El Barça busca estadio para la Champions: "Montjuïc será complicado y el Johan se queda pequeño"
Según Catalunya Ràdio, el club azulgrana estudia jugar en Girona o Tarragona.

"El Johan nos queda un poco pequeño". Así avanzaba Eduard Romeu el gran dilema del Barça para la próxima temporada. El vicepresidente económico del club azulgrana habló en el programa Tot Costa de Catalunya Ràdio sobre el problema al que se enfrenta la entidad culé de cara a los partidos de la Champions femenina. "Hemos acostumbrado a la gente a venir y curiosamente todo el mundo quiere repetir", aseguró el directivo catalán.
Tras dos récords mundiales y un campo prácticamente lleno, ante el Real Madrid y el Wolfsburgo (91.553 y 91.648 aficionados, respectivamente), en el curso anterior, el Barça femenino no ha dejado de registrar buenas asistencias en el Camp Nou. En su último partido, las de Jonathan Giráldez lograron reunir a 72.262 en el templo azulgrana. Con las obras en el estadio, el Barça baraja ahora otras posibilidades además de Montjuït, donde Romeu asegura que creen que será "complicado".
"Estamos valorando diferentes opciones", deslizó el vicepresidente económico del Barça. Las alternativas pasarían por Girona o Tarragona, según adelantó Catalunya Ràdio. Desde Relevo hemos consultado al club sobre estas dos opciones y no han querido confirmar que sólo se centren en ellas. La entidad catalana sólo se reafirma que que se ha abierto la puerta a jugar lejos del Johan, sin especificar ciudad.
Una idea que ya había confirmado Romeu en sus declaraciones: "Tenemos un equipo ejecutivo muy bueno y seguro que tendrán ideas muy buenas. No descartamos extender el territorio". Esta noticia ha generado un gran revuelo entre los aficionados del Barça femenino, que tendrían que desplazarse fuera de la Ciudad Condal para asistir a un partido de su equipo en esta competición si esto termina ocurriendo.
Al menos, a partir de cuartos de final, tal y como ya hizo en las dos últimas temporadas y teniendo en cuenta que el VAR entra en juego en estas eliminatorias. Por otro lado, deja sobre la mesa una oportunidad de acercar este tipo de duelos de primer nivel a otros rincones de Cataluña, donde el fútbol femenino ha experimentado un gran auge tras el éxito del equipo azulgrana.
Este curso, el Barça también jugó dos encuentros de la fase de grupos, ante el Bayern y el Rosengard, y la respuesta de la hinchada culé siempre fue positiva. Por ello, el Barça siguió abriendo las puertas de su estadio para esta competición femenina. Ahora, este hábito abre la opción de que el Barça tenga que jugar en otro estadio ante la gran demanda de la afición para estos partidos.