Las cesiones de fútbol más caras de la historia
Los cinco préstamos temporarios por los que se pagaron cifras más abultadas. Todas son operaciones entre clubes europeos.
Hay distintas razones por las cuales un club recurre a la cesión de uno o más jugadores. En muchos casos se trata de futbolistas jóvenes que son enviados a clubes de menor categoría al que pertenecen para sumar experiencia en el campo de juego. El club propietario de los derechos sigue pagando el salario del deportista cedido a préstamo con el objetivo de recuperarlo una vez que se haya fogueado.
Las cesiones también son útiles para que un club con escasez de fondos pueda financiar fichajes y renovar su plantilla sin pagar traspasos y haciéndose cargo solamente del salario del jugador. Y también existen cesiones que se utilizan para sustituir temporalmente a un jugador lesionado.
En el historial de cesiones temporarias del fútbol profesional hay casos asombrosos por las cifras que se pagaron. Y el récord tiene como protagonista al crack francés Kylian Mbappé, que llegó al PSG proveniente del Mónaco por una cifra completamente inusual por un préstamo.
Kylian Mbappé: 45 millones de euros
Antes de la larguísima historia de su traspaso al Real Madrid, el gran delantero francés llegó al PSG cedido por el Mónaco, donde inició su carrera profesional, por una cifra récord para una cesión: 45 millones de euros. El magnate catarí Nasser Al-Khelaïfi, principal accionista y presidente del club parisino, desembolsó después un total de 180 millones de dólares para comprarlo, porque había una opción de compra.
Álvaro Morata: 20 millones de euros
El Atlético de Madrid cedió al delantero de la selección española después de un pedido expreso del entrenador de la Juventus, Massimiliano Allegri, que lo tuvo disponible dos temporadas (2020/21 y 2021/22). La Juve pagó 20 millones de euros por el préstamo en esas dos temporadas y Morata marcó 59 goles en 185 encuentros, pero el club italiano decidió no ejercer la opción de compra de 45 millones y el futbolista regresó al Atleti.
Giovani Lo Celso: 16 millones de euros
El centrocampista de la selección argentina fue cedido por el Real Betis al Tottenham Hotspur por 16 millones de euros en el curso 2019/20. Después el club británico hizo uso de la opción de compra definitiva. Pagó por el jugador 40 millones y firmó con él un contrato que caduca en 2025.
Duván Zapata: 14 millones de euros
El delantero colombiano llegó al Atalanta en la temporada 2018/19 cedido por la Sampdoria, club en el que había jugado en el curso anterior. El Atalanta pagó 14 millones de euros por un préstamo de dos años y después sumó 12 millones más para comprarlo. Zapata jugó seis temporadas y marcó 82 goles en el Atalanta antes de pasar al Torino.
James Rodríguez: 13 millones de euros
Otro jugador colombiano que tuvo una cesión cara: después de un paso bastante fallido por el Real Madrid, que le había pagado 75 millones de euros al Mónaco para sumarlo a su plantilla, James fue cedido por los merengues al Bayern de Múnich, que abonó 13 millones de euros por el préstamo de dos temporadas con una opción de compra de 42 millones que los alemanes finalmente no ejecutaron.