el éxito o alcanzar los objetivos y sueños del futuro si vas sólo con 13 ó 14 jugadores. Eso no existe".

Queiroz posa con la Copa Oro.  REUTERS
Queiroz posa con la Copa Oro. REUTERS

El próximo mes de enero se volverá a disputar la Copa Asiática y Catar tiene que defender el torneo conseguido hace ahora cuatro años. Tras no poder disputarse en China, el campeonato se va a jugar en Catar, que goza de todas las infraestructuras, a partir del próximo 12 de enero.

Último amistoso antes del debut

Catar jugará contra Nueva Zelanda el último amistoso hoy a las 18:00 horas antes de desplazarse al continente americano para jugar contra Haití, Honduras y México en uno de los grupos de la Copa Oro.

Objetivo, el Mundial

El gran objetivo volverá a ser el Mundial, en este caso el primero de 48 equipos que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá: "Es una manera de crear plataformas, nuevas soluciones, nuevas autopistas para traer una dinastía de jugadores, un equipo tras otro para estar listos para competir en la Copa Asiática en enero, para competir en la Copa del Mundo en 2026, en 2030, en 2034 y así sucesivamente", dijo el entrenador a la agencia.

"Sólo me preocupa educar a algunos jugadores nuevos en el proceso de ganar, educarlos en lo que yo llamo el arte de ganar. Una cosa es ganar, pero otra es ganar de forma consistente y sólida, y ganar repetidamente hasta que seas capaz de ser campeón", concluyó.