Aitana Bonmatí reflexiona sobre su etapa en La Masia y pide paciencia con los y las jóvenes: "Quería jugar siempre, pero puedes quemar a las jugadoras"
La actual Balón de Oro habló en 'La Vanguardia' del valor de la cantera en el Barça: "Hay que respetar los procesos".

Tenía 14 años cuando puso su primer pie en La Masia —acogió a sus primeras jugadoras residentes en 2021— y, entonces, ni ella ni nadie podía vislumbrar todo lo que vendría una década después. Aitana Bonmatí se empapó desde niña de todos esos valores, dentro y fuera del fútbol, que representa el Barça y supo hacer de todos ellos un coctel perfecto para llegar a ser la mejor jugadora del mundo. Por partida doble, en 2023 y 2024. Ahora, la mediocentro culé echa la vista atrás y entiende de otra forma la calma que le pedían cuando quemaba etapas en la cantera azulgrana como una de las perlas.
Se cumplieron todos los pronósticos con ella. Su ambición ya apuntaba maneras, pero tuvo que aprender que todo llega a su tiempo. También el éxito. Aunque, en su caso, tuviera también ese aroma a prematuro. Aitana era todo aquello que se esperaba de una canterana del Barça. Y, con el éxito en el bolsillo, ella misma reflexiona sobre cómo han cambiado y mejorado las condiciones para ellas en La Masia y cuál es la clave para que una joven promesa se mantenga firme en su camino.
"Ahora tienen más comodidades. Seguro que las jóvenes como Sydney Schertenleib nos darán muchos éxitos en el futuro, pero pedimos paciencia. Hay que respetar los procesos. Yo me alegro mucho de que se respetaran los míos. Quería jugar siempre, pero puedes quemar a las jugadoras", apuntó en declaraciones recogidas en La Vanguardia en el marco de la visita a su campus en esta Semana Santa.
Desde el sábado 12 de abril hasta el jueves 17 de abril, el Camp Municipal Aitana Bonmatí Conca de Sant Pere de Ribes y el Camp Municipal del CE Olivella acogieron el campus de fútbol mixto para niños y niñas nacidos entre 2009 y 2017. La futbolista fue parte de este campus, visitando a los y las jóvenes jugadoras. "Son muy curiosos. Me hacen preguntas que... en fin, parecen periodistas", apunta.
Al tiempo, se mostró orgullosa de ser un ejemplo a seguir para ellos y ellas y valora mucho el que no haya desigualdades a la hora de ser referentes en este deporte: "Esto me llena mucho. Ser una referente para ellas y, especialmente, para ellos. Creo, sin duda, que ayuda a que los niños crezcan sin que tengan presentes diferencias de género".
Los jóvenes que los están «bordando» con el Barça de Hansi Flick
Aitana Bonmatí no solo se detuvo a hablar del avance en La Masia femenina. La catalana, que ingresó con 14 años en la factoría azulgrana y debutó con el primer equipo con 17 años, también valoró la llegada de jóvenes canteranos al Barça de Hansi Flick. "Desde que se marchó Messi, el Barça vive un proceso de cambio. Creo que Xavi lo hizo muy bien dándole la oportunidad a jugadores jóvenes que ahora son titulares y que con Flick lo están bordando", destacó la centrocampista, que admitió estar más que preparada para las semifinales europeas.
El Barça juega este domingo (18:00h) la ida ante el Chelsea en el estadio Johan Cruyff. Una semana después, será la vuelta en Londres, con el pase a la final en juego. El cuadro dirigido por Pere Romeu busca "El equipo está muy bien, yo también. Llegamos en un buen estado de forma y de confianza. Qué decir de estos partidos. Son los que queremos jugar, es el mejor momento de la temporada y toca disfrutar de los días previos y de todo el proceso", sentencia Aitana, quien fue MVP de la Champions en la temporada pasada y es figura clave de este Barça.